Este miércoles una historia de violencia, arrebato y falta de cordura inundó las redes sociales del país, y es que una pelea por un simple lugar de estacionamiento en Veracruz, escaló mucho más de lo normal.
Dos hombres que se encontraban buscando un lugar de estacionamiento en la plaza Soriana Floresta, comenzaron a discutir haciéndose de palabras en un principio, al cabo de un rato, uno de los sujetos bajó de su vehículo y comenzó a golpear al otro automóvil, sin embargo, el contrincante en este conflicto fue mucho más allá, ya que al descender de su carro y sin mediar más palabras, acuchilló en el ojo a su oponente.
Ambos sujetos fueron identificados, por un lado Armando "N" fue el agresor con arma blanca y quien fuera detenido minutos después por la Policía Naval, mientras que Domingo fue el señor que tuvo que ser atendido y operado de urgencia para extraerle el cuchillo de su rostro, sin embargo, la pérdida de su ojo fue inevitable.
Lo más sorprendente del video que se hizo viral en redes sociales fue que a pesar de la gravedad de la herida, Domingo continuaba reclamándole a su agresor por qué había perdido los estribos de esa manera y utilizado un arma en su contra mientras el mango del cuchillo sobresalía de su ojo.
Domingo se encuentra grave pero estable, mientras que Armando "N" fue detenido en el lugar de los hechos por la Policía y deberá esperar 48 horas en las instalaciones de la Fiscalía de Veracruz a que se determinen las lesiones por el parte médico y su situación legal.
Durante su participación en la conferencia matutina de la presidencia, Efraín Morales López, director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), denunció un caso de acaparamiento ilegal de agua vinculado al exgobernador de Chihuahua, César Duarte
Morales presentó una imagen aérea de un extenso predio perteneciente a Duarte, donde se construyeron presas y represas de manera irregular, acumulando alrededor de 700 mil metros cúbicos de agua, que fueron utilizados con fines personales.
"El poder político y el económico se usaron para obtener beneficios particulares", señaló el titular de CONAGUA, calificando de "lastimoso" que, en un estado como Chihuahua -gravemente afectado por el cambio climático y la escasez hídrica-, un exgobernador concentre grandes volúmenes de agua mientras campesinos no pueden sembrar por falta de riego y la población enfrenta cortes constantes.
Además del uso indebido de aguas superficiales, la dependencia detectó pozos sin concesión, los cuales fueron clausurados el día de ayer.
Como parte de las acciones correctivas, la infraestructura de la presa fue destruida, y se difundió un video mostrando maquinaria pesada derribando la represa, con el objetivo de devolver el agua al cauce natural del río
Según lo informado, el lunes pasado se notificó formalmente a Duarte sobre el procedimiento administrativo. Sin embargo, a las 24 horas, sus hermanos interpusieron un amparo, el cual fue concedido en tiempo récord por Mari Soto Morales, una jueza federal.
Esta misma jueza, indicó Morales, ha sido señalada previamente por suspender la distribución de libros de texto gratuitos, lo que pone en duda la imparcialidad del fallo y refuerza la idea de una posible red de complicidad entre actores políticos y judiciales.
"Creemos que esto forma parte de una asociación entre el poder político y muchos factores de poder para seguir obteniendo beneficios personales", denunció el titular de CONAGUA
La dependencia informó que se están preparando los procedimientos legales correspondientes contra quienes resulten responsables, de forma directa o indirecta, advirtiendo que no se permitirán más abusos que perjudiquen al pueblo.
Tlaquepaque presentó su Plan Maestro contra las Inundaciones, con una inversión de 80 millones de pesos del erario municipal.
La alcaldesa del municipio, Laura Imelda Pérez Segura señaló que dichas acciones consisten en un total de 12 obras, 7 de ellas de limpieza y desazolve ya concluidas, así como cinco de infraestructura con las que se busca prevenir desastres e inundaciones, pérdidas humanas y bienes materiales.
El plan se encuentra al 90% de avance, y busca beneficiar de a más de 47 mil habitantes de nueve colonias del municipio.
La alcaldesa refirió que entre los principales trabajos realizados están la limpieza y desazolve de la presa la presa El Chicharrón; los canales Acueducto-Las Pintas y Arroyo Seco; los arroyos de en medio-La Colorada, Tizapán y El Vergel; así como el vaso regulador Revolución, logrando retirar 228 mil toneladas de maleza, escombro, lodos, materiales orgánicos e inorgánicos, con un total de 8 mil 969 viajes de camiones de volteo.
De igual manera dijo que en cuestión de infraestructura, se construye un vaso regulador secundario en el Fraccionamiento Revolución, un cárcamo de bombeo en Villa Fontana y otro más en la presa El Chicharrón (ambos automatizados y de alta tecnología), una boca de tormenta en Tlaquepaque centro y un colector en La Duraznera, entre otros.
La presidenta municipal resaltó que este proyecto se implementa debido a que el SIAPA no ha realizado sus intervenciones en las zonas que le corresponden, señaló que en una reunión con autoridades estatales, el organismo presentó un informé de cuerpos de agua intervenidos, en el que no se informa sobre intervenciones en el municipio.
"El Siapa no está poniendo suficiente atención en nosotros, acabamos de ir a una reunión del secretario de Gobierno donde nos presentaron una lámina donde decía el SIAPA todos los cuerpos de agua que han intervenido, pero había uno solo de Tlaquepaque ", dijo.
Jalisco suma 606.8 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), de enero a marzo de 2025 de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Este resultado supera la cifra del primer trimestre del año anterior, representando un crecimiento de 2.28 por ciento, cuando se reportaron 593.4 mdd en cifras originales, lo que representa un crecimiento de 2.28 por ciento respecto al año anterior.
Con ello Jalisco se posiciona como la sexta entidad en captación de inversiones a nivel nacional, la entidad pasó del lugar 9 al lugar 6 en el ranking nacional por captación de Inversión Extranjera Directa.
En cuanto a la procedencia de la inversión, los cinco principales países que más contribuyeron a la Inversión Extranjera Directa en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá.
Las principales actividades económicas receptoras de IED fueron molienda de granos y obtención de aceites y grasas, fabricación de productos de hule, cultivos de hortalizas, servicios de hospedaje con hotelería, y fabricación de componentes electrónicos.