Buscar
03 de Abril del 2025

Agraría

Lluvia se lleva cosechas, en comunidades ya no hay esperanza

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
22-07-2024

La reciente temporada de lluvias en México ha dejado consecuencias devastadoras para el sector agrícola, particularmente en diversas comunidades rurales donde las esperanzas de una buena cosecha se han desvanecido. Según datos oficiales, México cuenta con un territorio nacional de 198 millones de hectáreas, de las cuales 145 millones (el 73%) se dedican a la actividad agropecuaria. De estas, aproximadamente 30 millones de hectáreas son tierras de cultivo y 115 millones son de agostadero. Sin embargo, este vasto recurso agrícola enfrenta ahora un panorama incierto y desolador.

En muchas regiones, las lluvias intensas han destruido cosechas enteras, dejando a los agricultores sin recursos ni opciones para salvar lo que habían sembrado. La falta de planes emergentes y de apoyo adecuado ha exacerbado la situación, colocando a muchos productores "entre la espada y la pared". La percepción general en el campo es de desesperanza, con un sentimiento predominante de que todo está perdido.

El contraste con el año anterior es notable. Mientras que el 2023 fue un año favorable para la agricultura, el 2024 ha traído consigo únicamente pérdidas. Esta drástica diferencia ha afectado tanto a la economía local como al bienestar de las comunidades agrícolas. Los cultivos que más se siembran en Durango incluyen maíz grano, con una estimación de 77 mil 865 hectáreas, seguido por sorgo grano con 17 mil 440 hectáreas, frijol con 174 mil 751 hectáreas, y trigo grano con apenas cinco mil 349 hectáreas. Esta diversificación, aunque útil, no ha sido suficiente para mitigar las pérdidas significativas de este año.

El maíz, siendo el cultivo predominante, ha sufrido gravemente, y los productores de sorgo, frijol y trigo no han sido la excepción. La situación ha forzado a muchos agricultores a buscar alternativas para aprovechar la tierra, aunque estas opciones sean limitadas y no siempre viables. Esta crisis en el campo de Durango ha generado un sentimiento de desesperanza y resignación entre los habitantes de las zonas rurales, quienes ven cómo sus medios de subsistencia se desmoronan.

A pesar de la difícil situación, las cifras oficiales a menudo presentan una visión diferente, lo que ha generado descontento y desconfianza entre los agricultores. Las comunidades rurales claman por una intervención efectiva y oportuna por parte de las autoridades para brindar el apoyo necesario y salvaguardar el futuro de la agricultura en la región.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

México libra aranceles de Trump y mantiene su competitividad

México libra aranceles de Trump y mantiene su competitividad
Por: Fernanda Rivera
CDMX
03-04-2025

El Gobierno de México anunció este jueves que el país logró un trato preferencial en las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, protegiendo así 10 millones de empleos en sectores clave de la economía.


El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que los productos mexicanos quedaron exentos de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, siempre y cuando formen parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Entre los sectores beneficiados se encuentran el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, textil, calzado, farmacéutico y maquinaria.


Ebrard destacó que esta exención es resultado de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien buscó garantizar un trato preferencial para México en el nuevo esquema comercial de Trump. Según el funcionario, este acuerdo fortalece la competitividad del país al reducir costos frente a naciones que sí enfrentarán impuestos elevados.


A pesar de este logro, algunos productos mexicanos seguirán sujetos a aranceles, en particular aquellos que no cumplen con las reglas del T-MEC.


México, sin embargo, quedó fuera de los "aranceles recíprocos" que Trump impuso al resto del mundo, que incluyen un impuesto mínimo del 10 % para todos los países, un 20 % para la Unión Europea y un 34 % para China. Esto coloca a México en una posición privilegiada para atraer inversiones y fortalecer su industria.


El Gobierno ahora enfocará sus esfuerzos en reducir los aranceles restantes, especialmente en el sector automotriz y siderúrgico. Según Ebrard, la meta es negociar mejores condiciones para estos productos y consolidar la posición de México como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.


"Esto ya es una ventaja muy importante porque hace que sea mejor producir en México que en otras partes del mundo", afirmó el secretario de Economía. Además, aseguró que la administración seguirá trabajando para maximizar las oportunidades comerciales del país y fortalecer su competitividad global.


Durango

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto
Por: Gabriela Soberanes
Durango
01-04-2025

Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses 


Durango

En Durango no hay buena infraestructura vial

En Durango no hay buena infraestructura vial
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.

Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.

Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.

Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.

Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.




Más de Meganoticias