Alrededor de 162 escuelas de diferentes niveles, públicas y privadas, con un total de 46 mil alumnos de la zona metropolitana de Guadalajara, lograron recolectar 97 mil toneladas de residuos reciclables durante el ciclo escolar 2018-2019, que está a unos días de terminar, dentro del programa Eco-reto que promueve la asociación civil ECOCE.
Con este programa se realizan recolecciones mensuales en todas las escuelas participantes. Las camionetas de ECOCE llegan a la escuela, pesan los residuos recolectados de pet, empaques flexibles, aluminio y hojalata, posteriormente se les entrega un vale que es canjeado al final del ciclo escolar por un monedero electrónico de una cadena de supermercado.
Claudia García, de la Escuela Amado Nervo, señala: "A nosotros en la escuela hacemos el reciclaje los jueves, pedimos a los niños que traigan todos los días jueves, y ese día nosotros hacemos la separación de lo que es lo de lechero, el envase que es transparente, el que es verde y todo eso".
Datos de INEGI otorgados por Asociación Civil señalan que una persona en Jalisco genera 0.89 kilogramos de residuos al día.
Todos los días se generan 6,945 toneladas de basura en Jalisco. El 100% de los municipios tienen servicio de recolección.
En Jalisco existen:
76 tiraderos a cielo abierto
32 rellenos sanitarios
39 centros de acopio
12 estaciones de transferencia
8 plantas de composta
Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)
Después de postergarla 4 años, se revisará la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, para trabajar 5 días y descansar dos. Expertos y trabajadores afirman que es el pago de una deuda histórica.
Rosario Jiménez, presidenta de la Octava Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, indica "para que una persona pueda ejercitar el cuerpo, dormir 7 horas, tener una postura adecuada y respirar de manera profunda, requiere un descanso y eso se lo dan 2 días a la semana".
Para Yazberth Guevara, trabajador y licenciado en Comunicación, "hay que darle cierta importancia al descanso necesario y eso lo puedes lograr entre sábado y domingo. Lo veo bien, obviamente genera un gasto para el patrón para las empresas".
Los empresarios advierten que reducir la jornada aumentaría 14.25% el costo de la nómina.
Se requerirían 2.6 millones de trabajadores nuevos para cubrir los 105 millones de horas semanales que no se atenderían, con un impacto anual por horas extras y descansos laborados de 360 mil millones de pesos.
Lorenzo Roel Hernández, presidente de Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial, asegura "afectaría gravemente a las medianas pequeñas y micro empresas y a sectores productivos como la manufactura, el agro, el comercio".
15.5 millones de trabajadores formales serían impactados con la reforma, de los que 7.2 están en pequeñas y medianas empresas, por lo que se propone hacerlo de forma gradual.
Ricardo Barbosa, presidente de la comisión laboral de la COPARMEX, "Chile tenía 48 horas, disminuyó de golpe a 45 horas, dejaron pasar 3 o 4 años y acaban de aprobar la reforma de disminuir de 45 a 40 horas, una hora por año.
Representantes de trabajadores consideran que en necesario revisarla, pues la jornada máxima de 48 horas se estableció en 1857.
Berenice Baeza Soto, oficial mayor en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, dice que "a más de 100 años de que se establecieron las 48 horas creo que es válido hacer este análisis y justamente tomar medidas progresivas que ayuden a las y los trabajadores".
Esta reforma es impulsada por Morena desde 2022, pero ha sido pospuesta por la encrucijada que supone, pues se podrían perder empleos, aumentar la informalidad, sufrir un estancamiento económico y el aumento de precios.
Jesús Rodríguez, expresidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, puntualiza, "a final de cuentas el que va a sufrir va a ser el consumidor porque el empresario lo que va hacer es aumentar el precio con base en mi costo, me moviste el costo, los sueldos, mi producto va a aumentar, mi servicio va a aumentar".
A las 20:00 horas la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Semadet, activó dos Emergencias Atmosféricas a causa de los incendios registrados esta tarde en Tlajomulco, Guadalajara y Tlaquepaque.
La emergencia en Tlajomulco afecta principalmente en los poblados de San Agustín, San Sebastian El Grande, Jardines de San Sebastián y Lomas de San Agustín.
En los municipios de Tlaquepaque y Guadalajara, debido a la contaminación generada por el incendio afecta principalmente en las colonias Colón Industrial, La Nogalera, Alamo Industrial, Miravalle y colonias aledañas.
Un segundo incendio se registró la tarde de este domingo, se trató en un predio donde se resguardaban vehículos abandonados, en la zona de San Agustín, en Tlajomulco.
Reportes a las líneas de emergencia del 911 alertaron sobre una enorme columna de humo negro cerca de los fraccionamientos aledaños al lugar del siniestro. Elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio arribaron al lugar ubicado sobre la calle Jesús Aguilar, al cruce con camino a San Isidro Mazatepec.
Los reportes iniciales indican que la posible causa del incendio estaría relacionada con una fuga de gas LP, pero aún no se confirma esta versión por parte de los peritajes correspondientes. Posteriormente se informó que el sitio sirve como corralón de autos en el que se almacenan algunas pipas de combustible vacías.
Las autoridades informaron que al corte de las 20:00 horas se lleva alrededor de un 60 por ciento de avance en el combate del incendio. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas.