El secretario general del SNTE Sección 12 en Durango, Alfonso Herrera, afirmó que no se realizarán recortes en el personal docente ni en los recursos asignados al sector educativo, a pesar del recorte presupuestal anunciado por el gobierno federal en diversos rubros. En sus declaraciones, Herrera destacó que el sindicato está comprometido con la estabilidad laboral de los maestros y aseguró que no existen riesgos que afecten la plantilla docente actual, lo que genera tranquilidad entre los integrantes del gremio.
La postura del SNTE Sección 12 responde a las preocupaciones expresadas por el sector educativo sobre las posibles repercusiones del ajuste presupuestal. Según el líder sindical, se ha trabajado en coordinación con las autoridades para garantizar que el número de docentes se mantenga, lo que permitirá asegurar la calidad educativa en las instituciones de Durango. Este compromiso busca prevenir afectaciones en el desempeño escolar y en las condiciones laborales de los profesores.
El recorte presupuestal había generado incertidumbre entre los maestros y el personal administrativo de las instituciones educativas, quienes temían posibles reducciones de plantilla o disminuciones en los recursos destinados a la educación. Sin embargo, Herrera subrayó que el SNTE está enfocado en salvaguardar los derechos de sus afiliados, reiterando que la educación es un pilar fundamental que no debe verse comprometido por ajustes financieros.
Las declaraciones del secretario general buscan enviar un mensaje de confianza y estabilidad al gremio docente, así como a los padres de familia y estudiantes, quienes se benefician directamente de un sistema educativo sólido. También hizo un llamado a las autoridades a priorizar la educación en las políticas públicas y presupuestales, reconociendo su papel esencial en el desarrollo social y económico del estado.
El compromiso del SNTE Sección 12 con la defensa de los derechos laborales y la educación de calidad refuerza su papel como representante de los docentes en Durango. Este esfuerzo conjunto entre sindicato, autoridades y sociedad busca garantizar que, incluso en escenarios económicos complicados, el sector educativo siga operando con los recursos y personal necesarios para cumplir con sus objetivos. La continuidad del mismo número de maestros refleja un compromiso firme con la estabilidad laboral y el bienestar educativo en la región.