Buscar
09 de Abril del 2025

Salud

México primer lugar en estrés laboral

El 75 por ciento de los trabajadores en México padecen estrés laboral crónico, las causas: exceso o escasez de trabajo, bajos salarios y prestaciones, inseguridad laboral y malas relaciones con los compañeros. Esta cifra es superior a la de China con el 73 por ciento y Estados Unidos con el 59 por ciento.

México tiene cifras alarmantes en la salud mental de sus trabajadores.

El doctor Sánchez Castillo, también aseguró que las personas empiezan a presentar un trastorno de ansiedad, un trastorno de estrés con el trabajo y entonces tenemos ausentismo laboral, bajo rendimiento y enfermedades.

También se manifiesta con irritabilidad y agotamiento; dificultad para concentrarse, menos capacidad para solucionar conflictos; aumento en consumo de alcohol y otras sustancias; dolores corporales, más riesgo de obesidad y de enfermedades cardiovasculares.

Este estrés provoca más de 18 mil infartos al año, 25 por ciento del total y deja pérdidas de hasta 40 mil millones de dólares para las empresas.

Jorge Mérida Puga, psiquiatra, asegura que una persona con depresión falta hasta 14 días al año a su centro de trabajo y una persona con un trastorno por crisis de pánico puede llegara faltar hasta 21 días al año.

En 2019, en México entró en vigor la norma de salud laboral, Nom 35, y en 2023 se reconoció al estrés, depresión, ansiedad e insomnio como enfermedades del trabajo.

Hugo Sánchez Castillo, doctor en neurociencias por la Facultad de psicología de la UNAM dijo que la norma 35 dice que deben mantener estabilidad laboral los trabajadores y si llegan a tener estrés la empresa es responsable mantenerlos en su salud mental.

Expertos consideran que mejorará la atención y prevención, pero el reto es mayúsculo; 85 por ciento de las empresas no cuentan con las condiciones adecuadas para el desempeño de sus trabajadores, no cuidan a su talento humano y promueven diferentes trastornos.

Roxana González, psicóloga dijo que son pocas empresas las que tienen las que están trabajando con esta norma, deberían ser todas las empresas pero no lo están haciendo.

En esta administración federal se conformó el Programa Nacional de Salud Mental, que busca promover el bienestar emocional ante las estadísticas actuales, se espera que este programa sea prioridad.

Hugo Sánchez Castillo, doctor en neurociencias por la Facultad de Psicología de la UNAM dijo que "el mantener un ambiente estable para las personas trabajadoras es fundamental, justo para tener garantizar un rendimiento óptimo".

Con información de Abel Martínez 




Noticias Destacadas

CDMX

Ecos locales: Aumento de trata en ofertas laborales fraudulentas

Ecos locales: Aumento de trata en ofertas laborales fraudulentas
Por: Missael Nava
CDMX
08-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Dos hombres fueron ejecutados en un violento ataque a plena luz del día, cerca de una secundaria y un CECYT de la zona. Testigos afirman que los agresores usaron armas de alto calibre y que una de las víctimas intentó refugiarse dentro del plantel. El hecho fue captado por estudiantes, causando alarma en redes sociales y derivando en la suspensión de clases. Las autoridades ya investigan el caso.




La Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia ejemplar contra Omar "N", implicado en un secuestro ocurrido en 2018 que conmocionó a la comunidad. La víctima, un taxista de la colonia Ruiz Cortines, fue hallado sin vida en una clínica del centro de la ciudad.

Conoce los detalles del caso, las sentencias previas y lo que dictó el juez en este juicio oral.




Un caso de tuberculosis detectado en una institución educativa del municipio de Alvarado encendió las alertas entre autoridades, padres de familia y estudiantes. El plantel fue cerrado, se suspendieron clases presenciales y se implementaron medidas sanitarias urgentes. Aunque se descarta un brote, las autoridades ya activaron protocolos.




Colectivos de derechos humanos advierten sobre el alarmante aumento de casos de secuestro y abuso sexual relacionados con supuestas entrevistas de trabajo, muchas de ellas difundidas en redes sociales y plataformas populares. La vulnerabilidad económica y la falta de empleo están siendo utilizadas por redes delictivas para atraer a mujeres jóvenes ?e incluso adultas mayores? con promesas laborales. Lo más preocupante: no solo usan perfiles falsos en Facebook, también se están infiltrando en portales que parecían seguros.




La educación en comunidades marginadas de Zacatecas enfrenta serias dificultades, con instituciones como el CONAFE luchando por brindar servicios en zonas donde la educación a distancia es inviable. A pesar de un ligero aumento en los servicios ofrecidos y el número de educadores, la falta de infraestructura básica, como electricidad, agua e internet, sigue siendo un reto significativo. Además, la inseguridad y la despoblación afectan el acceso a la educación, mientras que la austeridad gubernamental limita los recursos disponibles para materiales y equipamiento.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Durango

Narco cultura en México: poder y violencia

Por: Gerardo Salazar
Durango
07-04-2025

El impacto del narcotráfico en México no solo se refleja en la violencia, sino también en la cultura. La narcocultura, con sus símbolos de poder y ostentación, ha moldeado la identidad de muchas comunidades, especialmente entre jóvenes que ven en el estilo de vida del narco una salida a la pobreza.

Desde la década de los setenta, la representación del narcotráfico en la música, el cine y la televisión ha crecido de manera significativa. Series, películas y corridos han idealizado la figura del narcotraficante, proyectándolo como un modelo de éxito.

La influencia de la narcocultura ha traspasado fronteras. En Estados Unidos, el grupo Los Alegres del Barranco perdió su visa de trabajo y turista luego de proyectar imágenes de líderes del narcotráfico durante un concierto en Guadalajara. La difusión de estos contenidos sigue generando debate sobre el impacto del narcotráfico en la cultura y el papel de los medios en su expansión.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) consultados por Infobae México, en lo que va de marzo de 2025 Sinaloa ha acumulado un total de 79 homicidios.La cifra parece menor, pero la SSPC destaca que, entre el 9 de septiembre de 2024 y el 9 de marzo de 2025 es decir, un periodo de seis meses, la entidad registró un total de 906 asesinatos.

El uso de joyería ostentosa, ropa de diseñador y vehículos de lujo con referencias al narcotráfico se ha convertido en un símbolo de estatus en distintos sectores de la sociedad. Esta tendencia ha llevado a diversas medidas de censura en estados como Nayarit, Sinaloa, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo, donde la interpretación de corridos tumbados ha sido restringida en espacios públicos.

Más allá de la música y la vestimenta, la narcocultura es un reflejo de las condiciones sociales que permiten su crecimiento. Combatir su influencia no es solo una cuestión de prohibiciones o censura, sino de generar alternativas reales para quienes ven en el narcotráfico su única opción de ascenso social. Mientras la desigualdad y la falta de oportunidades persistan, la narcocultura seguirá siendo una aspiración para muchos.



Durango

Jaison Santillán, nuevo presidente de la FEUD tras polémica electoral

Jaison Santillán, nuevo presidente de la FEUD tras polémica electoral
Por: Raúl Pérez
Durango
07-04-2025

En un giro inesperado durante las elecciones de la Federación Estudiantil Universitaria de Durango (FEUD), Jaison Santillán Gutiérrez ha sido oficialmente reconocido como el nuevo presidente de la organización. Este nombramiento se produce tras una serie de eventos controvertidos que han sacudido a la comunidad universitaria.

Inicialmente, Manuel Ávila, líder de la planilla "Juntos x la UJED", se proclamó ganador de las elecciones sin que se hubiera realizado un conteo oficial de votos. Esta acción generó confusión y descontento entre los estudiantes, quienes exigían transparencia en el proceso electoral. En respuesta a esta situación, Isaac García, presidente de la comisión electoral de la FEUD, intervino para esclarecer los resultados. Tras llevar a cabo el conteo oficial, García otorgó a Jaison Santillán Gutiérrez el acta de mayoría y conformidad, confirmándolo como el legítimo presidente de la FEUD.

La campaña electoral estuvo marcada por acusaciones de corrupción y desvío de recursos. Álvaro Ruacho García, candidato de la planilla "ERES", señaló a Santillán Gutiérrez por un presunto desfalco de 3.2 millones de pesos destinados a la FEUD. Ruacho presentó documentos que, según él, respaldaban sus afirmaciones. Por su parte, Santillán Gutiérrez negó rotundamente estas acusaciones y las calificó de infundadas.

Además, el proceso electoral se vio empañado por denuncias de exclusión y amenazas. Candidatas a la vicepresidencia de la FEUD acusaron a Manuel Ávila de excluirlas de debates y de amedrentarlas, creando un ambiente hostil durante la contienda.

Con la entrega del acta de mayoría a Jaison Santillán Gutiérrez, se espera que la FEUD inicie una nueva etapa enfocada en la transparencia y el bienestar de la comunidad estudiantil. Sin embargo, las acusaciones previas subrayan la necesidad de una gestión clara y responsable en el manejo de los recursos y en la representación de los intereses de los estudiantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango.




Más de Meganoticias