Buscar
22 de Abril del 2025

Cultura

¡Llegaron las empanadas al Centro Tapatío!

 Desde hace varias décadas, durante la Semana Santa y Pascua las calles del Centro Histórico de Guadalajara se llenan de aromas dulces y salados gracias a la tradicional venta de empanadas.

Esta costumbre, se ha convertido en una parte esencial de las celebraciones religiosas y culturales de la ciudad, dando sabor a todos los turistas, locales y extranjeros, que visitan la capital de Jalisco.

Desde el 13 y hasta el 26 de abril, 258 puestos están autorizados por el Gobierno Tapatío en las inmediaciones de templos emblemáticos como la Catedral Metropolitana, el Sagrario, La Merced, San Francisco y Aránzazu para ofrecer una amplia variedad de empanadas.

 "Me llevo ocho, de fresa, guayaba y leche, ¿cual es tu preferida? la de leche", dijo Arturo.

Entre las razones del consumo de las empanadas de Semana Santa algunos sugieren que simboliza lo dulce de la vida, otros que representa la tumba de Cristo y su posterior resurrección y otros simplemente creen que se trata de un producto ideal para la cuaresma, época en el que la Iglesia Católica pide abstinencia en el consumo de la carne.

El pequeño Iker expresó "Pásele mi güero tenemos de camarón, de leche, de fresa, de piña"

Paula llevó siete empanadad. "Seis son de leche y una de piña".

Los vendedores de empanadas coinciden que el día más fuerte de venta corresponde con el jueves santo, donde los feligreses visitan los 7 templos y, además, aprovechan para comprar este alimento.

 "pues siempre se vende mucho la de leche, cajeta, piña de coco", dijo el señor Jaime.

Los precios de este manjar oscilan entre los 15 y 20 pesos, las empanadas elaboradas con pasta de hojaldre rondan entre los 30 y 40 pesos.

"Ahorita tenemos la empanada dulce en 20 pesos ". comentó Ana.

Además de las empanadas, los vendedores ofrecen aguas frescas tejuino, productos elaborados a base de palma, cirios y otros artículos religiosos, atendiendo la alta demanda generada por las festividades religiosas.

"y como parte de la tradición de comer empanadas en Semana Santa, no podemos dejar la oportunidad, en este caso probar una empanada de pasta de hojaldre de queso con zarzamora".

"Llevo siete, seis son de leche y una de piña", dice Paula.

El horario de venta es de las 9:00 a las 21:00 horas así que ya lo sabe, llegaron los días para disfrutar de las empanadas, desde las tradicionales de leche, piña y fresa, hasta opciones saladas como atún, rajas con queso, camarón y más. 




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias