Una de las principales fuentes de ingresos para Jalisco son las exportaciones. Sin embargo, la entidad presenta un estancamiento en la materia en los últimos seis años, a pesar de que incluso atravesó entornos favorables, como la apreciación del peso durante 2024.
El sector empresarial no logró capitalizar el viento a favor y ahora, a un año de distancia, la situación se ve más complicada a causa de las políticas agresivas de Donald Trump, de imponer aranceles a diestra y siniestra y la incertidumbre que genera para el sector.
El INEGI publica de manera trimestral información de exportaciones manufactureras En el cuarto trimestre de 2024 Jalisco exportó nueve mil 060 millones de dólares, cifra que representa un incremento de 37% con respecto al mismo trimestre de 2023 (que fue de seis mil 615 millones de dólares). De hecho ha sido el mejor cuatrimestre en años.
Sin embargo, la burbuja puede reventarse de nuevo con las amenazas de Trump de aumentar aranceles y con ello, debilitar de nuevo a las exportaciones.
El total de las exportaciones de Jalisco representa el 6.3% del total a nivel nacional. Cerró 2024 con exportaciones con un valor de 30 mil 424 millones de dólares.Jalisco se ubica en el séptimo lugar de entidades con mayores exportaciones siendo los principales sectores la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos. Este sector representa el 57.6% de las exportaciones totales de la entidad. En el segundo lugar la Fabricación de eAl menos los primeros dos bloques son amenazados por los aranceles de Trump.
Aunque la cifra pudiera parecer positiva, la realidad es que Jalisco no ha sabido capitalizar el tema de las exportaciones. El nearshoring, afirman, se ha quedado sólo en un discurso porque no están llegando las inversiones y no se está exportando de manera masificada a los Estados Unidos.
"Estamos recibiendo, recibíamos más dinero nuevo en el 2018 que lo que estamos recibiendo ahorita y no se supone que estamos en el nearshoring? el nearshoring alguien lo ha visto. Entonces, sí hay una emoción, sí hay sectores empresariales que tienen mucha expectativa, sobre todo los que se dedican a la construcción de bodegas, espacios industriales, terrenos. Ahí hay un movimiento muy grande y están invirtiendo, están creando espacios industriales, sobre todo para bodegas. Eso sí está creciendo, pero dinero nuevo de externos que esté viniendo al país no está llegando", expresò Israel Macías, economista e investigador de la Universidad Panamericana.
Especialistas coinciden en que, pese a ser uno de los pilares económicos de Jalisco, las exportaciones no han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Las posibles medidas proteccionistas del Gobierno de Estados Unidos representan un riesgo adicional, que podría comprometer la estabilidad del comercio internacional y frenar aún más la recuperación de uno de los sectores clave para la economía jalisciense.