La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes una nueva reforma para combatir la burocracia y la corrupción que afectan las inversiones en el país.
Se trata de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una iniciativa que busca reducir a la mitad los requisitos y tiempos de resolución, así como consolidar en una sola plataforma digital las gestiones necesarias para invertir en territorio mexicano.
"Aun con los aranceles, hay inversión en México extranjera e inversión nacional", dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina. Señaló que el jueves se presentará una parte del portafolio de inversiones, y afirmó que sigue habiendo interés por parte de empresas nacionales y extranjeras debido a la fortaleza económica del país.
La iniciativa contempla la creación de una Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, donde el 80 por ciento de los trámites podrá realizarse en línea. También se establecerá un catálogo nacional con 50 por ciento menos requisitos. Actualmente, una empresa que desea invertir físicamente en México enfrenta un promedio de espera de dos años y medio, con más de 580 trámites por estado y hasta 144 por municipio.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que la meta es reducir a solo 300 trámites únicos a nivel estatal y 100 a nivel municipal. El objetivo es que todos los procedimientos estén unificados y digitalizados en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Esta reforma también responde al contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos. El presidente Donald Trump anunció aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos como acero, aluminio y automóviles que no están cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aunque estos sectores quedaron fuera de la exención arancelaria anunciada el 2 de abril, Sheinbaum indicó que existe comunicación entre ambos gobiernos, aunque "no se ha llegado todavía a ningún acuerdo".
La medida forma parte del llamado Plan México, que busca posicionar a la economía nacional dentro del top 10 global. Este plan incluye un portafolio de inversiones privadas por casi 300 mil millones de dólares y la creación de 'Polos de Bienestar', zonas industriales diseñadas para atraer capital nacional y extranjero bajo condiciones equitativas y transparentes.
A pesar del récord de casi 37 mil millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en 2024, México cayó cuatro lugares en el índice de los 25 países más confiables para la inversión internacional de la consultora Kearney. El motivo principal, según el informe, es la incertidumbre generada por los aranceles y el entorno comercial con Estados Unidos.