CdMx.- Bajo el argumento de que la industria cinematográfica de Estados Unidos está muriendo, el presidente Donald Trump anunció que dio instrucciones a su administración para imponer aranceles de 100% a las películas producidas en el extranjero que ingresen a la Unión Americana.
El domingo, el republicano dijo que naciones extranjeras se han enfocado en atraer cineastas y estudios fuera de Estados Unidos, lo que representa una amenaza a la seguridad nacional, además de ser un vehículo para mensajes y propaganda. "Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a iniciar inmediatamente el proceso para instituir un arancel del 100% a todas las películas que ingresen a nuestro país y sean producidas en tierras extranjeras", publicó Trump en su red social.
Fiel a su estilo, el mandatario no especificó cuándo entrarían en vigor los aranceles, dado que las películas se distribuyen a través de cines, televisión por cable, servicios de streaming y, en menor medida, ventas de medios físicos. "¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!", recalcó.
"La industria de las películas en Estados Unidos está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todos los beneficios e iniciativas para llevarse a nuestros directores y estudios lejos de nuestro país. Hollywood y otras áreas han quedado devastadas", escribió.
La industria cinematográfica estadounidense ha experimentado un cambio de paradigma importante en la última década, especialmente con la llegada de los servicios de streaming, en tanto los volúmenes de asistencia a cines luchan por recuperarse de la pandemia de COVID-19.
La taquilla nacional bruta anual en Estados Unidos fue de aproximadamente 8.57 mil millones de dólares en 2024, según datos de Box Office Mojo, un 3.8% menos que el año anterior. Esta cifra también está muy por debajo de los máximos vistos antes de la pandemia de COVID-19 en 2020, que marcó un punto de inflexión importante para los cines.
Las cuatro películas con mayor recaudación de todos los tiempos fueron producidas por estudios estadounidenses, siendo el proyecto más reciente de alta recaudación "Avatar: El Camino del Agua", del director James Cameron en 2022. La película con mayor recaudación hecha fuera de Estados Unidos es "Ne Zha 2" de China en 2025.
Durango ya está oficialmente en campaña electoral en todos sus municipios. Este 29 de abril de 2025 comenzó la última fase de arranques municipales (Grupo C), con lo cual los 39 municipios que renovarán sus ayuntamientos ya están compitiendo por el voto ciudadano rumbo a la jornada electoral del 1 de junio.
Este proceso electoral ha sido organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC), que definió un calendario dividido en bloques de municipios para escalonar los periodos de campañas. Con este último arranque, el estado entra de lleno a la recta final de las elecciones locales.
Los municipios que comenzaron campaña este 29 de abril incluyen a localidades como Canelas, Guanaceví, Rodeo, Ocampo, Topia, Santa Clara, San Juan del Río, Peñón Blanco y Suchil, entre otros. Son municipios con poblaciones pequeñas pero clave para completar el mapa político del estado.
Las campañas tendrán una duración de 30 días, terminando el 28 de mayo. A partir de ahí, inicia un periodo de veda electoral, durante el cual se suspende toda promoción política hasta el día de la votación, el domingo 1 de junio.
Pero más allá de las fechas, otro tema importante es el dinero. El IEPC también estableció los topes máximos de gastos de campaña que cada candidatura puede usar. Estos montos varían según el tamaño del municipio. Por ejemplo:
En Durango capital, el tope es de $28.6 millones de pesos
En Gómez Palacio, el límite es de $15.1 millones
En Lerdo, el máximo permitido es de $6.4 millones
Para un municipio pequeño como Canatlán, el tope es de $1.4 millones
Y en Canelas, solo se permite un gasto de hasta $173 mil pesos
Durango enfrenta actualmente una complicada situación por el incremento de incendios forestales, derivado de las condiciones de sequía severa que persisten en la entidad. De acuerdo con autoridades estatales, al momento se reportan nueve incendios activos en los municipios de Tamazula, Pueblo Nuevo y Mezquital.
Aunque la mayoría de los siniestros han sido atendidos de manera oportuna, algunos se encuentran en zonas de difícil acceso, lo que ha complicado su combate, principalmente en el municipio de Tamazula. A pesar de los esfuerzos extraordinarios por parte de los tres órdenes de gobierno y de los propios propietarios de terrenos, la falta de lluvias continúa dificultando el control de los incendios.
En comparación con el año pasado, se registra un aumento del 40% en el número de incendios. Hasta la fecha, se contabilizan 203 siniestros en la entidad. También hay un incremento considerable en las hectáreas afectadas, aunque la mayoría del daño corresponde a pastizales y arbustos. Sin embargo, las autoridades no minimizan el impacto y la preocupación sigue latente.
Respecto al incendio en las cercanías de Llano Grande, se presume que pudo haberse originado por un descuido humano, como una fogata mal apagada o una colilla de cigarro. La rápida movilización de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Protección Civil Municipal de Pueblo Nuevo y brigadas locales permitió controlar y posteriormente liquidar el incendio, evitando que se extendiera.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población para extremar precauciones en zonas boscosas y colaborar en la prevención de incendios, ya que las condiciones de sequía persistirán en las próximas semanas.