Buscar
04 de Abril del 2025

Progs. Sociales

Pensión del bienestar ¿beneficio o martirio?

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
09-07-2024

En todo México, la pensión del bienestar para adultos mayores beneficia a 12 millones 153 mil 208 personas, con pagos de 6 mil pesos bimestrales. Este apoyo económico es crucial para muchos de los beneficiarios, quienes lo utilizan principalmente para cubrir gastos de medicamentos y servicios básicos, según han manifestado en diversas ocasiones.

El número de beneficiarios representa aproximadamente el 9.53% de la población total de México, que asciende a 127.5 millones de habitantes. Esta pensión juega un papel fundamental en la vida de quienes la reciben, especialmente aquellos que dependen exclusivamente de este ingreso para subsistir.

Durante el proceso electoral, la dispersión del recurso fue temporalmente suspendida, lo cual afectó significativamente a muchas familias cuyo único sustento proviene de esta pensión. Para estos adultos mayores, los meses sin el recurso significaron tiempos difíciles y la necesidad de ajustarse económicamente.

Es importante destacar que no todos los adultos mayores tienen otros ingresos además de esta pensión, por lo que deben administrar cuidadosamente sus recursos y buscar alternativas para cubrir sus necesidades básicas. Algunos cuentan con pensiones adicionales debido a su historial laboral, lo que les permite enfrentar el retiro con una mayor estabilidad financiera.

Uno de los mayores problemas reportados por los beneficiarios es la falta de medicamentos en los centros de salud públicos. Esto obliga a muchos a comprar sus medicinas en farmacias privadas, donde los precios suelen ser más elevados. Esta situación representa un desafío adicional para aquellos con recursos limitados.

En Durango, el programa beneficia a casi medio millón de personas en todo el estado, lo que equivale al 27.28% de la población total, estimada en 1,832,650 habitantes. Este apoyo es fundamental para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la región, aunque persisten desafíos relacionados con la gestión de las tarjetas de pago y otros aspectos logísticos del programa.

Con el cambio próximo de gobierno federal, surge la pregunta sobre el futuro de los programas del bienestar, incluida la pensión para adultos mayores. Se espera que las autoridades continúen fortaleciendo estos programas y asegurando que lleguen de manera eficiente y efectiva a quienes más lo necesitan, proporcionando así un soporte vital para los beneficiarios durante su jubilación.

A pesar de los retos y las áreas de mejora identificadas, la pensión del bienestar ha demostrado ser un instrumento crucial para garantizar la seguridad económica y el bienestar de millones de adultos mayores en todo México, incluyendo a los residentes de Durango, quienes confían en este apoyo para mejorar su calidad de vida en la etapa dorada de sus vidas.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Lluvias y altas temperaturas: el clima de este viernes

Lluvias y altas temperaturas: el clima de este viernes
Por: Fernanda Rivera
CDMX
04-04-2025

Este viernes 4 de abril de 2025, se prevén rachas de viento muy fuertes a intensas en el norte y noreste del país, además de lluvias y chubascos en diversas regiones, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


Las lluvias más intensas se esperan en Chiapas, donde podrían alcanzar acumulaciones de 50 a 75 mm. Chihuahua y Coahuila registrarán lluvias fuertes de hasta 50 mm, mientras que en Sonora, Sinaloa y Oaxaca habrá chubascos con acumulaciones de 5 a 25 mm. También se prevén lluvias aisladas en Baja California, Tabasco y Quintana Roo.


Una de las principales alertas emitidas por el SMN es la posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua. Además, se advierte sobre la posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.


Mientras tanto, gran parte del país seguirá bajo temperaturas elevadas debido a una onda de calor. Se pronostican temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero. En estados como Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán y Morelos, las temperaturas oscilarán entre 35 y 40 °C.



A pesar del calor en diversas zonas, algunas regiones enfrentarán temperaturas mínimas extremadamente frías. En las montañas de Durango se esperan temperaturas de -15 a -10 °C, mientras que en Baja California, Sonora y Chihuahua podrían alcanzar entre -10 y -5 °C. También habrá heladas en Zacatecas y el Estado de México, con temperaturas de hasta -5 °C.


El SMN recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar precauciones ante las condiciones extremas, ya sea por las altas temperaturas, las lluvias intensas o los fuertes vientos que se prevén en distintos estados del país.


Durango

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto
Por: Gabriela Soberanes
Durango
01-04-2025

Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses 


Durango

En Durango no hay buena infraestructura vial

En Durango no hay buena infraestructura vial
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.

Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.

Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.

Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.

Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.