Las abejas forman parte importante de la diversidad de especies y son las responsables de la reproducción de muchas plantas, así lo informan estudios en agricultura.
Cada vez que una abeja recoge néctar y polen y se desplaza a otra para hacer lo mismo realiza uno de los actos más beneficiosos para las plantas, la polinización, de la que depende el 84 por ciento de los cultivos comerciales que alimentan a la ciudadanía.
Se asegura que las abejas son una de las mejores opciones para el control biológico de plagas; existe un hongo denominado BVT-CR7 que se adhiere a las patas de las abejas y mediante su proceso de pecoreo lo distribuyen en todo el cultivo, neutralizando así los parásitos y bacterias.
En México la actividad apícola tiene un impacto esencial en los ámbitos social, ambiental, productivo y económico, además a ésta, se suma el trabajo de las 160 mil mujeres que diariamente atienden, cuidan y recolectan de las colmenas los productos que las abejas nos obsequian para nuestro beneficio y disfrute.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la muerte de dos fotógrafos durante el festival de música AXE Ceremonia, ocurrido el pasado fin de semana en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.
"Lamentamos y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente", expresó durante su conferencia de prensa matutina.
Las víctimas fueron Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera, quienes se encontraban cubriendo el primer día del evento cuando una estructura de señalización, que estaba siendo movilizada por una grúa cerca del escenario principal, se desplomó. El incidente ocurrió el sábado y llevó a la suspensión del festival el domingo.
Ante estos hechos, la Fiscalía de la Ciudad de México abrió una investigación para determinar responsabilidades. La alcaldía Miguel Hidalgo, donde se encuentra el Parque Bicentenario, fue la encargada de autorizar el evento en las condiciones en que se realizó. "La alcaldía es quien da las autorizaciones, aunque el inmueble tenga concesión federal", explicó Sheinbaum.
La presidenta informó que pidió a Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), revisar a fondo la concesión del Parque Bicentenario. "Por las condiciones en que se dio esta concesión, ayer le pedí a Edna Vega que de inmediato se ponga a revisar el tema", señaló.
Sheinbaum subrayó que no debe haber impunidad, y que se investigará tanto la concesión como a los organizadores del evento y a los funcionarios públicos que hayan estado involucrados en el proceso de autorización. "Más allá de que haya sido un accidente, hay que ver cómo estaba colocado este equipo que se cayó", afirmó.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también se mantuvo atenta al desarrollo del caso y estuvo en comunicación con Protección Civil y otras autoridades capitalinas.
El Festival Ceremonia, que se realiza desde 2013, suele reunir a más de 100 mil asistentes durante sus dos días de duración. En esta edición, el cartel incluía a artistas como Natanael Cano, Charli XCX, Massive Attack y otros músicos internacionales. La tragedia ha encendido el debate sobre la seguridad y las condiciones en las que se autorizan este tipo de eventos masivos en la capital.
Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses
La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.
Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.
Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.
Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.
Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.