La pandemia por el Covid-19 ha provocado una serie de medidas por parte de las autoridades para evitar la propagación del virus, se ha sugerido no acudir a lugares donde exista aglomeración de personas; en este sentido, los sitios para hacer ejercicio fueron cerrados, entre ellos los gimnasios, sin embargo, el ejercicio y la actividad física son factores que pueden ayudar a prevenir enfermedades.
Algunas de las recomendaciones que ha realizado la Organización Mundial de Salud (OMS), es que es importante que las personas se mantengan activas y por ende, el ejercicio físico resulta fundamental ante la crisis sanitaria, para fortalecer el sistema inmunitario ante la pandemia de coronavirus.
La OMS refiere a que no hacer suficiente ejercicio representa uno de los mayores factores de riesgo de fallecimiento a nivel mundial. Esto combinado con una mala alimentación, tabaquismo y alcoholismo aumenta un 20% y un 30 % a presentar problemas de salud, que ponen en peligro la vida de las personas.
Cabe mencionar que pese a que los dueños de gimnasios y otras actividades físicas han entregado pliegos petitorios al gobierno local para reabrir sus puertas, según el departamento de comunicación social de presidencia podrán reabrir hasta que cambie el semáforo estatal, sin embargo, los ciudadanos pueden realizar actividades físicas desde sus hogares.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Torreón amaneció con un paro inédito: cerca de 900 policías municipales dejaron de laborar y bloquearon una de las principales vialidades, exigiendo la destitución de su director, César Perales Esparza, y de mandos operativos. Entre denuncias de abuso de autoridad, malos tratos y amenazas contra sus familias, los elementos pidieron la intervención urgente de los gobiernos estatal y federal.
Con un déficit hídrico que podría alcanzar el 75% en el verano de 2025, Nogales se prepara para uno de sus mayores retos: garantizar el agua para su creciente población. El Gobierno Municipal presentó el plan "Suministro Estratégico del Agua", que incluye medidas emergentes como el suministro alternado de días con y sin servicio, y el fortalecimiento de la infraestructura hídrica. Mientras la sequía avanza en todo el país y el crecimiento urbano presiona los sistemas existentes, la ciudad apuesta por una estrategia que mezcla gestión sostenible y responsabilidad ciudadana para no quedarse seco en plena frontera.
Zacatecas vive una paradoja dolorosa: mientras la cifra de personas desaparecidas sigue creciendo ?con un aumento promedio del 9% anual y más de 3,800 registros actuales?, también impulsa una estrategia inédita de acompañamiento a familias buscadoras, única en todo el país. Con mesas de trabajo semanales y resultados que ya inspiran a otros estados, la entidad muestra avances, aunque la sombra de la burocracia y los casos olvidados, algunos desde 2004, siguen siendo heridas abiertas que las familias se niegan a dejar en el olvido.
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, confirmó que la Isla Cerralvo es propiedad privada ?en manos de la familia Ruffo?, pero dejó claro su rechazo a cualquier intento de venta. Aunque reconoció que hay antecedentes legales que permitieron la adjudicación de islas a particulares, defendió que el interés público y la protección del patrimonio natural deben estar por encima de cualquier transacción comercial.
En San José del Cabo se cocina una de las inversiones más ambiciosas en salud pública para Baja California Sur: el primer Hospital Regional del estado, un proyecto que no solo responde al crecimiento de la población, sino a una nueva etapa en la atención médica del IMSS. Con más de 500 mil derechohabientes y una recuperación sólida tras el golpe del COVID, el sistema de salud en la entidad se prepara para un salto histórico con más de 2 mil trabajadores y 41 especialidades en un solo complejo.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La Secretaría de Seguridad Pública ya comenzó con la aplicación de exámenes de control y confianza a los elementos de las comisarías de seguridad pública de Teocaltiche y Villa Hidalgo.
El titular de la dependencia estatal, Juan Pablo Hernández, indicó que los oficiales ya fueron trasladados a la Academia de Policía del Estado en donde se realizará también reentrenamiento que tendrá una duración aproximada de seis semanas.
El Secretario de Seguridad agregó que ambas comisarías abrieron convocatoria para la contratación de policías municipales debido a que se han registrado bajas de ambas corporaciones en las últimas semanas. "Bueno, es un calendario de aproximadamente de 4 a 6 semanas en el que se llevará a cabo un proceso de control y confianza para elementos que estaban aprobados pero ya no vigentes y algunos otros de reciente ingreso o que tenían poco en la corporación que se harán sus exámenes de control y confianza. Posteriormente a ello, una vez nos manden sus resultados de manera positiva, estarán recibiendo una capacitación y un reentrenamiento, así como una certificación, la que se hace todos los años en el uso de las funciones policiales en la Academia Estatal".
La Universidad de Guadalajara está lista para participar en el macrosimulacro nacional que se llevará a cabo el día de mañana martes y 9 de abril a las 11:30 de la mañana.
El coordinador general de Servicios Universitarios, Juan Carlos Guerrero Fausto, señaló que la meta es tener una participación de por lo menos 250,000 universitarios y que cada uno de los planteles de la casa de estudios mejoren sus tiempos de evacuación.
"Cada unidad de protección civil tiene sus tiempos de evacuación. Ustedes saben que cuando se enfrenta a un fenómeno natural de este tipo, cada segundo cuenta. Y es importantísimo también poder evacuar de manera ordenada, de manera coordinada, y poder llevar a cabo estos protocolos que son ya muy conocidos pero que hay que poner en práctica. No corro, no empujo, no grito, etcétera, etcétera, hacerlo de manera ordenada para poder tener la tranquilidad de que se hizo lo humanamente posible y se pudo salvar el mayor número de vidas".
Recordó que en el ejercicio del año pasado, se hizo un tiempo de cinco minutos para evacuar el edificio de Rectoría, el cual tiene 15 pisos y laboran cerca de mil personas.