Buscar
04 de Abril del 2025

Ecología

México enfrenta una grave crisis ambiental

  • El país pierde anualmente 208 mil hectáreas por cambio de uso de suelo
  • México enfrenta una grave crisis ambiental

Por: Leonardo Ferrera

"Nos dedicamos mucho a conservar el bosque, porque de ahí tenemos no solamente para nosotros, sino para todos los pueblos el oxígeno, el agua. Cuando hay mucha deforestación comenzamos a carecer de agua y la gente también", es la advertencia de la Comisión Nacional Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

México es uno de los 12 países 'megadiversos', con 137 millones de hectáreas de bosques y selvas, que albergan 70% de la flora y fauna del planeta.

Sin embargo cada año se pierden 208 mil hectáreas por cambio de uso de suelo para crear campos de cultivo, granjas y hasta vías férreas, como la construcción del Tren Maya que deforestó más de 7 millones de árboles.

Otras causas son la urbanización de proyectos inmobiliarios, turísticos, mineros, y la tala clandestina, donde más de 70% del mercado nacional de madera es ilegal, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

René Gómez, integrante de la Asociación Bosques y Gobernanza Chiapas, denuncia "un 90% de la madera que se comercializa en Chiapas es ilegal!"

En 2015 México asumió ante la ONU el compromiso de alcanzar una tasa "Cero Deforestación" en 2030.

A pesar del acuerdo, nuestro país vive una grave crisis ambiental con disminución de presupuesto y destrucción de áreas naturales.

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (CONEVAL), los más afectados son las comunidades indígenas; 7 de cada 10 viven en condición de pobreza, lo que representa 8.4 millones de personas.

María Luisa Albores, exsecretaria Medio Ambiente, asegura "la madre tierra, la dadora de vida el cuidado de nuestras riquezas naturales también necesita contribuir a cerrar brechas de desigualdad económica y social de los pueblos indígenas y comunidades rurales".

Además de los recortes al presupuesto, instituciones encargadas de atender el medio ambiente fueron desmanteladas administrativamente.

Las 32 delegaciones de SEMARNAT y PROFEPA en los estados fueron reemplazadas por oficinas de representación.

Otro golpe importante fue la desaparición del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y La Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), bajo el argumento de ahorrar recursos.

Mientras las denuncias no se detienen. "estamos viendo como lamentablemente sigue la tala clandestina!"

Desde los años ?70 México cuenta con leyes de protección ambiental, como la Ley General del Equilibrio Ecológico, la Ley General de Cambio Climático, y la Ley General de Vida Silvestre, entre otras.

Sin embargo las leyes no se respetan. De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México, la regulación medioambiental es la que se aplica de forma menos efectiva.

El fracaso de la política ambiental pone en jaque la sobrevivencia de nuestros recursos y el futuro de millones de personas.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS
Por: Missael Nava
CDMX
03-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.



Para obtener más información, haz clic en el título de la nota





Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.




La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.




Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.




Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.




El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Durango

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto
Por: Gabriela Soberanes
Durango
01-04-2025

Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses 


Durango

En Durango no hay buena infraestructura vial

En Durango no hay buena infraestructura vial
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.

Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.

Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.

Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.

Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.




Más de Meganoticias