Buscar
03 de Abril del 2025

Salud

Por falta de atención médica, familias prefieren atenderse en Similares

En las colonias donde la pobreza prevalece, el acceso a servicios de salud sigue siendo un problema significativo. Muchas familias de escasos recursos enfrentan dificultades económicas para acudir a hospitales o centros de salud, debido a los costos asociados con el transporte y la saturación de estos servicios. Aunque el IMSS y el ISSSTE ofrecen consultas médicas y medicamentos gratuitos, la lejanía de sus hogares y la saturación de los centros hacen que muchas personas opten por no asistir.

Esta situación resalta la falta de infraestructura médica en las zonas marginadas y la necesidad de alternativas accesibles para quienes enfrentan barreras económicas. Farmacias como Similares han ganado popularidad en estas comunidades debido a sus precios bajos y a la cercanía de sus sucursales. Con consultas económicas y medicamentos accesibles, estas farmacias se han convertido en una opción inmediata para tratar enfermedades comunes, especialmente en temporadas críticas como el invierno, donde predominan las infecciones respiratorias, y el verano, cuando aumentan los casos de alergias y enfermedades diarreicas.

Especialistas en salud recomiendan evitar la automedicación y acudir con médicos capacitados para recibir un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto. Según un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), entre 2018 y 2020, el porcentaje de personas en el decil más pobre que buscó atención médica en consultorios de cadenas como Farmacias Similares pasó del 13 al 20 por ciento. En el mismo período, quienes se atendieron en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud  disminuyeron del 52 al 36 por ciento.

La pobreza no solo limita el acceso a servicios de salud, sino que también incrementa el riesgo de enfermedades debido a las malas condiciones de vivienda y la falta de recursos para prevenir y tratar padecimientos comunes. Ante esta situación, es urgente fortalecer la infraestructura de salud en las comunidades más vulnerables y garantizar que las familias tengan acceso oportuno a atención médica de calidad.

Sin una intervención adecuada, la salud de estas comunidades seguirá deteriorándose, dejando a las familias más vulnerables sin las herramientas necesarias para enfrentar los retos que la pobreza y la falta de servicios básicos imponen en su día a día.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias