Buscar
06 de Mayo del 2025

Turismo

Avanza recuperación del turismo en México

  • Sector turístico luchó con sus propios medios, no hubo apoyo del gobierno 
  • Derrama económica por turistas extranjeros aumentó
  • Por : Abel Martínez Luna

    El turismo mexicano fue golpeado brutalmente por la pandemia.

    El Centro de Investigación y Competitividad Turística estima que las pérdidas desde 2020 suman 1.3 billones de pesos, alrededor de 15% del presupuesto federal de este año; a pesar de ello, el sector se ha ido recuperando y expertos lo atribuyen a la fortaleza de los empresarios.

    Marco Daniel Guzmán, periodista y bloguero de turismo, lamenta, "no hubo dinero para los hoteleros, se les seguían cobrando los insumos como las facturas de luz, los impuestos, no se caracterizó el gobierno federal por tener esa empatía y la industria turística se salvó a sí misma".

    Destacan que la mayoría asumió pérdidas, trató de proteger a sus empleados, se adaptó al nuevo panorama, lanzó esquemas de reembolso y reprogramación de visitas, e invirtió en protocolos sanitarios y certificaciones, lo que se sumó a otros factores, como la rápida vacunación en Estados Unidos.

    Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac, resalta, "no cerrar las fronteras fue una decisión favorable para México, permitió una recuperación más rápido para México, pero esta decisión no fue tomada, por lo menos así no se anunció, como una decisión de política turística".

    A tres años, se está cerca de recuperar los niveles previos.

    En 2019 se rentaron más de 83 millones de habitaciones de hotel y el año pasado 80.5 millones, 3.4% menos. En 2019 hubo poco más de 45 millones de turistas extranjeros y en 2022 38.3 millones, 14.8% abajo, pero, la derrama económica por turistas internacionales aumentó 17.8%, al pasar de 22 mil millones de dólares a más de 26 mil.

    Expertos aseguran que esta última cifra demuestra la necesidad de impulsar al sector.

    Para Francisco Madrid, "el saldo de la balanza turística supera 7.5 veces a una el saldo de la balanza manufacturera, lo que da cuenta de la importancia estratégica que tiene el turismo para los grandes equilibrios macroeconómicos del país".

    Mientras que Marco Daniel Guzmán, destaca, "el presidente mandó a desaparecer 23 oficinas de promoción en el mundo, en los mercados emisores más grandes del mundo hacia México, llámese Estados Unidos Canadá Europa".

    Todo apunta a que este 2023 se alcanzará la recuperación plena, pues en enero aumentaron a dos dígitos todos los indicadores, lo que sería una recompensa para los empresarios y un beneficio para el país pues este sector representa 9% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque en el escenario persiste la incertidumbre financiera global y la crisis de la inflación.





Noticias Destacadas


NACIONAL

Aduanas, cuna de la corrupción

Por: Redacción MN
CDMX
06-05-2025

  • Por las aduanas cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería
  • El contrabando de mercancías requiere colusión de muchas personas

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República de México, declaró, "toda la documentación aduanal está falseada. Ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel".
La entrada ilícita de 10 millones de litros de diésel por el puerto de Tampico, Tamaulipas, es una prueba irrefutable de la monstruosa corrupción que se registra en las aduanas, por donde también cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería y hasta animales protegidos.
Joaquín Aguirre, vicepresidente de la Comisión de Aduanas de International Chamber of Commerce México (ICC MÉXICO), señala, "el saber con exactitud la magnitud es un poco complejo".
Es contrabando, se falsifican documentos, ocultan productos prohibidos y evaden impuestos.
Un gran ejemplo es el buque de diésel, en los archivos declararon que transportaba lubricantes, por lo que no pagaron 70 millones de pesos por el impuesto sobre la producción, el "IEPS".
David Saucedo, especialista en seguridad pública, consultor en programas de gobierno y estratega electoral, explica, "en el caso de México, porque tenemos un régimen impositivo que grava la comercialización de combustible es que se convierte en un delito, pero si no existiera ese impuesto sería una transacción completamente legal".
Para entender dónde ocurre la corrupción, es importante conocer cómo se importan los productos.
Una empresa en México compra en el extranjero y contrata a uno de los 861 agentes autorizados, quien en la aduana, a donde llegó la mercancía por barco o avión, la revisa, junto con facturas y documentos.
Si no encuentra irregularidades, clasifica los productos, paga impuestos y solicita al SAT liberarlos.
El SAT pasa la solicitud por un sistema conocido como "semáforo fiscal", que revisa los datos y si no encuentra irregularidades activa la luz verde y libera la mercancía, pero si considera que hay algún riesgo activa el color rojo y la mercancía debe revisarse.
Contrabandear combustible, drogas, armas y otros objetos prohibidos requiere de colusión entre alguna de las partes.
Para José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, "el contrabando aduanero se da por la unión de tres figuras: el agente aduanal, el funcionario de la administración pública federal y el empresario".
Lo insólito es que los agentes aduanales, no revisan la gran mayoría de productos, y el SAT con su semáforo rojo sólo revisa una décima parte de todo lo que entra al país.
Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Aduanas del Colegio de Contadores Públicos de México, indica que "de todo el volumen de operaciones que se llegan a presentar sólo un 10%, un 11%, obtienen como resultado al activar el mecanismo un reconocimiento aduanero que debe llevarse a cabo por nuestras autoridades".
Las aduanas son cuna de la corrupción, detrás del contrabando están diversos grupos del crimen organizado y estos delitos representan hasta 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Antonio de la Rosa, licenciado en comercio, trabajador en la Agencia Aduanal de la Rosa, expone, "quien hace esas prácticas pues ya lo tiene bien hablado. Obviamente la autoridad, a su manera lo está intentando controlar, cada sexenio que entran intenta implementar nuevas cosas pero la gente es abusada".


NACIONAL

Volcadura dejó un muerto en carretera Nextipac

Volcadura dejó un muerto en carretera Nextipac
Por: Román Ortega
Guadalajara
06-05-2025

La volcadura de una camioneta registrada la noche del lunes, en las inmediaciones del fraccionamiento El Campestre, en Zapopan, dejó un hombre sin vida y dos más lesionados. 


El accidente ocurrió alrededor de las 23:00 horas sobre la carretera La Venta del Astillero-Nextipac, altura del ya mencionado desarrollo habitacional, donde una camioneta terminó fuera de la cinta asfáltica, entre la maleza y con las llantas hacia el cielo.

Al recibir los reportes de emergencia, paramédicos de Cruz Verde y Bomberos del Escuadrón 249 acudieron al lugar del accidente y al llegar encontraron a un hombre ya sin vida, dentro de la camioneta y a dos más lesionados.

Los socorristas subieron a los lesionados a una ambulancia y los trasladaron al puesto de socorros para que recibieran atención médica. Posteriormente hicieron maniobras con equipo hidráulico para liberar al hombre que quedó sin vida dentro del vehículo.

Los socorristas indicaron que la causa del accidente pudo ser causado por aceite derramado en el asfalto, además de que en el interior de la camioneta encontraron botellas de bebidas alcohólicas.  El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense para que sea entregado a sus familiares.


NACIONAL

Vinculan a presunto líder de banda de secuestradores

Vinculan a presunto líder de banda de secuestradores
Por: Israel Rangel
Guadalajara
06-05-2025

Un sujeto identificado como Kevin Levi N fue vinculado a proceso por el delito de secuestro agravado luego de ser identificado como presunto líder de una banda especializada en la planeación y ejecución de secuestros en el estado de Jalisco.


La Fiscalía del Estado (FE), informó que el joven de 21 años fue detenido tras una investigación relacionada con hechos ocurridos el 5 de febrero en El Salto, donde junto con otros individuos presuntamente privó de la libertad a un hombre y exigió 5 millones de pesos como rescate.

Su detención se registró el 3 de mayo en las inmediaciones de la calle Deportiva al cruce con Circuito Metropolitano Sur, en la localidad de La Calera, en Tlajomulco. El pasado 4 de mayo, un juez determinó vincularlo a proceso y le dictó prisión preventiva oficiosa mientras continúan las investigaciones.