Buscar
22 de Abril del 2025
Política

Reformas a CURP podrían afectar confianza en datos personales

Reformas a CURP podrían afectar confianza en datos personales

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha advertido sobre posibles efectos negativos en la confianza ciudadana debido a las reformas propuestas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que contemplan la incorporación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares como documento nacional de identificación principal.


Alejandro Sosa Durán, director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, señaló que estas modificaciones podrían afectar la percepción pública sobre el manejo de datos personales y, en consecuencia, influir en los niveles de participación electoral.


Durante una sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores del INE, Sosa Durán explicó que, aunque las propuestas legislativas aún no han sido aprobadas y están en pausa mientras se realizan foros con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, ya se ha realizado un análisis preliminar sobre su posible impacto.



En particular, destacó que la creación de una plataforma única de identidad, que conectaría múltiples registros, podría generar riesgos relacionados con la protección de domicilios y datos personales, lo que podría ser utilizado con fines ajenos al ámbito electoral



El funcionario enfatizó que la expedición de la CURP con fotografía podría disminuir la relevancia de la credencial para votar como medio de identificación, lo que podría provocar un aumento en el abstencionismo durante las elecciones.


Sin embargo, consideró que esta situación debe ser vista como una oportunidad para que las instituciones, incluido el INE, fortalezcan sus mecanismos de verificación y mantengan actualizados el padrón electoral y la lista nominal, contribuyendo así al éxito de estas reformas.



Otro punto relevante es la transferencia de datos biométricos al Registro Nacional de Población



Sosa Durán indicó que aún no está claro si el INE deberá entregar información del padrón electoral o si se limitará a una verificación de las personas registradas, lo que abre un espacio para futuras definiciones legales y técnicas.


Por su parte, la consejera Carla Humphrey hizo un llamado a realizar un análisis profundo de los impactos institucionales que estas reformas podrían generar. Subrayó que no necesariamente serán negativos, pero sí demandarán que el INE esté preparado para adaptarse a los nuevos requerimientos y responsabilidades.


Estas reformas, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, buscan fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas mediante la creación de una Plataforma Única de Identidad que utilizará la CURP con fotografía y huellas dactilares, así como la implementación de un sistema nacional de alerta y una base nacional de carpetas de investigación.



El análisis del INE advierte que, para que estas reformas sean exitosas, será fundamental garantizar la protección de los datos personales y la transparencia en su uso, además de asegurar que la integración de la CURP como documento oficial no afecte la participación ciudadana en los procesos electorales





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias