La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es un sistema visual esencial para que las personas sordas puedan expresarse y participar en la sociedad. Sin embargo, en situaciones de emergencia, como incendios o accidentes, las barreras de comunicación pueden poner en riesgo la seguridad de las personas sordas. En Durango, se ha iniciado un programa de capacitación para el cuerpo de bomberos en el uso de LSM (Lengua de señas), con el objetivo de mejorar la comunicación en situaciones críticas.
Los bomberos, que son los primeros en llegar a las emergencias, necesitan poder comunicarse de manera efectiva con todas las personas involucradas, incluyendo a quienes no pueden oír. Esta capacitación les permitirá comprender y utilizar LSM para interactuar con personas sordas, facilitando la toma de decisiones y la atención en momentos de alto estrés. Esto es fundamental, ya que una comunicación clara y rápida puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
En Durango hay 96,587 personas con discapacidad auditiva, más del 50% de las personas con discapacidad auditiva en México son mayores de 60 años. Poco más del 34% de las personas con discapacidad auditiva en México tienen entre 30 y 59 años. Cerca de 2% de las personas con discapacidad auditiva en México son niñas y niños.
Además, la inclusión de la LSM en los procedimientos de emergencia es una medida que va más allá del sector de protección civil. Promueve una cultura de inclusión en todos los ámbitos laborales y comunitarios. Al incluir a las personas sordas en el proceso de atención en emergencias, se asegura que reciban la ayuda necesaria, sin importar su capacidad auditiva.