Inicia tu viernes con el mejor resumen informativo:
-Liberan orden de aprehensión en contra de Luis Cárdenas Palomino
-Suprema Corte de Justicia de la Nación decide declarar inconstitucional la consulta para decidir si enjuiciar o no a los expresidentes de México
-Deserción escolar en la UNAM crece 50%
-Ya hay 75 mil 439 muertos por covid-19 en México
-China promete que su vacuna "Coronavac" estará lista a principios de 2021
Todo esto y más por #MeganoticiasTVC
La agencia calificadora Moody´s alertó este martes que los nuevos aranceles de Estados Unidos podrían deteriorar las condiciones crediticias a nivel global, aunque también abrirían oportunidades para ciertas industrias mexicanas protegidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). No obstante, sectores como el siderúrgico podrían verse gravemente afectados.
En su informe más reciente, titulado "Agitación arancelaria y comercial: cómo medimos las consecuencias crediticias", Moody´s señaló que América Latina experimentará un impacto moderado por los aranceles estadounidenses, aunque algunos sectores enfrentarán presiones más fuertes, especialmente en México y Brasil, donde operan emisores relevantes de la industria del acero.
La agencia explicó que el arancel del 25% impuesto al acero, junto con la posible sobreoferta de productos chinos provocada por las restricciones comerciales de Washington hacia Pekín, representa un riesgo para la industria siderúrgica de la región. Sin embargo, productos como el cobre, la celulosa chilena y las materias primas agrícolas mexicanas podrían beneficiarse al aumentar su demanda en China, ante la reducción de exportaciones estadounidenses.
Por otro lado, Moody´s advirtió que si Estados Unidos eliminara la exención de aranceles a Canadá y México, los automóviles europeos serían de los más afectados, lo que también podría modificar la dinámica comercial del continente.
El informe también detalla que América Latina es vulnerable a los efectos indirectos de esta guerra comercial, incluyendo una menor disposición global al riesgo financiero y una posible desaceleración económica de China, principal socio comercial de muchos países latinoamericanos. La caída en la demanda china podría afectar directamente a los exportadores de materias primas.
Además del comercio, la agencia destacó que la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos podría afectar la inversión y planificación de empresas exportadoras. La volatilidad financiera, el encarecimiento del financiamiento y una baja en la confianza del consumidor serían otros factores de riesgo para las economías de la región.
Por último, Moody´s concluyó que sectores clave como el industrial, minorista, de consumo, automotor y tecnológico serían los más afectados por el aumento de aranceles, lo que resultaría en un encarecimiento global de bienes e insumos importados, afectando tanto a las empresas como a los consumidores.
Este miércoles 9 de abril comenzó formalmente el periodo de campañas para la renovación de los 39 ayuntamientos en Durango, conforme al calendario establecido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado. Las actividades proselitistas se extenderán hasta el próximo 28 de mayo.
En el caso de Gómez Palacio, las y los aspirantes a la presidencia municipal iniciaron sus campañas en distintos puntos de la ciudad, con horarios variados. Algunos lo hicieron desde las primeras horas de este miércoles, mientras que otros agendaron el arranque para el jueves 10 de abril. La competencia por la alcaldía ya está en marcha, aunque no todos los candidatos han difundido sus agendas públicas.
Entre quienes ya han anunciado sus actividades están Betzabé Martínez Arango, candidata por la coalición "Juntos Hacemos Historia por Durango", integrada por Morena, PT y PVEM. Martínez ya contendió por la presidencia municipal en el proceso electoral anterior, en el que no obtuvo el triunfo.
También inició campaña Omar Enrique Castañeda González, abanderado por Movimiento Ciudadano, así como Raúl Antonio Meraz Ramírez, candidato de la coalición PRI-PAN, quien previamente ocupó la Subsecretaría General de Gobierno en la región lagunera.
Sin embargo, tres aspirantes no han emitido información oficial sobre sus eventos de arranque: Víctor Alfredo Macías, del Partido Renovación; Alicia Cortinas, del Partido Encuentro Social (PES); y Ramón Román Vázquez, del Partido Villista. Hasta el cierre de esta edición, no se habían publicado detalles sobre sus agendas de campaña.
Cabe recalcar que el tope presupuestal para el gasto de campaña en el municipio de Gómez Palacio es de $15 millones 186 mil pesos.
El desarrollo de las próximas semanas será determinante para posicionar propuestas, equipos y estrategias en la recta hacia la jornada electoral del 1 de junio.
Este 9 de abril comenzaron oficialmente las campañas políticas en los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, con candidaturas ya definidas por parte de las principales fuerzas políticas del estado. Las coaliciones y partidos han presentado a sus abanderados en busca de ganar la confianza ciudadana y obtener el triunfo en las urnas el próximo 1 de junio.
En la capital del estado, José Antonio "Toño" Ochoa inició campaña buscando la reelección por la coalición "Unidad y Grandeza" (PAN-PRI), con propuestas enfocadas en servicios comunitarios, seguridad y desarrollo urbano. Lo enfrentan José Ramón Enríquez Herrera, exsenador y abanderado de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" (Morena-PT-PVEM), quien apuesta por traer la Cuarta Transformación al municipio, así como Francisco "Pancho" Franco Soler por Movimiento Ciudadano, Héctor Sendel Cardiel Soto por el Partido Encuentro Solidario, Emmanuel David Reyes Hernández, conocido como "El Termi", como candidato Independiente y Guadalupe Silerio Núñez con el Partido Renovación.
En Gómez Palacio, la contienda se presenta reñida. La coalición oficialista postula a Betzabé Martínez Arango como su candidata, quien arrancó campaña con eventos masivos y un discurso centrado en la continuidad del proyecto de transformación. Por su parte, la coalición PAN-PRI apuesta por Raúl Meraz Ramírez, mientras que Movimiento Ciudadano registró a Omar Castañeda González como su candidato a la presidencia municipal y Alicia Cortinas Gonzáles por el Partido Encuentro Solidario.
En Lerdo, las fuerzas políticas también han marcado su presencia. La coalición "Unidad y Grandeza" presentó a Susy Torrecillas Salazar, diputada local con licencia, mientras que la coalición Morena-PT-PVEM eligió a Isela Leal como su abanderada para la alcaldía. Ambas candidatas han iniciado actividades proselitistas en campo, visitando colonias y organizando encuentros con ciudadanos. Por otra parte, Ana García con el Partido Movimiento Ciudadano, Felipe Sánchez Rodríguez con el Partido Renovación y Mayahuel Gutiérrez Villegas por el Partido Encuentro Solidario.
Estas campañas se desarrollarán durante casi dos meses, en los que los aspirantes buscarán conquistar a un electorado cada vez más exigente. La atención se centra en estos tres municipios, considerados clave por su peso político y poblacional dentro del estado. Los aspirantes a la alcaldía de Durango capital podrán ejercer hasta 26.6 millones de pesos, mientras que en Gómez Palacio el tope fue fijado en 15.1 millones, y en el caso de Lerdo, el monto máximo autorizado es de 6.4 millones de pesos.