Buscar
28 de Abril del 2025
Seguridad

Encuentra a su hermano en el SEMEFO

Encuentra a su hermano en el SEMEFO



Esta mañana Lucía recogió en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses el cuerpo de su hermano Jorge, de 38 años de edad, quien desapareció hace aproximadamente un mes en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Acompañada de su familia, Lucía recordó que lo último que supo de su hermano fue que salió a trabajar, pero nunca llegó. En su trabajo les dijeron que tampoco había podido contactarlo.


"Solamente que ya no fue a trabajar, y ya no tuvimos comunicación con él. Perdimos comunicación con él, ya no lo encontramos, que ya no asistía a trabajar y que no tenían comunicación con él".

 

Al no encontrarlo por ningún lado, acudieron ante el Ministerio Público para presentar la denuncia. También acudieron al Servicio Médico Forense para buscar a Jorge. En su caso, dice Lucía, siempre fueron atendidos amablemente por el personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de Derechos Humanos que se encuentra en el módulo frente al Semefo.


"Venimos aquí para levantar la orden de búsqueda. Primero nos atendieron aquí en el módulo los psicólogos, nos estuvieron dando acompañamiento. Nos recibe el Ministerio Público se levantan las actas correspondientes y una atención muy humana, muy atento todo el personal".


Lucía y su familia acudieron al Semefo en cuatro o cinco ocasiones. Hace 15 días finalmente pudieron identificar a su hermano, cuyo cuerpo fue encontrado en Tlajomulco. Le practicaron los exámenes de ADN. Los resultados fueron positivos y esta mañana les entregaron el cuerpo de su hermano.






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Qué está pasando en España: hospitales, trenes y escuelas afectados

Qué está pasando en España: hospitales, trenes y escuelas afectados
Por: Missael Nava
CDMX
28-04-2025

España enfrenta una lenta recuperación tras el apagón masivo que paralizó a toda la península este lunes alrededor de las 12:30 horas (hora local)



Hasta las 00:00 horas del martes -recordando que España tiene 8 horas de diferencia respecto al horario de referencia en México-, Red Eléctrica reportó que se había restablecido el 61,35 % de la demanda energética en la península. Además, el 78 % de las 680 subestaciones de la red de transporte ya habían sido reactivadas.


A través de su cuenta oficial en la red social X, Red Eléctrica aseguró que los trabajos continúan para lograr la normalización total del sistema eléctrico peninsular. Mientras tanto, las autoridades han adoptado diversas medidas de emergencia para gestionar los efectos de la prolongada interrupción.



En el sector ferroviario, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció que el número de trenes varados con pasajeros pendientes de rescate se ha reducido a tres



Hasta la medianoche, se había logrado evacuar a los viajeros de 123 de los 126 trenes afectados. Además, algunos convoyes han podido reanudar su marcha gracias a la recuperación progresiva del suministro eléctrico, y se espera la llegada de siete trenes a la estación de Atocha en Madrid.


Para facilitar el tránsito y la estancia de los viajeros afectados, el Ministerio de Transportes dispuso que las principales estaciones ferroviarias del país, como Atocha, Chamartín, Sants, y las de Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga y Pamplona, permanezcan abiertas durante toda la noche.



Asimismo, el recinto Movistar Arena de Madrid ha habilitado un espacio para ofrecer alojamiento a quienes lo necesiten, con acceso abierto las 24 horas



El impacto en las comunicaciones de emergencia también ha sido significativo. La Junta de Extremadura advirtió a la población que, ante la dificultad para contactar con el servicio de emergencias 112, acudan directamente a los Puntos de Atención Continuada (PAC) o a los hospitales más cercanos.


También se hizo un llamado al uso responsable del 112 para evitar el colapso del sistema.


El ámbito académico se ha visto igualmente afectado. La Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) suspendieron sus actividades académicas para este martes.



Mientras tanto, la Universitat de València mantiene su actividad académica, aunque ha flexibilizado la asistencia y garantizado que la ausencia justificada no afectará el rendimiento de los estudiantes



En la Región de Murcia, el suministro eléctrico se ha restablecido en un 40 % del territorio, y todos los hospitales cuentan ya con energía, según informó el Ejecutivo regional.


Municipios como Pliego, Mula, Molina, Las Torres de Cotillas, Yecla y Murcia han recuperado parcialmente el servicio. En Cartagena, Alguazas, Archena y Cieza, el restablecimiento ha sido parcial.


El presidente regional, Fernando López Miras, destacó que, aunque la jornada ha sido complicada, el servicio avanza paulatinamente hacia su normalización.



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló en una comparecencia que todavía se están analizando las causas "potenciales" del apagón, sin descartar ninguna hipótesis.



Explicó que la interrupción se debió a la desaparición súbita de 15 gigavatios de potencia, lo que representa aproximadamente el 60 % del suministro eléctrico peninsular. Sánchez expresó su esperanza de que el sistema se restablezca por completo durante el martes.


A nivel nacional, la recuperación ha alcanzado el 51 % de la demanda peninsular, es decir, unos 12.847 megavatios.


Además, se ha logrado energizar el 70 % de los parques de subestaciones de la red de transporte. Ante la magnitud del evento, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, declaró la emergencia de interés nacional en las comunidades de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha.



En La Rioja, aunque los centros educativos abrirán en el horario habitual, no se avanzará en el programa lectivo, una medida adoptada para facilitar la conciliación familiar en un contexto de emergencia



En este momento, España continúa trabajando de manera coordinada para la recuperación total del servicio eléctrico, con una atención prioritaria a sectores estratégicos como la sanidad, el transporte y las comunicaciones de emergencia.


Aunque el origen del apagón sigue siendo objeto de investigación, las autoridades mantienen todos los protocolos de emergencia activados para garantizar la estabilidad y seguridad de la población, según se informó.



NACIONAL

Lanzan licitación para nuevo acueducto Chapala–Guadalajara

Lanzan licitación para nuevo acueducto  Chapala–Guadalajara
Por: Israel Rangel
Guadalajara
28-04-2025

El Gobierno del Estado lanzó la convocatoria para elaborar el proyecto ejecutivo de un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara para garantizar el abasto de agua a la metrópoli.


La autoridad informó que el actual sistema, construido en 1986 y en operación desde 1991, abastece cerca del 60 por ciento del agua que consume el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero enfrenta problemas de antigüedad y deterioro, lo que pone en riesgo la seguridad hídrica de la ciudad.

La convocatoria, publicada por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), busca empresas con experiencia comprobada en ingeniería, sostenibilidad y eficiencia para diseñar la infraestructura sustituta.

La licitación será pública y transparente, y su fallo se dará a conocer el próximo 23 de mayo en el portal de la Comisión Estatal del Agua CEA. Actualmente, la conducción de agua se complementa con el sistema antiguo que utiliza el Río Santiago, el canal de Atequiza y el canal Las Pintas. Sin embargo, este esquema presenta serios retos:


NACIONAL

Tlajomulco eliminará adeudos vencidos en predial y agua potable

Tlajomulco eliminará adeudos vencidos en predial y agua potable
Por: Israel Rangel
Guadalajara
28-04-2025

Para eliminar los saldos vencidos en agua y predial generados hasta el año 2019. El Gobierno de Tlajomulco implementará un mecanismo legal con el propósito de apoyar a la ciudadanía que mantiene adeudos en el pago. 


A partir de este lunes 28 de abril, las personas con adeudos en estos dos impuestos municipales podrán presentarse en las recaudadoras del municipio y, con solo su credencial del INE, acceder automáticamente a la figura de prescripción administrativa, lo que permitirá eliminar los adeudos acumulados.

El tesorero municipal, Christian Castro Castro precisó que existen cerca de 350 mil cuentas registradas, de las cuales alrededor de 200 mil tienen pagos pendientes. "Los contribuyentes que deban más de cinco años y se acerquen al municipio, les vamos a eliminar los adeudos que tengan de 2019 hacia atrás, esto en predial y agua potable. Con este mecanismo, ¿qué es lo que estamos buscando? Que los ciudadanos que se encuentran en morosidad ante el municipio se pongan al corriente eliminando una parte importante de los adeudos que tienen. De las aproximadamente 360 mil cuentas que tenemos en predial, cerca de 160 mil se encuentran en situación de morosidad ante el municipio", explicó.

El proceso para obtener este beneficio es el siguiente:

  • El titular debe acudir personalmente a cualquier oficina recaudadora del municipio.
  • Presentar una copia de su identificación oficial (INE) vigente.
  • Solicitar la aplicación del beneficio del Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Ingresos 2025.
  • El personal verificará el estado de cuenta, confirmará si aplica el beneficio (considerando las exclusiones) y calculará el monto a pagar (del 1 de enero de 2020 a la fecha).
  • Realizar el pago en una sola exhibición o formalizar un convenio de pago en ese momento, siempre dentro del ejercicio fiscal 2025.

El pago puede hacerse de dos formas:

  1. En una sola exhibición (todo junto).
  2. Mediante un convenio de pago en parcialidades que se formalice en la Tesorería.


Más de Meganoticias