Buscar
01 de Abril del 2025

DD. HH.

La violencia: vicaria lleva décadas en la sociedad

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
18-03-2025

La violencia vicaria, un fenómeno en el que el agresor utiliza a los hijos u otras personas significativas para causar daño emocional a la víctima principal, generalmente la madre, ha sido objeto de creciente atención en Durango en los últimos años. Este tipo de violencia, que afecta profundamente a los niños y a las familias, ha sido reconocido como un problema grave que requiere medidas urgentes. Sin embargo, a pesar de los avances en la conciencia social y legal sobre el tema, Durango sigue siendo el único estado del país sin legislación específica para tipificar y sancionar la violencia vicaria, lo que limita las herramientas disponibles para proteger a las víctimas.

Según la titular de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), Sonia Yadira de la Garza Fragoso, de cada 10 casos registrados de violencia vicaria, seis son perpetrados contra mujeres y cuatro contra hombres. Esto refleja que, aunque las mujeres son las principales víctimas, los hombres también pueden ser afectados por este tipo de violencia. Los hijos, sin embargo, son los más perjudicados, ya que se ven expuestos a conflictos familiares que pueden generar daños emocionales y psicológicos a largo plazo. Estos menores suelen quedar atrapados en medio de las disputas entre sus padres, lo que afecta su desarrollo y bienestar.

En décadas anteriores, como 1995, 2005 y 2015, la violencia vicaria no era reconocida como una categoría legal o socialmente identificada, por lo que no existen registros oficiales ni estadísticas sobre su incidencia en esos años. Fue hasta 2022 que se registraron aproximadamente 700 casos de violencia vicaria en México, con una incidencia notable en Durango. Sin embargo, la falta de legislación específica ha dificultado la atención y sanción de estos casos. En 2024, Durango fue señalado como el único estado sin una ley que aborde este problema, a pesar de la existencia de numerosos casos y de los esfuerzos de organizaciones civiles y autoridades por visibilizar el tema.

La violencia vicaria es un problema grave que afecta principalmente a mujeres, pero también a hombres, y que tiene un impacto devastador en los hijos. Aunque ha habido un aumento en la conciencia social y legal sobre este fenómeno, Durango sigue siendo el único estado sin legislación específica para tipificar y sancionar la violencia vicaria. Esto limita las herramientas disponibles para proteger a las víctimas y garantizar justicia. Es urgente que las autoridades legislen sobre este tema para brindar protección a los niños y a las familias afectadas, y para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias