Buscar
09 de Abril del 2025

DD. HH.

La odisea de conseguir empleo después de los 40

  • Empleadores discriminan a las personas por su edad
  • La edad para generar recursos es muy limitada

Por: Leonardo Ferrera

Laura, es víctima de discriminación laboral, "¡Yo pensé que no me iba a pasar, porque tenía mucho trabajo, era exitosa en mi carrera!"

La odisea de perder el empleo después de los 40. Esto le sucedió a Laura, quien trabajó más de 20 años como publicista.

Saber que el tiempo es limitado para generar ingresos estables que cubran las necesidades inmediatas, individuales o familiares, es una de las mayores aflicciones de todo trabajador.

Un despido después de dicha edad no solo tiene implicaciones financieras, también médicas y emocionales.

"La edad es un factor que afecta y me doy cuenta que como yo hay muchísimos compañeros, muchas personas que se encuentran ante esta triste realidad en México", lamenta Laura.

La "gerontofobia" limita los derechos humanos de las personas mayores en ámbitos como el laboral, educativo o salud.

4 de cada 10 personas mayores aseguraron haber sido discriminadas al momento de buscar empleo.

Con datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) 7 de cada 10 mujeres de 60 años de edad declararon que fueron discriminadas por su edad.

Adriana Espinosa, diputada, indica que "no existe ningún mecanismo que obligue o incentive a los empleadores a contratar trabajadores de 36 a 64 años de edad".

A menor empleo mayor informalidad.

El nivel de informalidad laboral en personas de 15 a 24 años, es de 67%; de 25 a 44 años de 49%, de 45 a 64 años, del 55% y de 65 y más, 75%, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

Miguel Ángel, es otra víctima de discriminación laboral "¡Ahorita, como te digo, los sueldos están que no, ni sacas para el camión!"

En 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa, se reportaron en Oaxaca, 81.5%; Guerrero, 77.4% y Chiapas 75.4%.

Las tasas más bajas de desocupación se registraron en Coahuila, 33.8%; Chihuahua, 36.1%; Baja California, 36.7% y Nuevo León, 36.9 %.

La población desocupada en 2023, de 15 a 24 años, fue de 627 mil; de 25 a 44 años, 827 mil y de 45 a 64 años, 335 mil.

Adriana Espinosa, asegura "en materia laboral la edad se ha convertido en una de las causas de discriminación en el país, la cual violenta el principio de igualdad".

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en 2015 que es inconstitucional establecer un rango de edad para ocupar un puesto de trabajo.

En octubre del 2022 la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 123 de la Constitución para prohibir la discriminación laboral por edad.

En los hechos la realidad es otra.

"Para mí la Ley Federal del Trabajo es solamente una figura retórica, no actúa ni vigila al patrón, ni al empleador ni nada", concluye Laura.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

UE contraataca a los aranceles de Donald Trump

UE contraataca a los aranceles de Donald Trump
Por: Maribel Soto
CDMX
09-04-2025

La Unión Europea (UE), sin el apoyo de Hungría, aprobó este miércoles las primeras contramedidas económicas en respuesta a los aranceles impuestos de manera unilateral por el gobierno de los Estados Unidos al acero y aluminio.

El bloque europeo dio a conocer una lista de mil 600 productos estadounidenses que llevarán un gravamen de 25% por un valor de 21 mil millones de euros.

El proyecto aprobado por los países integrantes de la UE se aplicará de manera escalonada en tres fases, a partir del 15 de abril.

Los aranceles alcanzan al tabaco, papel higiénico, hortalizas, frutas procesadas, legumbres secas y motocicletas, entre ellas las icónicas Harley-Davidson.

La segunda etapa en el cobro de aranceles por parte del bloque europeo, comenzará el 16 de mayo, en esta fase se incorporarán gravámenes a alimentos, como carne de ave y bovino, huevos, aceites vegetales, galletas, margarinas y cítricos; además de plásticos, madera, textiles y componentes metálicos.

Finalmente, la tercera fase contemplada por la UE, se contempla entre en vigor el 1° de diciembre del presente año, ésta incluirá productos agrícolas.

En este primer paquete de aranceles anunciado por la UE quedaron fuera los vinos y el bourbon estadounidenses.

La respuesta progresiva anunciada desde Bruselas busca ganar tiempo en las negociaciones con Washington, así como aumentar la presión sobre el gobierno encabezado por Donald Trump.

De los 27 países integrantes de la Unión Europea sólo Hungría voto en contra de la imposición de aranceles a los Estados Unidos.

El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjártó, justificó su decisión con el argumento de que estas medidas "no son la solución" y dañarán "aún más" la economía europea.



Durango

Muere niña duranguense por gripe aviar; establecen cerco sanitario.

Muere niña duranguense por gripe aviar; establecen cerco sanitario.
Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
08-04-2025

El Secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, confirmó este martes el fallecimiento de una menor de 3 años originaria de Durango a causa de gripe aviar, ocurrido en la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la región de La Laguna. Las autoridades sanitarias implementaron de inmediato un cerco sanitario con la familia de la víctima y el personal médico que la atendió, como medida preventiva ante este raro caso de contagio en humanos.


La niña, cuya identidad se mantiene en reserva, habría presentado complicaciones graves derivadas de la infección por el virus de influenza aviar, lo que finalmente provocó su deceso. Aguirre Vázquez explicó que, aunque la transmisión de gripe aviar entre humanos es extremadamente inusual, se tomaron todas las precauciones epidemiológicas necesarias. "Estamos monitoreando estrechamente a todos los contactos cercanos de la menor", declaró el funcionario a medios locales.


La gripe aviar es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, siendo las cepas H5N1, H5N6 y H7N9 las más peligrosas por su alta patogenicidad. En humanos, los casos son raros pero potencialmente graves. El contagio ocurre generalmente por contacto directo con aves infectadas (vivas o muertas) o sus secreciones, no mediante el consumo de carne avícola bien cocida. La Secretaría de Salud enfatizó que no existe riesgo por el consumo de productos avícolas debidamente procesados y cocinados.


Este lamentable caso, el primero fatal reportado en la región en los últimos años, ha generado alerta entre las autoridades sanitarias nacionales. La menor habría estado expuesta al virus durante una visita a una granja avícola en días previos a presentar síntomas, según las investigaciones preliminares. El personal médico que atendió a la pequeña recibió tratamiento profiláctico y permanece bajo observación, aunque hasta el momento no se han reportado otros casos sospechosos.


Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población a mantener la calma pero extremar precauciones, especialmente quienes trabajan con aves de corral. Recomendaron el uso de equipo de protección al manipular aves, lavado frecuente de manos y evitar el contacto con animales que presenten signos de enfermedad. Para la población general, el riesgo se considera bajo siempre que se sigan las medidas básicas de higiene y se consuman productos avícolas adecuadamente cocidos.


Este caso pone en evidencia la importancia de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la notificación oportuna de brotes en aves, mecanismos que permiten prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas. La Secretaría de Salud mantendrá activo el cerco sanitario durante los próximos 14 días como periodo de incubación máxima del virus, mientras continúa la investigación para determinar con precisión las circunstancias del contagio.



Durango

Narco cultura en México: poder y violencia

Por: Gerardo Salazar
Durango
07-04-2025

El impacto del narcotráfico en México no solo se refleja en la violencia, sino también en la cultura. La narcocultura, con sus símbolos de poder y ostentación, ha moldeado la identidad de muchas comunidades, especialmente entre jóvenes que ven en el estilo de vida del narco una salida a la pobreza.

Desde la década de los setenta, la representación del narcotráfico en la música, el cine y la televisión ha crecido de manera significativa. Series, películas y corridos han idealizado la figura del narcotraficante, proyectándolo como un modelo de éxito.

La influencia de la narcocultura ha traspasado fronteras. En Estados Unidos, el grupo Los Alegres del Barranco perdió su visa de trabajo y turista luego de proyectar imágenes de líderes del narcotráfico durante un concierto en Guadalajara. La difusión de estos contenidos sigue generando debate sobre el impacto del narcotráfico en la cultura y el papel de los medios en su expansión.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) consultados por Infobae México, en lo que va de marzo de 2025 Sinaloa ha acumulado un total de 79 homicidios.La cifra parece menor, pero la SSPC destaca que, entre el 9 de septiembre de 2024 y el 9 de marzo de 2025 es decir, un periodo de seis meses, la entidad registró un total de 906 asesinatos.

El uso de joyería ostentosa, ropa de diseñador y vehículos de lujo con referencias al narcotráfico se ha convertido en un símbolo de estatus en distintos sectores de la sociedad. Esta tendencia ha llevado a diversas medidas de censura en estados como Nayarit, Sinaloa, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo, donde la interpretación de corridos tumbados ha sido restringida en espacios públicos.

Más allá de la música y la vestimenta, la narcocultura es un reflejo de las condiciones sociales que permiten su crecimiento. Combatir su influencia no es solo una cuestión de prohibiciones o censura, sino de generar alternativas reales para quienes ven en el narcotráfico su única opción de ascenso social. Mientras la desigualdad y la falta de oportunidades persistan, la narcocultura seguirá siendo una aspiración para muchos.




Más de Meganoticias