Buscar
22 de Abril del 2025
Seguridad

Más del 60% de mexicanos se siente inseguro

Más del 60% de mexicanos se siente inseguro

La percepción de inseguridad entre los mexicanos aumentó al 61.9% durante el primer trimestre de 2025, cuando se cumplen seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum.


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este martes por el Inegi, más de seis de cada diez personas de 18 años o más consideran que su ciudad no es segura.


Este porcentaje es ligeramente mayor al registrado entre octubre y diciembre del año pasado, que fue del 61.7%, y al del trimestre previo, de julio a septiembre de 2024, cuando la cifra era del 58.6%, en los últimos meses de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.


A pesar de que al cierre de su sexenio se alcanzó el nivel más bajo de percepción de inseguridad en la historia de la encuesta, la violencia acumulada fue de más de 196 mil homicidios, un aumento de más del 20% respecto al sexenio anterior.


En contraste con la percepción ciudadana, el Gobierno federal sostiene que los homicidios van a la baja. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la incidencia diaria de asesinatos ha disminuido 32.9% en lo que va de la nueva administración. En septiembre se reportaron en promedio 86.9 asesinatos diarios, mientras que en abril la cifra preliminar fue de 58.3.


El estudio del Inegi también revela una persistente brecha de género: el 67.5% de las mujeres se siente insegura, frente al 55% de los hombres. Además, los lugares donde más miedo sienten las personas son los cajeros automáticos (69.1%), el transporte público (62.8%), las carreteras (56.1%) y los bancos (53.2%).


Entre los delitos presenciados con más frecuencia en las colonias están el consumo de alcohol en la vía pública (58%), robos o asaltos (49.6%), actos de vandalismo (40.4%), venta o consumo de drogas (39.2%) y disparos con armas de fuego (39.1%).


Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Villahermosa, Tabasco, con un 90.6%; Culiacán (89.7%), Fresnillo (89.5%), Uruapan (88.7%), Irapuato (88.4%) y Chimalhuacán (86.1%). Todas ellas enfrentan altos niveles de violencia vinculada al crimen organizado.


En el otro extremo, San Pedro Garza García, en Nuevo León, se mantiene como el municipio más seguro del país, con solo el 10.4% de su población reportando sentirse insegura. Le siguen Benito Juárez, en Ciudad de México (20.4%), Piedras Negras (20.5%), Puerto Vallarta (23%), Saltillo (24.5%) y Los Cabos (24.7%).


Estos resultados reflejan una desconexión entre la percepción ciudadana y las cifras oficiales, en un momento clave para el nuevo gobierno, que enfrenta altas expectativas y desafíos urgentes en materia de seguridad.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias