Buscar
14 de Mayo del 2025

DD. HH.

Niños de la calle o ¿en la calle?

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
12-04-2024

El término "niños de la calle" engloba a aquellos menores que se encuentran en situaciones de alto riesgo en áreas urbanas, sin considerar las diferencias individuales entre ellos. Es importante destacar que no todos están abandonados, y tampoco todos viven en la calle de manera permanente.
Uno de los factores importantes que pueden llevar a los niños a terminar en las calles son los problemas emocionales y de salud mental. En el hospital de salud mental, se ha brindado atención a menores con este tipo de problemas, aunque es más común encontrar este tipo de situaciones en personas de 20 años en adelante.
Durante años, se ha observado la presencia de niños y niñas en las calles de Durango, algunos transitando por las vialidades de manera frecuente. Aunque las autoridades aseguran que no hay niños viviendo en las calles, sino que trabajan en ellas.
Desde hace tiempo, se han implementado programas para abordar la problemática de los menores en situación de calle y para evitar que corran riesgos. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) cuenta con programas permanentes destinados a apoyar a los niños y sus familias, fomentando su permanencia en el sistema educativo.
Sin embargo, también es crucial atender las necesidades de salud de estos menores. Muchos de ellos, aunque no vivan en la calle, pueden estar consumiendo sustancias nocivas. Por esta razón, la clínica sexual y reproductiva del hombre ofrece atención a los menores que buscan información y apoyo en este aspecto.
Es fundamental recordar que, independientemente de su situación, todos los menores tienen derecho a que se garanticen sus derechos, tal como lo establece la constitución. Es responsabilidad del gobierno y de la sociedad en su conjunto trabajar en la protección y el bienestar de estos niños, asegurando que reciban la atención y el apoyo necesarios para un desarrollo saludable y seguro.



Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Megamarcha y paro nacional de la CNTE en CDMX

Megamarcha y paro nacional de la CNTE en CDMX
Por: Arlette Palacios
CDMX
14-05-2025

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a una megamarcha en diversos puntos de la Ciudad de México para este jueves 15 de mayo, Día del Maestro. 

Los docentes exigen la abolición de las reformas educativas de 2007 y 2019, además de mejores condiciones laborales. 

Se prevé que participen representantes de los estados de: Hidalgo, Estado de México, Puebla, Ciudad de México, Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. 


¿Cuáles son las peticiones de la CNTE?

  • Abrogación de la ley ISSSTE 2007
  • Abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO
  • Aumento laboral salarial del 100% directo al sueldo base y homologación de las prestaciones
  • Reinstalación inmediata de todos los trabajadores cesados sin condicionamientos
  • Aumento del presupuesto público a educación y salud
  • Garantizar salud digna, educación, vivienda y servicios básicos a toda la población
  • Cancelación de concesiones de agua a empresas privadas y transnacionales y que los tres niveles de Gobierno garanticen el acceso al agua potable a toda la población
  • Garantizar el derecho humano al acceso a la energía eléctrica
  • Tarifas fijas y a bajo costo de combustibles para el consumo general de la población
  • Exigir al estado, en sus tres niveles de gobierno, que garantice la seguridad de la población en general



Durango

Enfrentamiento entre candidato y periodista escala a nivel judicial

Enfrentamiento entre candidato y periodista escala a nivel judicial
Por: Gabriela Soberanes
Durango
13-05-2025

Crece la tensión en la contienda por la Alcaldía de Durango: Fiscalía acude al domicilio de José Ramón Enríquez tras polémico video

 En el marco del proceso electoral rumbo a las elecciones municipales de 2025, la campaña del candidato de Morena a la Alcaldía de Durango, José Ramón Enríquez, se ha visto envuelta en una creciente controversia que ha comenzado a escalar en el ámbito mediático y político.

En días recientes, circuló en redes sociales un video en el que se observa un momento de tensión entre el candidato morenista y un reconocido periodista de la capital duranguense. En las imágenes, Enríquez parece confrontar al comunicador, lo que generó diversas reacciones públicas.


Posteriormente, ambos involucrados ofrecieron su versión de los hechos. El periodista acusó al político de amenazas y conducta intimidante, mientras que José Ramón Enríquez negó haber actuado con faltas de respeto. Aseguró que su intervención se dio en defensa de una integrante de su movimiento, quien ?según sus declaraciones? fue agredida verbalmente por el comunicador durante una transmisión en vivo.

Este martes, la situación tomó un nuevo giro: comenzó a circular en redes sociales un video que muestra a personal de la Fiscalía acudiendo al domicilio del candidato de Morena para entregarle un documento oficial. Aunque no ha habido una confirmación oficial sobre el contenido del oficio, versiones extraoficiales indican que podría tratarse de un citatorio relacionado con el incidente.

Ante lo ocurrido, simpatizantes y militantes de Morena se concentraron frente a la vivienda del candidato, formando un cerco simbólico de apoyo. Con pancartas y gritos de "¡No estás solo!", manifestaron su respaldo al abanderado de su partido, en un acto que subraya el carácter político y mediático que ha tomado el caso.

Hasta el momento, ni la Fiscalía General del Estado ni el Instituto Electoral local han emitido un posicionamiento oficial al respecto.

Este episodio añade tensión a una contienda electoral ya de por sí competitiva y pone en el centro del debate la relación entre actores políticos y medios de comunicación en el estado.





Durango

Candidatos debaten propuestas rumbo a la alcaldía de Durango

Por: Gerardo Salazar
Durango
09-05-2025

Debate por la alcaldía de Durango: candidatos presentan sus propuestas rumbo al 1 de junio. 

Este viernes 9 de mayo, los candidatos a la presidencia municipal de Durango capital participaron en un debate clave de cara a las elecciones del próximo 1 de junio. Los aspirantes de las principales coaliciones, partidos y candidaturas independientes expusieron sus propuestas en temas como seguridad, servicios públicos y desarrollo económico.

Antonio "Toño" Ochoa, actual alcalde con licencia y abanderado de la alianza PAN-PRI, defendió su gestión destacando avances en infraestructura, programas sociales y seguridad. Prometió continuidad en proyectos como la pavimentación de vialidades, la ampliación de comedores comunitarios y la construcción del Hospital del Niño. También propuso el parque lineal más grande de Durango y una planta potabilizadora para resolver el problema del agua.

José Ramón Enríquez Herrera, exalcalde y ex senador, representa a la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Durango" (Morena-PT-PVEM). Criticó la administración actual por deficiencias en servicios públicos y planteó la creación de un Sistema Municipal de Salud, hospitales especializados, una estrategia integral de seguridad y mayor inversión en cultura y arte.

Francisco "Pancho" Franco Soler, candidato de Movimiento Ciudadano, se presentó como una alternativa fresca, enfocada en la participación ciudadana, la digitalización del gobierno, la seguridad tecnológica y el impulso a emprendedores y jóvenes.

Héctor Sendel Cardiel Soto, del Partido Encuentro Solidario (PES), centró su mensaje en los principios de "no robar, no mentir y no traicionar", y propuso recuperar valores comunitarios y fortalecer los apoyos sociales desde una visión conservadora.

María Guadalupe Silerio Núñez, candidata del partido estatal Renovación, apuesta por la transparencia gubernamental, la perspectiva de género en políticas públicas y el desarrollo sostenible, particularmente en las zonas marginadas.

Emmanuel David Reyes Hernández, conocido como "El Termi", es el único candidato independiente. Enfocó su propuesta en fomentar la participación ciudadana, impulsar espacios para la juventud y transparentar completamente el ejercicio del poder público.

El debate permitió a los ciudadanos contrastar las propuestas y trayectorias de los candidatos. Con la elección a menos de un mes, el electorado duranguense tendrá la oportunidad de decidir el rumbo de su capital para los próximos tres años.



Más de Meganoticias