Buscar
28 de Abril del 2025

Sociales

Regala una sonrisa apadrinando a un niño: C.A.M.A

Hace diez años surgió la Campaña de Apoyo Más Amor (C.A.M.A.), un proyecto que busca brindar alegría y esperanza a niños en situación vulnerable durante la Navidad. La iniciativa, impulsada por un grupo de amigos, ha logrado cumplir los deseos de miles de pequeños que enfrentan dificultades económicas. El corazón de este proyecto radica en las cartas que los niños escriben a Santa Claus, donde expresan sus sueños y necesidades. Estas cartas son adoptadas por voluntarios, conocidos como "Santas", quienes se encargan de cumplir las peticiones.

Mientras algunos pequeños piden juguetes como carritos a control remoto o muñecas, otros solicitan ropa, cobijas o incluso medicamentos, reflejando las carencias que enfrentan sus familias.Además de entregar los regalos, C.A.M.A. organiza un evento lleno de actividades y diversión, diseñado para regalar a los niños un día inolvidable. Este esfuerzo no solo impacta a los pequeños, sino que también fomenta un espíritu de solidaridad entre quienes participan como padrinos o patrocinadores.

Actualmente, C.A.M.A. enfrenta el desafío de seguir creciendo y requiere de más personas dispuestas a sumarse. Invitan a quienes quieran apadrinar a un niño o apoyar el evento navideño a colaborar con esta causa. Los interesados pueden comunicarse al 6188323583 para obtener más información y unirse al movimiento.
En estas fechas, C.A.M.A. busca convertir el esfuerzo colectivo en esperanza para quienes más lo necesitan. Cada contribución cuenta para hacer una diferencia significativa en la vida de estos niños.





Noticias Destacadas

Durango

Conmemoran el Jueves Santo con fe y recogimiento

Conmemoran el Jueves Santo con fe y recogimiento
Por: Raúl Pérez
Durango
17-04-2025

Este jueves dieron inicio en toda la Arquidiócesis de Durango las celebraciones del Jueves Santo, una de las fechas más importantes dentro de la Semana Santa, que marca el comienzo del Triduo Pascual. A partir de las 5:00 p.m., diversos templos comenzaron con las celebraciones litúrgicas que reúnen a cientos de fieles en un ambiente de recogimiento y fe.

Con la misa vespertina de la Cena del Señor y el tradicional lavatorio de pies, los católicos rememoran el acto de amor y servicio de Jesús hacia sus discípulos durante la Última Cena. En este rito, los sacerdotes lavan los pies a doce personas de la comunidad, recordando la humildad de Cristo antes de su pasión.

Además, las iglesias han dispuesto espacios especiales para la adoración al Santísimo Sacramento, que permanecerá expuesto durante la noche, invitando a la comunidad a acompañar a Jesús en oración, recordando su agonía en el Huerto de los Olivos.

Grupos juveniles, familias y comunidades enteras participan activamente en estas celebraciones, reforzando su compromiso con la fe. Algunas parroquias han organizado momentos de reflexión, representaciones y actividades complementarias para ayudar a los asistentes a profundizar en el mensaje espiritual del Jueves Santo.

Con esta jornada, la comunidad católica de Durango se adentra en los días más solemnes de la Semana Santa, que continuarán con el Viacrucis y la adoración de la cruz el Viernes Santo, el silencio del Sábado Santo, y culminarán con la celebración de la Resurrección en la Vigilia Pascual.

La Iglesia invita a vivir este tiempo con devoción, recogimiento y participación activa en cada una de las celebraciones litúrgicas



Durango

Turismo cae hasta un 80%

Turismo cae hasta un 80%
Por: Raúl Pérez
Durango
17-04-2025

A pesar de ser una de las temporadas más importantes del año para el comercio y el turismo, esta Semana Santa se ha visto marcada por una notable baja afluencia de visitantes en Durango. Según Beatriz Zamora, consejera de la CANACOPE, el movimiento turístico en la capital apenas ha alcanzado un 20% en comparación con años anteriores.

"El turismo está muy tranquilo. Sí hay presencia en el centro histórico, pero no como en otros años. Esperábamos mucho más movimiento a estas alturas", expresó Zamora, quien también subrayó que el comercio formal está completamente preparado para recibir tanto a turistas como a la ciudadanía local.

Aunque se han desarrollado algunas actividades y eventos, comerciantes y prestadores de servicios coinciden en que falta mayor promoción y organización para atraer a más visitantes. "Hace falta inyectar más atractivo, que haya camiones, rutas guiadas, actividades que realmente llamen la atención. El turismo no viene a quedarse en casa, viene a disfrutar del estado", enfatizó.

Zamora hizo un llamado a las autoridades del sector turístico para redoblar esfuerzos y fomentar iniciativas que permitan retener a los visitantes que llegan, y no sólo recibirlos de paso. "Queremos que el turismo no se nos vaya, que se quede, consuma y conozca Durango", puntualizó.

El comercio formal mantiene la esperanza de que los próximos días, considerados los más fuertes de la Semana Santa, puedan representar un repunte que reactive la economía local y fortalezca al sector.




Más de Meganoticias