Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)
Después de postergarla 4 años, se revisará la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, para trabajar 5 días y descansar dos. Expertos y trabajadores afirman que es el pago de una deuda histórica.
Rosario Jiménez, presidenta de la Octava Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, indica "para que una persona pueda ejercitar el cuerpo, dormir 7 horas, tener una postura adecuada y respirar de manera profunda, requiere un descanso y eso se lo dan 2 días a la semana".
Para Yazberth Guevara, trabajador y licenciado en Comunicación, "hay que darle cierta importancia al descanso necesario y eso lo puedes lograr entre sábado y domingo. Lo veo bien, obviamente genera un gasto para el patrón para las empresas".
Los empresarios advierten que reducir la jornada aumentaría 14.25% el costo de la nómina.
Se requerirían 2.6 millones de trabajadores nuevos para cubrir los 105 millones de horas semanales que no se atenderían, con un impacto anual por horas extras y descansos laborados de 360 mil millones de pesos.
Lorenzo Roel Hernández, presidente de Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial, asegura "afectaría gravemente a las medianas pequeñas y micro empresas y a sectores productivos como la manufactura, el agro, el comercio".
15.5 millones de trabajadores formales serían impactados con la reforma, de los que 7.2 están en pequeñas y medianas empresas, por lo que se propone hacerlo de forma gradual.
Ricardo Barbosa, presidente de la comisión laboral de la COPARMEX, "Chile tenía 48 horas, disminuyó de golpe a 45 horas, dejaron pasar 3 o 4 años y acaban de aprobar la reforma de disminuir de 45 a 40 horas, una hora por año.
Representantes de trabajadores consideran que en necesario revisarla, pues la jornada máxima de 48 horas se estableció en 1857.
Berenice Baeza Soto, oficial mayor en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, dice que "a más de 100 años de que se establecieron las 48 horas creo que es válido hacer este análisis y justamente tomar medidas progresivas que ayuden a las y los trabajadores".
Esta reforma es impulsada por Morena desde 2022, pero ha sido pospuesta por la encrucijada que supone, pues se podrían perder empleos, aumentar la informalidad, sufrir un estancamiento económico y el aumento de precios.
Jesús Rodríguez, expresidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, puntualiza, "a final de cuentas el que va a sufrir va a ser el consumidor porque el empresario lo que va hacer es aumentar el precio con base en mi costo, me moviste el costo, los sueldos, mi producto va a aumentar, mi servicio va a aumentar".
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
Como resultado de un operativo la Fiscalía de Jalisco logró la captura de Kevin Levi "N", señalado como líder de una banda dedicada al secuestro.
La aprehensión se llevó a cabo este día en las inmediaciones de la Calle Deportiva, al cruce con Circuito Metropolitano Sur, en la localidad de La Calera, en Tlajomulco de Zúñiga.
La autoridad logró cumplimentar la orden de aprehensión vigente en su contra por el delito de secuestro agravado.
Kevin Levi "N", de 21 años de edad, estaría identificado como el líder de una activa banda de secuestradores. Tras su detención, fue puesto a disposición de la autoridad judicial, quien en los próximos días determinará su situación jurídica.
Luego de las mesas de diálogo que ha mantenido el Gobierno de Guadalajara con comerciantes informales del Parque Revolución, un grupo de 150 vendedores aceptaron su reubicación en el Tianguis Cultural, con lo que a partir de este sábado pudieron retomar su actividad comercial, confirmó ó el secretario general del ayuntamiento de Guadalajara, Manuel Romo.
Se trata de los vendedores que entregaron sus padrones al municipio para dar continuidad al proceso trazado desde hace una semana, en el que, se ofrecieron una serie de alternativas a los comerciantes que se instalaban en el Parque Revolución.
El acuerdo se alcanzó con el 60 por ciento de 46 líderes de los vendedores que se instalaban en el Parque Rojo
"El día de hoy instalamos a más de 150 comerciantes donde ya desde muy temprana ahora están ofreciendo sus productos y teniendo pues ventas, este que es el la motivación pues de de estas charlas que hemos tenido con ellos. Quiero comentar también que es producto de que varios de los liderazgos que representan a los comerciantes del Parque Rojo, nos pasaron listados previos y en función de eso hemos estado teniendo el acomodo, el acercamiento y la coordinación perfecta con ellos", expresó el secretario general del Ayuntamiento.
El Gobierno municipal realiza obras de mantenimiento y conservación del Parque Revolución, que forman parte del paquete de intervenciones previstas de cara al Mundial 2026 y al FIFA Fan Festival.