Buscar
22 de Abril del 2025
Cultura

Lo que significa el Viernes Santo para los católicos

Lo que significa el Viernes Santo para los católicos

Durante la Semana Santa, una de las fechas más importantes para la Iglesia Católica es el Viernes Santo.


Este día, marcado por el recogimiento y la solemnidad, conmemora la Pasión de Cristo: los acontecimientos que llevaron al arresto, juicio, crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret. En este 2025, la Semana Santa se celebra entre el 13 y el 20 de abril, culminando con el Domingo de Resurrección.


El Viernes Santo tiene un profundo significado para millones de fieles en todo el mundo. Representa el sacrificio más grande dentro de la fe cristiana: la entrega de Jesús para redimir los pecados de la humanidad. Por ello, la jornada se vive con luto, ayuno y oración, como una forma de acompañar espiritualmente ese sufrimiento.


Según los textos bíblicos, Jesús fue apresado, juzgado por el Sanedrín y condenado a muerte por Poncio Pilato, representante del Imperio romano. Desde entonces, fue obligado a cargar con su cruz hasta el Monte Calvario, donde fue crucificado junto a dos ladrones. Sobre su cabeza colgaba un letrero que lo identificaba como "Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos".




La Iglesia Católica recomienda vivir este día en abstinencia, es decir, evitando el consumo de carne roja. Este gesto simboliza la purificación y recuerda el ayuno de Jesús en el desierto antes de su crucifixión. También se promueve la oración, especialmente el rezo del rosario, como una forma de meditación y conexión espiritual.


Una de las prácticas más comunes durante el Viernes Santo es el viacrucis, una procesión en la que se recorren simbólicamente los momentos más duros del camino de Jesús hacia el Calvario. Cada estación representa una escena de su sufrimiento: sus caídas, su encuentro con su madre, el despojo de sus vestiduras, y finalmente, su crucifixión y muerte.


La liturgia de este día es distinta al resto del año. La misa se sustituye por una ceremonia austera que incluye la liturgia de la Palabra, la adoración de la cruz y la sagrada Comunión. El ambiente en los templos se llena de silencio, un silencio que reemplaza al canto como símbolo del duelo colectivo.


Aunque el Viernes Santo es un día de tristeza, también prepara el camino hacia la esperanza del Domingo de Resurrección, cuando los creyentes celebran que la muerte no fue el final. Es, en suma, una jornada para recordar, reflexionar y renovar la fe.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias