El 2024 empezó mal en materia medioambiental. Al cumplirse los primeros 22 días del año, ni uno sólo cumple con lo que marca la norma en materia de calidad del aire, siendo la zona más afectada el sur de la ciudad.
De igual, manera, desde el año pasado, están fuera de operación tres de las 10 estaciones de monitoreo atmosférico, por lo que no se conocen las condiciones de la zona de Santa Fe, que históricamente es de las más afectadas por la contaminación debido a su ubicación en un valle que encapsula las partículas contaminantes. Tampoco funcionan las estaciones de monitoreo de Atemajac y Oblatos, en el norte de la ciudad.
A 22 días del 2024 suman ya 10 eventos de mala calidad del aire que derivaron en ocho precontingencias atmosféricas y dos contingencias fase 1; si bien son cuatro menos comparado al año pasado, los índices de contaminantes se mantienen en varias zonas de la ciudad por arriba de los 110 puntos IMECA. El 2018 fue el año que más eventos de mala calidad del aire presentó.
Pese a la implementación del programa de verificación vehicular y otras políticas públicas para la reducción de contaminantes, poco se logra para tener buena calidad del aire y en promedio, en los últimos 25 años, uno de cada tres días tuvo altos niveles de contaminantes.
En la temporada invernal es propicia para las llamadas inversiones térmicas y donde los principales contaminantes son las partículas menores a 10 y 2.5 micras.
Además del problema de contaminación, hay una segunda situación: la gente no le da la importancia que merece y no saben cómo actuar. El plan de acción ante una precontingencia o contingencia establece acciones puntuales para atender estas crisis, pero ni la gente las conoce, ni la autoridad las aplica: la Secretaría de Educación no suspende actividades al aire libre en las escuelas, los automovilistas siguen usando sus vehículos como cualquier otro día y las empresas no suspenden actividades, inclusivo no son molestadas por ninguna autoridad y laboran sin contratiempos.
Los expertos coinciden que las acciones implementadas por las autoridades son un catálogo de buenas intenciones, pero en realidad nadie vigila su aplicación.
"Pues básicamente es un manual de muy buenas intenciones. ¿Por qué? Porque primero, la autoridad ni siquiera lo cumple, que deberían de ser los primeros en parar su parque vehicular, etcétera, etcétera, y por extensión, no obligan ni al empresario, ni a la industria, ni al transporte público, ni al transporte privado a empezar a disminuir precisamente sus actividades para que las audiciones sean menores. Entonces desafortunadamente, pues obviamente todo queda en el papel, como muchas otras cosas que existen en este país en materia ambiental, que están muy padres y muy bonitas y con muy buenas intenciones, pero solamente son letra muerta porque quedan en el papel y nunca hay una operatividad", expresó Hermes Ulises Ramírez Sánchez, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara
Durante el invierno las principales partículas contaminantes son las tipo PM10 o 2.5, mientras que en el verano suelen presentarse concentraciones de ozono en el ambiente.
CdMx.- Bajo el argumento de que la industria cinematográfica de Estados Unidos está muriendo, el presidente Donald Trump anunció que dio instrucciones a su administración para imponer aranceles de 100% a las películas producidas en el extranjero que ingresen a la Unión Americana.
El domingo, el republicano dijo que naciones extranjeras se han enfocado en atraer cineastas y estudios fuera de Estados Unidos, lo que representa una amenaza a la seguridad nacional, además de ser un vehículo para mensajes y propaganda. "Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a iniciar inmediatamente el proceso para instituir un arancel del 100% a todas las películas que ingresen a nuestro país y sean producidas en tierras extranjeras", publicó Trump en su red social.
Fiel a su estilo, el mandatario no especificó cuándo entrarían en vigor los aranceles, dado que las películas se distribuyen a través de cines, televisión por cable, servicios de streaming y, en menor medida, ventas de medios físicos. "¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!", recalcó.
"La industria de las películas en Estados Unidos está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todos los beneficios e iniciativas para llevarse a nuestros directores y estudios lejos de nuestro país. Hollywood y otras áreas han quedado devastadas", escribió.
La industria cinematográfica estadounidense ha experimentado un cambio de paradigma importante en la última década, especialmente con la llegada de los servicios de streaming, en tanto los volúmenes de asistencia a cines luchan por recuperarse de la pandemia de COVID-19.
La taquilla nacional bruta anual en Estados Unidos fue de aproximadamente 8.57 mil millones de dólares en 2024, según datos de Box Office Mojo, un 3.8% menos que el año anterior. Esta cifra también está muy por debajo de los máximos vistos antes de la pandemia de COVID-19 en 2020, que marcó un punto de inflexión importante para los cines.
Las cuatro películas con mayor recaudación de todos los tiempos fueron producidas por estudios estadounidenses, siendo el proyecto más reciente de alta recaudación "Avatar: El Camino del Agua", del director James Cameron en 2022. La película con mayor recaudación hecha fuera de Estados Unidos es "Ne Zha 2" de China en 2025.
A las 20:00 horas la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Semadet, activó dos Emergencias Atmosféricas a causa de los incendios registrados esta tarde en Tlajomulco, Guadalajara y Tlaquepaque.
La emergencia en Tlajomulco afecta principalmente en los poblados de San Agustín, San Sebastian El Grande, Jardines de San Sebastián y Lomas de San Agustín.
En los municipios de Tlaquepaque y Guadalajara, debido a la contaminación generada por el incendio afecta principalmente en las colonias Colón Industrial, La Nogalera, Alamo Industrial, Miravalle y colonias aledañas.
Un segundo incendio se registró la tarde de este domingo, se trató en un predio donde se resguardaban vehículos abandonados, en la zona de San Agustín, en Tlajomulco.
Reportes a las líneas de emergencia del 911 alertaron sobre una enorme columna de humo negro cerca de los fraccionamientos aledaños al lugar del siniestro. Elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio arribaron al lugar ubicado sobre la calle Jesús Aguilar, al cruce con camino a San Isidro Mazatepec.
Los reportes iniciales indican que la posible causa del incendio estaría relacionada con una fuga de gas LP, pero aún no se confirma esta versión por parte de los peritajes correspondientes. Posteriormente se informó que el sitio sirve como corralón de autos en el que se almacenan algunas pipas de combustible vacías.
Las autoridades informaron que al corte de las 20:00 horas se lleva alrededor de un 60 por ciento de avance en el combate del incendio. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas.