La persistente sequía en la Cuenca alta del Nazas está repercutiendo en el almacenamiento de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco. Por la poca disponibilidad de agua, el ciclo de riego de esta temporada es de 8 mil 500 hectáreas, cifra alejada de las 18 mil 500 que se regaron en 2024.
"Es un golpe muy fuerte para nosotros los campesinos. Qué vamos a hacer, mi hijo me siembra maíz, y la siembra escobita no sembramos algodón, tiene dos hectáreas de nogales, ahora que no va a venir agua yo de ahí me sustento aparte lo que me ayuda el gobierno", comentó Luis Cortez, ejidatario.
La sequía está castigando el mal uso del agua en la Comarca Lagunera. De haber tenido 13 lagunas rebosantes, dos ríos vivos y acuíferos sostenibles, hoy la región está seca. Se perfora a más de medio kilómetro para extraer agua, se redujo el riego y el clima se hizo más áspero.
"Ahora con este minciclo la laguna va a sufrir, no va haber quien te dé trabajo, no va a haber mucha superficie, porque nadie va a sembrar, nadie se va a querer mover para allá con 30 áreas.", comentó Juán Sánchez, ejidatario de San Francisco de Gurza,
De acuerdo con el Organismo de Cuencas Centrales del Norte, la presa Lázaro Cárdenas está al 24% de su capacidad de almacenamiento, la cifra más baja de su historia. Mientras tanto, la presa Francisco Zarco está al 45.79% de su capacidad. En este momento, las compuertas están abiertas para dotar del líquido al ciclo de riego.
El agua que se almacena en las presas es utilizada para diversos fines: riego, uso doméstico, generación de electricidad. Y también forma parte de acuerdos internacionales. El agua es, el combustible de las economías. Y hoy, por la falta de regulación, escasea cada día más.
"Tristemente la Comisión Nacional del Agua y tristemente nuestra legislación, no hay nada respecto al manejo de sequías ni su calificación, ni su cuantificación, ni su definición, no nada más su definición legal, sino su definición operativa", explicó María del Carmen Aurora Lara, abogada de la escuela libre de derecho.
Actualmente la Comarca Lagunera se encuentra en niveles de sequía D1 y D2, es decir, de moderada a severa. Particularmente el municipio de Torreón se encuentra bajo el rango de sequía severa. Sin embargo, el nivel crítico de sequía se presenta en Indé, Durango, lugar que alberga a la presa Lázaro Cárdenas. Allí la sequía es excepcional.
Mientras las lluvias no lleguen a la Cuenca Alta del Nazas, las presas seguirán vaciándose. La esperanza está aferrada al azar, a la voluntad de la naturaleza.