Buscar
03 de Abril del 2025

Progs. Sociales

Pobreza y desigualdad los distintivos mexicanos

  • 9 de cada 10 mexicanos no superan nunca su condición de pobreza
  • "Cada persona pobre tiene sufrimientos indescriptibles e indeseables para cualquier ser humano"

Por: Leonardo Ferrera

Antonio, vive en pobreza extrema en Chiapas, "¡Aquí es mi cama. Mis 2 niñas ahí duermen!"

En el sur del país 86 de cada 100 personas nacidas en hogares pobres, es decir casi 9 de cada 10, no logran superar esta condición.

En la región centro la proporción es de 62, es decir 6 de cada 10. Y en el norte 54, 5 de cada 10, de acuerdo al Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

"Tengo otro cuartito allá, y las otras mujeres ya grandes se duermen en la cocina".

En esta condición vive don Antonio y su familia, en la comunidad indígena de San Juan Cancúc, Chiapas.

14 millones de viviendas en México no son dignas. Casi la mitad, 45% de los hogares, presentan rezagos en materiales o construcción. La principal razón es la falta de recursos económicos.

De acuerdo a la Coneval, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, presentan 70% de su población en condiciones urgentes de mejoras o cambio total de vivienda.

Julio Boltvinik, investigador del Colegio de México, destaca que "Cada persona pobre tiene sufrimientos indescriptibles e indeseables para cualquier ser humano".

Sólo 17.5 millones de hogares se encuentran en condiciones favorables para el desarrollo humano, social y económico. Para que una vivienda se califique como digna cuenta con servicios básicos como: agua, luz, electricidad y gas. 2 de cada 10 habitantes en México carece de algunos de estos servicios.

Doña Isabel, es otra mexicana que vive la pobreza extrema en Oaxaca, "esa es mi leñita que trabajo -¿Con eso hace lumbre para cocer sus frijolitos?- Sí, lo muelo en el molino".

10.5% de los mexicanos no tiene estufa. 11.7% utiliza leña para cocinar. 7.6% no cuenta con agua entubada. 7.3% de los hogares carece de sanitarios. 6.8% no cuenta con servicio de drenaje sanitario. 0.4% no tienen luz.

Irving Rojas. analista económico, destaca que "el 16.3% de las mujeres que trabajan no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación, contra solo el 10.3% de los hombres que trabajan y están en la misma situación".

Con datos del INEGI, la pobreza de vivienda y la pobreza alimentaria van de la mano; 22% de la población, 2 de cada 10 personas, padece desnutrición.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), tipifica a la desnutrición como la ingesta insuficiente de alimentos para satisfacer las necesidades de energía alimentaria.

La desnutrición crónica en zonas urbanas es del 7.7% y en zonas rurales del 11.2%.

Guadalupe Ramos, nutrióloga, explica, "La anemia es la falta de oxígeno en los glóbulos rojos, la gente se siente cansada, fatigada".

México es un país de contrastes y desigualdades. Mientras pocos tienen mucho. Muchos tienen poco.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Plan México fortalecerá la economía ante guerra comercial de EU

Plan México fortalecerá la economía ante guerra comercial de EU
Por: Arlette Palacios
CDMX
03-04-2025

Un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles recíprocos a casi todo el mundo, menos a nuestro país y a Canadá, Claudia Sheinbaum presentó 18 programas y acciones para acelerar el Plan México y fortalecer la economía nacional.



Frente a gobernadores y empresarios la presidenta habló de: ampliar la autosuficiencia alimentaria, aumentando la producción de frijol, leche, arroz. Además de iniciativas energéticas y de infraestructura. 


1.- Ampliaremos la producción energética

"Entre 2025 y 2030 aumentará en 30 por ciento, reduciremos importación de gas natural, pasaremos a 5 mil millones de pies cúbicos diarios a través de la recuperación sustentable de gas, vamos a generar las inversiones en CFE para 2025 por 3 mil 585 mega watts, de los cuales 25 por ciento serán de energías renovables, inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución con nuevas subestaciones, fortaleceremos el contenido nacional de las compras de CFE".

"Aceleraremos los permisos para la generación de energía renovable, ya inició la electrificación rural para comunidades alejadas y se mantendrán acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina. Estas acciones serán informadas en la mañanera del pueblo del miércoles 9 de abril".


2.- Autosuficiencia alimentaria

"Aumentaremos la producción de maíz blanco de21.3 millones de toneladas d 2024 a 25 millones de toneladas a 2025, aumentaremos la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en 2030. Aumentaremos la producción de leche, en particular la leche Liconsa aumentará la compra a pequeños productores; aumentaremos la producción de arroz, asimismo aumentaremos el Valor Agregado del campo a pequeños productores".


3.- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025

"44 mil km de mantenimiento de la red de carreteras, inicio de 8 proyectos de construcción por mil 970 km, 11 distribuidores viales, todo esto en este año, construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios, inicio en este mes de la construcción de trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, de pasajeros, en abril, del Tren Maya de carga incluido el tramo hacia Progreso Yucatán, la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, la derivación a Dos Bocas Tabasco y a Ciudad Hidalgo-Chiapas". 

"Ampliación en 11 puertos del país, terminación de aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic y terminación de remodelación del AICM; obras de mejoramiento en 60 aeropuertos del país, inicio de la construcción de 7 proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes, nueva ley de obra pública que permita agilizar procesos que ya ha sido enviada y que esperamos que este mismo mes sea aprobada, estas obras generarán entre 500 mil y 1 millón de empleos directos y serán anunciadas en la mañanera del pueblo de este lunes en 8 de julio".


4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos. 

"Aumentamos a 180 mil viviendas en 2025, es parte del proyecto de un millón en todo el sexenio, confrontación de 4.4 millones de créditos, 577 mil nuevos créditos, estas acciones generarán otros 400 mil empleos directos en 2025, el avance se anunciará en la mañanera del 9 de abril".


5- Vamos a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno, de bienes de consumo 

"Que generan empleos, textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio, los decretos para este programa que incluyen acciones y medidas se publicarán el 5 de mayo".


6.- Fortalecer y ampliar fabricación nacional del mercado interno de vehículos

"Tenemos el plan, hemos hablado con la industria automotriz, la idea es que la mayoría de los que se consumen se fabriquen en nuestro país, serán publicados el 16 de mayo".


7.- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos 

"A través de ella simplificación fe tramites a través de Cofepris, los decretos se publicarán el 28 de abril".


8.- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes 

"En proyectos mixtos a firmar en el primer semestre de este año".

9.- Aumentar el contenido nacional de obras públicas 

"A través de nueva ley de adquisiciones que contempla 65 por ciento de compras nacionales de gobierno".

10.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio 

"A través de acuerdos voluntarios a publicar el 11 de mayo".

11.-El portafolio de inversiones en México 

"De acuerdos que no han sido cancelados al contrario, ya alcanza más de 200 mil millones de dólares para poder acelerarlos este 21 de abril será publicada para beneficio de la inversión la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales estatales y nacionales".

12,-Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar 

"En distritos estados de la República con sus beneficios fiscales incluido el parque de economía circular en Hidalgo".

13.-Aumentar la bolsa de empleos 

"Con 100 mil nuevos empleos inicia el lunes 23 de abril".

14.-Financiamiento a micro y pequeñas empresas 

"Se anunciará en el próximo evento de banqueros el 7 de mayo".

15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación para registro de patentes 

"En la ley del IMPI, desarrollo de vehículos eléctricos, satélites y diversos programas sociales y de humanidades".

16.- Renovar permanente el paquete contra la inflación de la canasta básica

"Mantener el precio de 24 productos de la canasta básica. Pacto entre el gobierno y empresas productoras y comercializadoras".

17.- Mantener aumento al salario mínimo

"Hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones laborales".

18.- Garantizar y ampliar los programas de bienestar, 

"Todos están garantizados como derechos sociales, ya un millón de mujeres reciben pensión mujeres bienestar y en agosto inicia inscripción a mujeres de 60 a 63 años, beca para nivel básico, este fin de semana inicia programa para comunidades rurales que usan leña, programa de estufas eficientes para el bienestar".

Durante el anuncio, Sheinbaum estuvo acompañada de Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México; el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, el Almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina, Juan Ramón de la Fuente Ramírez secretario de Relaciones Exteriores, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo General, entre otros representantes de las secretarías del país. 


Durango

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto
Por: Gabriela Soberanes
Durango
01-04-2025

Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses 


Durango

En Durango no hay buena infraestructura vial

En Durango no hay buena infraestructura vial
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.

Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.

Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.

Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.

Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.




Más de Meganoticias