Buscar
03 de Abril del 2025

Movilidad

¿Torreón cumple con el protocolo de alcoholímetro?

De acuerdo a datos del protocolo para la implementación de puntos de control de alcoholimetría los adultos jóvenes e inexpertos que conducen con una alcoholemia de 0.25 miligramos sobre litro de aire expirado corren un riesgo de colisión dos veces y media mayor que los conductores más experimentados.

Es por ello que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (2004) es que el límite máximo sea al menos de 0.25 mg/L de alcohol en aliento para los conductores.

De acuerdo a este protocolo se debe de cumplir con ciertos puntos, Dentro del alcoholímetro debe existir un policía, responsable del operativo, tránsito, médico responsable de aplicar la prueba, capturista de datos, Observadores de Derechos Humanos, Agente de tránsito para alertan a los conductores, Agente de tránsito que realiza la entrevista inicial, Personal de grúas, Policías encargados de remitir al Ministerio Público, Paramédicos de Protección Civil con equipo médico, ambulancias y Equipamiento para la zona de prueba. 

Para el presidente del consejo consultivo de vialidad en Torreón, estos protocolos se cumplen por parte de vialidad y movilidad urbana y descarta que estas medidas sean con un fin recaudatorio por parte de la autoridad.

"Al final de cuentas está en el reglamento de nuestro municipio que no está permitido conducir un vehículo en estado de ebriedad // 08:32 nosotros como consejo estamos ahí observando que se respete como marca el reglamento que no se violen los derechos humanos, de hecho, hay unas personas de derechos humanos para que esté ahí presente" Albino Belmontes, Pdte. consejo consultivo de vialidad de Torreón

De acuerdo a datos de las pruebas de alcoholímetro realizadas de enero a febrero del 2025 el 40 por ciento de ellas han arrojado aliento permitido, el 1 por ciento amerito infracción, el 20 por ciento retención de vehículo, 33 fueron remitidos al juez calificador y uno consignado al ministerio público.

¿Pero qué pasa al momento de que un conductor no quiere someterse a este tipo de pruebas?

"De negarse si se ve que excede los límites de alcohol se baja del vehículo y se lleva a las gastulas municipales y aparte debe de haber un policía a 15 metros de distancia avisandote que previo a los 15 metros está el retén y que no puede huir, porque si huyes del retén es el doble de lo que cuesta la multa normalmente". Alejandro Ramírez, abogado "moreno prone"





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Inversión fija bruta en México cae 6.7% en enero

Inversión fija bruta en México cae 6.7% en enero
Por: Fernanda Rivera
CDMX
03-04-2025

La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, hilando así seis meses consecutivos de descenso a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.


Este dato del primer mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 9.9% en la construcción y del 3.2% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.


La inversión privada se redujo un 4.4% interanual, mientras que la pública se desplomó un 24.8%.


Por otro lado, la inversión retrocedió un 1.5% en enero frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. Este retroceso fue impulsado por los decrementos mensuales del 1.8% en la maquinaria y equipo y del 1.4% en la construcción.


Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1.5% anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre de ese año registró una caída de 0.6% trimestral, su primera contracción en tres años.


La inversión fija bruta de México creció un 3.4% anual en 2024 y se disparó un 19.7% en 2023, impulsada por el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring. En años anteriores, subió un 6% anual en 2022 y repuntó un 10% en 2021, después de la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.


La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.


Durango

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto
Por: Gabriela Soberanes
Durango
01-04-2025

Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses 


Durango

Ley contra comida chatarra genera divisiones

Ley contra comida chatarra genera divisiones
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

Este lunes 31 de marzo entró en vigor la nueva ley que prohíbe la venta y consumo de comida chatarra dentro y fuera de las escuelas, con el objetivo de mejorar la alimentación de los estudiantes. Sin embargo, el primer día de implementación mostró diversas reacciones entre padres de familia, alumnos y autoridades educativas, quienes señalaron que el cambio no ha sido tan sencillo como se esperaba.

Algunos padres han optado por preparar el desayuno de sus hijos en casa y llevarlo hasta la escuela, ofreciendo opciones como burritos y gorditas caseras. Sin embargo, otros continúan dando dinero a sus hijos, quienes terminan consumiendo productos ultraprocesados disponibles en los alrededores de los planteles. "En la escuela de mi hijo siguen vendiendo papitas y refrescos, parece que no todos están cumpliendo la ley", comentó una madre de familia.

Por otro lado, un director de secundaria entrevistado expresó su apoyo a la medida, pero también advirtió sobre los problemas que genera para las instituciones educativas. Explicó que muchas escuelas, tanto primarias como secundarias, tienen contratos con cooperativas que dependen de la venta de alimentos y que esta nueva regulación las pone en una situación complicada. "Nos pone entre la espada y la pared, porque estamos de acuerdo con la ley, pero también hay compromisos económicos que deben resolverse", mencionó el directivo.

Además, con la prohibición dentro de las escuelas, algunos alumnos han comenzado a traer sus propios productos desde casa, como refrescos, dulces y papitas, lo que ha generado un comercio informal dentro de los planteles.

El reto para las autoridades será garantizar que la ley se cumpla sin afectar la economía de las escuelas ni el bienestar de los estudiantes. Mientras tanto, la comunidad educativa espera soluciones que permitan una transición más equilibrada hacia una alimentación más saludable.




Más de Meganoticias