Buscar
01 de Abril del 2025
Agraría

Reactivan exportación de ganado Duranguense

Reactivan exportación de ganado Duranguense

La exportación de ganado duranguense a Estados Unidos ha sido restablecida tras una suspensión temporal que afectó a 55,000 familias ganaderas. El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Jesús López Morales, informó que el cierre se debió a cambios en los protocolos sanitarios por la presencia de gusano barrenador en el sur del país, lo que dejó un rezago de 45,000 becerros listos para exportación.

Actualmente, 200 cabezas de ganado cruzan diariamente por la cuarentenaria de San Jerónimo, Chihuahua. Se espera que este número aumente conforme se autoricen más puntos de cruce, como Ojinaga y Palomas, lo que agilizaría la salida del ganado rezagado y beneficiaría directamente a los productores.

El proceso de exportación enfrenta estrictos controles sanitarios. Durante la suspensión, se implementaron medidas para evitar lesiones en los becerros, ya que cualquier herida puede resultar en el rechazo del animal en la frontera. La supervisión en los corrales de exportación ha sido clave para cumplir con las normas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

La pausa en la exportación tuvo un impacto económico significativo. Antes del cierre, el kilo de becerro se vendía en 140 pesos, pero la interrupción del comercio redujo su valor a 85 pesos, afectando las ganancias de los ganaderos. Además, el mantenimiento del ganado sin poder comercializarlo generó costos adicionales, obligando a algunos productores a vender en el mercado nacional a precios más bajos.

Las subastas semanales reflejaron esta crisis. Antes de la suspensión, se comercializaban entre 700 y 1,000 becerros por evento, mientras que durante la pausa la cifra cayó a 100-200 cabezas. La reactivación del comercio no solo estabiliza la economía del sector, sino que también brinda mayor certidumbre a las familias que dependen de esta actividad.

A futuro, se busca agregar valor a la carne duranguense exportándola en cortes especializados en lugar de venderla en pie. El rastro TIF de Durango tiene la infraestructura para este modelo, pero aún no se ha aprovechado completamente. En una reciente reunión binacional en Texas, se identificó una alta demanda de carne mexicana en cortes, lo que representa una oportunidad para modernizar el sector y mejorar la competitividad de los ganaderos locales.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias