Los fraudes en la venta de paquetes vacacionales siguen en aumento y afectan principalmente a los viajeros de Durango que buscan disfrutar de un descanso fuera de la ciudad. La directora de Fomento Económico y Turismo, Valeria Gutiérrez, alertó sobre este problema y señaló que tanto el sector turístico como el empresarial trabajan para prevenir estos engaños.
Las estafas suelen operar a través de agencias falsas o promociones atractivas en redes sociales, donde los viajeros pagan por servicios que nunca reciben. En muchos casos, las víctimas descubren el fraude hasta que llegan a su destino, cuando los hoteles les informan que no hay registros de su reserva o los vuelos no fueron comprados. Este tipo de engaños no solo genera pérdidas económicas, sino que también arruina la experiencia de viaje y deja a muchas personas varadas sin apoyo ni alternativas inmediatas.
Aunque hasta el momento no se han registrado casos de turistas que lleguen a Durango y sean víctimas de estas estafas, Gutiérrez indicó que las autoridades locales están preparadas para brindar apoyo en caso de que ocurra. En estos casos, se busca que los afectados puedan, al menos, disfrutar de su estancia en la ciudad y minimizar las afectaciones.
Las autoridades recomiendan tomar precauciones antes de contratar un paquete vacacional. Es fundamental verificar la autenticidad de las agencias de viaje, revisar opiniones de otros usuarios y asegurarse de que las empresas estén registradas ante instancias oficiales. También se aconseja evitar pagos en efectivo o por transferencias directas sin comprobantes, ya que esto dificulta cualquier reclamación en caso de fraude.
Además, se hace un llamado a los viajeros afectados para que denuncien estos engaños. La falta de denuncias permite que estos fraudes sigan ocurriendo sin consecuencias para los responsables. Al reportar estas irregularidades, se contribuye a la identificación de los estafadores y a la prevención de nuevos casos.
El aumento de estas estafas refleja la necesidad de mayor regulación y vigilancia en la venta de paquetes turísticos. Mientras tanto, la prevención y la información siguen siendo las mejores herramientas para evitar que más personas sean víctimas de estos fraudes.