Evitó que 3.5 toneladas de estos desechos llegaran a los rellenos sanitarios, calles, canales o arroyos.
La Directora de Medio Ambiente, Paulina Cervantes, informó que se habilitaron 18 puntos de acopio en diversos sitios del Municipio para dar cobertura los siete días de la semana.
Destacó que, el 26 por ciento del total de residuos electrónicos recibidos en esta campaña se logró en dos centros de acopio: Colomos Providencia y El Sauz.
"Lo que más nos llevaron fueron pilas, todavía hay mucho consumo de pilas, hay mucho aparato que funciona con pilas, la invitación es que compren pilas que son recargables para que empecemos a reducir este consumo, y también scrap, lo que son celulares, pantallas", explicó.
La Dirección de Medio Ambiente realizará la segunda campaña acopio de residuos electrónicos para el mes de octubre.
El gobierno de Guadalajara tiene habilitados ocho puntos permanentes para la recepción de residuos electrónicos, que funcionan todos los días del año con independencia de las campañas:
1. Colmena Rancho Nuevo, Avenida Antonio Díaz Soto y Gama 708
2. Colmena Oblatos, Calle Hacienda de Tala 3299
3. Museo de Paleontología, Avenida Dr. Roberto Michel 520
4. Centro Cultural Santa Cecilia, Calle Alfonso Esparza Oteo 2115
5. Dirección de Medio Ambiente Guadalajara, Hidalgo 426
6. Colmena San Juan de Dios, Segunda planta del Mercado Libertad, Dionisio Rodríguez y Calle Cabañas
7. Asociación de Colonos de Providencia Sur, Calle Pompeya 2777
8. Punto Verde Metropolitano (DIF Patria), Avenida Patria 3116, El Sauz