Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó su preocupación por el recorte presupuestal al sector salud, señalando que, a pesar de la falta de capacidad del sistema de salud para atender adecuadamente a los trabajadores, es crucial mejorar la calidad de los servicios médicos en este sector. Montelongo destacó que, aunque el sistema de salud enfrenta limitaciones, es esencial que se le brinde una atención adecuada, ya que los trabajadores son quienes financian gran parte del sistema. Si el sector salud lograra cumplir con sus responsabilidades, subrayó, esto tendría un impacto positivo en la economía del país, pues mejoraría la salud de la población trabajadora, un factor clave para la productividad y el bienestar económico.
El presidente del CCE también abordó la posible ola de deportaciones y sus implicaciones para Durango, en particular en el sector de la construcción. Explicó que el ramo enfrenta una escasez de mano de obra, ya que muchos trabajadores han migrado hacia otros estados o han optado por empleos en maquiladoras debido a la falta de oportunidades laborales en la región. Según Montelongo, si las deportaciones se concretan, podría surgir una oportunidad para que las empresas locales en el sector de la construcción cubran los vacíos laborales. Esto, añadió, podría beneficiar a las empresas que necesitan mano de obra, en un momento en que la demanda de trabajadores en el sector es alta.
En cuanto al emprendimiento, Montelongo expresó que el CCE está dispuesto a apoyar a aquellos interesados en iniciar un negocio, pero hizo hincapié en la necesidad de que los emprendedores formalicen sus actividades. Subrayó que no basta con emprender un negocio de manera informal, ya que la formalización permite a los emprendedores acceder a los beneficios legales y fiscales correspondientes, además de contribuir al crecimiento económico local y nacional. Montelongo destacó que el CCE ofrece asesoría para aquellos que deseen formalizar su emprendimiento, ayudándoles a encaminar sus esfuerzos hacia una estructura empresarial sólida.
El presidente del CCE concluyó haciendo un llamado a las autoridades, empresarios y ciudadanos para colaborar de manera conjunta en la mejora de las condiciones laborales y económicas en la región. Instó a que se fomenten políticas públicas que apoyen tanto a los trabajadores como a los emprendedores, buscando un entorno de desarrollo económico sostenible y justo para todos los sectores. De esta forma, indicó, se podrá lograr un crecimiento económico equilibrado que beneficie tanto a las grandes empresas como a los pequeños emprendedores y la fuerza laboral del país.