Buscar
01 de Abril del 2025
Progs. Sociales

Pensión Universal doble en Durango: ¿Alivio o Riesgo Económico?

Pensión Universal doble en Durango: ¿Alivio o Riesgo Económico?

En el estado de Durango, 170,087 personas reciben el apoyo de la pensión universal y de ellas, 60,723 se encuentran en la capital del estado.


La pensión se utiliza principalmente para cubrir necesidades esenciales, como alimentos, servicios básicos como: agua, electricidad, gas y medicamentos. Estos gastos son prioritarios para los adultos mayores, quienes en muchos casos dependen completamente de este recurso para su bienestar. El monto bimestral entregado les proporciona un alivio económico, aunque el costo de vida sigue siendo un desafío para muchos de ellos. En este sentido, la pensión se convierte en una herramienta clave para garantizar que los adultos mayores puedan vivir con dignidad, accediendo a lo más básico para su sobrevivencia y salud.




BENEFICIARIOS PENSIÓN UNIVERSAL


MÉXICO 11, 771,633 


DURANGO 170, 087


DURANGO CAPITAL 60, 723 


FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO 


Recibir el doble pago de la pensión durante el periodo electoral puede representar un riesgo para la economía de los duranguenses, ya que aunque en el corto plazo este pago adicional puede brindar un alivio económico, el hecho de que el siguiente bimestre se alargue podría generar incertidumbre y dificultades a largo plazo. Al recibir un pago acumulado por dos meses, los beneficiarios tendrán que esperar un periodo más largo para obtener nuevamente el apoyo


Si los adultos mayores gastan el dinero destinado a varios meses en poco tiempo, podrían enfrentar falta de alimentos y medicinas, estrés por no tener recursos, y quedarían expuestos a endeudamiento o dependencia. Esto también los haría más vulnerables a situaciones de abuso y desprotección en emergencias, afectando su bienestar físico, mental y emocional.


Para administrar 12,400 pesos durante 4 meses, se puede hacer de la siguiente manera, de forma sencilla:


Alimentos: Destinar una parte del dinero para comprar comida. Por ejemplo, podrías gastar 2,000 pesos al mes en alimentos.


Medicamentos y salud: Reservar 500 pesos al mes para medicamentos.


Servicios básicos: Dejar 600 pesos para pagar agua, luz, gas, o teléfono





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias