Lo que comenzó como una oportunidad de inversión con altos rendimientos se ha transformado en una pesadilla financiera para más de un centenar de laguneras y laguneros que ven cómo los ahorros de su vida se les escapan de las manos.
La empresa en la que confiaron se llama Inverforx y opera bajo el esquema de sociedad anónima promotora de inversión (SAPI). A la fecha cuenta con 7 mil clientes activos y su propietario Luis Alberto Pérez Zamorano reconoce que el 17 por ciento jamás ha recibido ni intereses, ni el retorno de inversión.
La primera inversión que hizo Luis fue de 55 mil pesos y le regresaron 80 mil, al ver esto pensó que el esquema funcionaba y después invirtió 500 mil pesos más y en una tercera entrega, otro medio millón. Sin embargo, de esto sólo ha visto 15 mil pesos, pues al solicitar su dinero la empresa dijo que los fondos estaban congelados.
"La empresa sacó comunicados recordando vagamente que en agosto del 2023 nos anunciaron, ¿sabes qué? Pues sí, la empresa efectivamente tiene una auditoría y por parte del SAT y la unidad financiera, entonces estamos trabajando para que tu dinero esté a salvo". dijo Luis, uno de los afectados.
Las personas comenzaron a investigar y comprobaron que sí hubo una auditoría del SAT sin embargo, los fondos no estaban congelados. La empresa ha enviado algunos comunicados prometiendo brindar solución, sin que hasta la fecha esto haya sucedido.
"Hay mucha gente que todavía confía en esto porque ha salido a dar la cara, sin embargo, pues ya dos años de esta incertidumbre y pues no tenemos claridad digo al menos yo pido mi dinero", agregó.
El martes de esta semana el propietario de Inverforx, identificado como Luis Alberto Pérez Zamorano, brindó información en un programa radiofónico. Se comprometió a atender todas las solicitudes y a dar solución satisfactoria para lo cual dejó el correo liquidaciones@inverforx.com.mx y el celular 5529204338.
La Fiscalía General Delegación Laguna I tiene registradas 37 denuncias contra Inverforx. A nivel nacional también hay denuncias en Nuevo León, Morelia y Ciudad de México y se prevé que esta cantidad se incremente de no encontrar respuesta satisfactoria.
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
Dos ejemplares de guacamayas verdes, considerados una especia protegida por las leyes, fueron rescatados de una azotea de una vivienda en Parques de Santa María, en Tlaquepaque.
Fueron especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco quienes atendieron a los dos ejemplares luego de que se recibiera reporte a través de la línea de emergencias de la unidad, sobre la presencia de un ave lesionada que no podía volar.
Al realizar la revisión del lugar, se localizó que eran dos ejemplares de guacamaya verde, los cuales sin poder volar, buscaron refugiarse en el interior de la base del tinaco.
La persona que realizó el reporte señaló que en el transcurso de la mañana se percataron de su presencia en el sitio. Tras la valoración rápida de las aves, debido a su comportamiento se determinó que corresponden a ejemplares de vida libre, los cuales presentaron baja condición corporal y no contaban con las plumas primarias, por lo que se presume que habrían sido capturadas recientemente y lograron escapar.
De inmediato se informó a la fundación Ornitológico Txiori, quienes trabajan en el monitoreo de esta especie que se encuentra protegida en la Norma Oficial NOM 059 SEMARNAT 2010.
Los ejemplares serán sometidos a una dieta especial para facilitar su recuperación, posteriormente serán sometidas a un procedimiento de injerto de plumas, para que puedan volar nuevamente y que la autoridad federal en materia ambiental determine su destino.
El Vaticano celebró este domingo la última misa de los Novemdiales, el periodo de nueve días de luto tras la muerte del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
La ceremonia fue presidida por el cardenal Dominique Mamberti en la basílica de San Pedro. Con este acto, concluye oficialmente el luto. El Vaticano inicia ahora los preparativos para el cónclave, que comenzará el próximo miércoles 7 de mayo. Ese día, 133 cardenales electores menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.
Por la mañana se celebrará la misa "Pro Eligendo Pontifice", y por la tarde comenzará la primera votación. De acuerdo con una reciente comunicación del Vaticano, 131 de los 133 cardenales que votarán ya se encuentran en la ciudad de Roma.
En tanto, se informó que, para este lunes, estarán completados los trabajos de remodelación de la Casa Santa Marta, que acogerá a los purpurados a partir del próximo 6 de mayo.
Aunque 135 cardenales tienen derecho al voto, al contar con menos de 80 años de edad, participarán 133 en el Cónclave. Los arzobispos Antonio Cañizares, de España, y John Njue, de Kenya, se ausentarán por problemas de salud, así se informó al cierre de la novena Congregación de Cardenales.
Los Novemdiales son un rito funerario de tradición antigua que consiste en la celebración de nueve días consecutivos de misas especiales, para encomendar el alma del pontífice difunto y preparar espiritualmente a la Iglesia para su siguiente etapa. Cada jornada está dedicada a una intención específica: desde las autoridades y trabajadores del Vaticano, hasta las diócesis locales, las Iglesias Orientales, los institutos religiosos y toda la comunidad católica mundial.