Buscar
04 de Mayo del 2025

Salud

Hospitales laguneros: un infierno a más de 40 grados

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
19-06-2024

En un infierno se han convertido los Hospitales de la Laguna que no cuentan con la infraestructura y equipo necesario, o en condiciones de mantener frescos los edificios para enfrentar las temperaturas superiores a los 40 grados que se experimentan en la región.

Ya sea por falta de mantenimiento en los aparatos, la deficiencia en la instalación eléctrica o falta de equipo, familiares, trabajadores y trabajadoras, así como pacientes sufren el calor durante su estancia en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del IMSS; el ISSSTE de Torreón y Gómez, así como los Hospitales Generales de Lerdo y Gómez Palacio. Esto ha ocasionado protestas para exigir una solución.

"Los últimos tres años ha estado horrible, pero esto lleva 15 años porque no funcionan los climas, no funciona el aire, nos dicen que, porque falta mantenimiento, que porque falta presupuesto todo eso nos dicen", dijo Carlos Alba, enfermero.

"Yo vengo de fuera, vengo de la ciudad de Chihuahua, es el segundo año que me toca vivir esta situación, vivir en tiempo de claro y estar viviendo ahí adentro lo que es una sauna, sales bañado de pies a cabeza en sudor, las ventanas están selladas, no hay ventilación, no tienes ni siquiera un abanico", dijo Lluvia, derechohabiente del IMSS.

El bloqueo que paralizó por unos minutos el bulevar Revolución, se llevó a cabo el 31 de mayo y causó eco, ya que el director nacional del IMSS, Zoe Robledo, visitó la institución el pasado fin de semana y ofreció solución.

En lo que respecta al ISSSTE se espera que con la apertura del Hospital Regional de Alta Especialidad proyectada a más tardar para agosto, pacientes y planta laboral dejen de padecer las altas temperaturas, mientras que, en el caso de la Laguna de Durango, el infierno en los hospitales no hay para cuando termine.




Noticias Destacadas


NACIONAL

El robo de combustible, un delito muy redituable

Por: Abel Martínez
CDMX
04-05-2025

El "huachicoleo" un delito que se diversifica

"Huachicoleo fiscal y por mezcla" así como las tomas clandestinas, principales formas de fraude con hidrocarburos

Por: Abel Martínez Luna //@AbelMartinezMX

El "huachicoleo" está más fuerte que nunca.

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, que representa a 90% de los gasolineros, advierte que uno de los factores del aumento del precio de combustibles es este fenómeno en sus tres modalidades.

El más grave es el "huachicoleo fiscal". Empresas formales importan combustibles por las fronteras y puertos, pero los reportan como lubricantes para no pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

José Manuel Sánchez Rojo, vicepresidente de Onexpo Puebla, explica "no genera el IEPS que ha de ser como un 20-25% del costo del combustible, entonces, porque es de contrabando es más barata y sí la pueden llegar a vender en estaciones de servicio".}

Aunque representa 300 mil barriles diarios, el 23% del consumo total, no es detectado por las autoridades.

Gonzalo Monroy, experto en energía y director de GMEC, agrega, "además de ser una defraudación fiscal, es una práctica desleal hacia otros competidores que cumplen con todas sus obligaciones de ley y dan los productos que dicen tener".

La segunda modalidad es el robo por toma clandestina. Las pérdidas pasaron de 4 mil millones de pesos en 2019 a 20 mil millones en 2023. La detección de tomas aumentó 49%, esto aumenta el costo de la logística.

"Que los ductos estén cerrados significa que el combustible se tiene que transportar por ruedas entonces la capacidad de los litros que van por ductos no es lo mismo del que se tiene por ruedas y el mantenimiento de pipas, sueldo de operadores, etcétera, incrementa los costos", destaca Sánchez Rojo.

Este huachicoleo representa 38 mil 114 barriles diarios, 3% del consumo total.

Y está el "huachicol por mezcla". "Hemos detectado algunas gasolineras que empiezan a mezclar a adultera la gasolina junto con etanol el gran problema es que la flota de autos que hay en nuestro país del 5% puede tomar estas cantidades de etanol", revela Gonzalo Monroy.

Al rebajar los combustibles se venden más baratos, pero en 2020 cada día se presentaba una queja ante la Comisión Reguladora de Energía por averías en los motores y ahora son 10 quejas.

Se calcula que el 33% de las gasolinas son adulteradas.

Expertos y gasolineros urgen a las autoridades detectar y combatir estos delitos que afectan el mercado, incluido el precio.


NACIONAL

Suman cuatro víctimas mortales tras explosiones en el Álamo Industrial

Suman cuatro víctimas mortales tras explosiones en el Álamo Industrial
Por: Israel Rangel
Guadalajara
04-05-2025

Se trata de un hombre que se encontraba recibiendo atención en el Centro Médico de Occidente, tras haber sufrido quemaduras por las explosiones ocurridas el pasado 30 de abril.


Este domingo, la Dirección de Hechos de Sangre y Puestos de Socorro de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social informó del fallecimiento.   El cuerpo de la víctima fue trasladado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para la entrega a sus familiares.

Hasta el momento continúa una persona en calidad de no localizada, que sigue siendo buscada por binomios caninos. De las 14 personas que se encontraban recibiendo atención médica, ya fueron dadas de alta tres mujeres y tres hombres. 


NACIONAL

Dos guacamayas lesionadas fueron rescatadas en Tlaquepaque

Dos guacamayas lesionadas fueron rescatadas en Tlaquepaque
Por: Israel Rangel
Guadalajara
04-05-2025

Dos ejemplares de guacamayas verdes, considerados una especia protegida por las leyes, fueron rescatados de una azotea de una vivienda en Parques de Santa María, en Tlaquepaque.


Fueron especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco quienes atendieron a los dos ejemplares luego de que se recibiera reporte a través de la línea de emergencias de la unidad, sobre la presencia de un ave lesionada que no podía volar.

Al realizar la revisión del lugar, se localizó que eran dos ejemplares de guacamaya verde, los cuales sin poder volar, buscaron refugiarse en el interior de la base del tinaco.

La persona que realizó el reporte señaló que en el transcurso de la mañana se percataron de su presencia en el sitio. Tras la valoración rápida de las aves, debido a su comportamiento se determinó que corresponden a ejemplares de vida libre, los cuales presentaron baja condición corporal y no contaban con las plumas primarias, por lo que se presume que habrían sido capturadas recientemente y lograron escapar.

De inmediato se informó a la fundación Ornitológico Txiori, quienes trabajan en el monitoreo de esta especie que se encuentra protegida en la Norma Oficial NOM 059 SEMARNAT 2010.

Los ejemplares serán sometidos a una dieta especial para facilitar su recuperación, posteriormente serán sometidas a un procedimiento de injerto de plumas, para que puedan volar nuevamente y que la autoridad federal en materia ambiental determine su destino.



Más de Meganoticias