Buscar
05 de Mayo del 2025

Servicios Públicos

¿Rescate o sentencia? El futuro Incierto del Centro Histórico

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
18-02-2025

El Centro Histórico de Torreón lleva al menos tres décadas en abandono, en gran parte porque la población se ha desplazado hacia el norte y oriente de la ciudad.

"Al ser ahora una zona predominantemente comercial, el Centro Histórico queda desierto por las tardes y noches. Ya no hay movimiento, cuando el éxito de los centros históricos en el mundo radica en que la gente habite en ellos. Esa es la clave que Torreón perdió, como muchas otras ciudades de México", dijo Carlos Castañón, Politólogo e historiador.

A pesar del deterioro, el área conserva edificios de gran valor histórico y arquitectónico, muchos de ellos con un marcado estilo art déco:

Edificios históricos del Centro de Torreón

  • Banco Chino (1907)
  • Edificio de la Laguna (1910)
  • Banco de la Laguna (1911)
  • Edificio Eléctrico (1930)
  • Edificio Monterrey (1953)
  • Hotel Elvira (1953)

El Centro cuenta con transporte público, áreas verdes, locales comerciales y museos, elementos que podrían atraer a visitantes y residentes. Sin embargo, las deficiencias en los servicios públicos y el desinterés de algunos propietarios han sido factores clave en su deterioro.

"Además de la responsabilidad de las autoridades en temas como seguridad, instalación de cámaras y mantenimiento de drenaje y agua potable, también es fundamental que los propietarios faciliten la inversión, venta y renta de inmuebles para revitalizar la zona", dijo Rodolfo Silva Esparza, presidente de la Cámara de Propiedad Urbana e integrante del Consejo del Centro Histórico

El impacto del abandono es evidente en la reducción de la población en la zona. En 2010, el Centro Histórico contaba con 6,791 habitantes, pero para 2020 la cifra descendió a 5,295. Además, el 32% de las viviendas del sector están deshabitadas, mientras que en todo el municipio este porcentaje es del 18%.

Decrecimiento del Centro Histórico

  •  2010: 6,791 habitantes
  •  2020: 5,295 habitantes
  •  32% de viviendas sin habitar en el Centro
  •  18% de viviendas sin habitar en el municipio
    (Fuente: Programa Centro Histórico, IMPLAN)

A pesar del panorama, el Consejo del Centro Histórico busca sentar las bases para su recuperación. Existen voluntades tanto de algunos propietarios como de las autoridades municipales y la sociedad civil.

"Debemos seguir con estas reuniones y establecer acciones concretas con plazos definidos. No basta con decir que se instalarán cámaras, necesitamos saber cuántas y para cuándo", agregó Silva Esparza.

El destino del Centro Histórico dependerá de la capacidad de sus actores para transformar las intenciones en hechos. Sin medidas claras y urgentes, el corazón de Torreón seguirá perdiendo vida y valor con cada año que pasa.




Noticias Destacadas

Los Mochis

Violencia sacude a Guamúchil y Mocorito con intensas balaceras

Violencia sacude a Guamúchil y Mocorito con intensas balaceras
Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
05-05-2025

GUAMÚCHIL, SALVADOR ALVARADO.- La tranquilidad de los habitantes de Guamúchil, en el municipio de Salvador Alvarado, y de Mocorito se vio abruptamente interrumpida este lunes 5 de mayo, cuando se registraron intensas balaceras en ambas localidades alrededor de las 13:00 horas.

En Guamúchil, vecinos de las colonias La Gloria y Primero de Mayo reportaron fuertes detonaciones de arma de fuego y circulación de grupos armados. Aunque las autoridades municipales aún no han emitido un comunicado oficial, videos y testimonios en redes sociales dan cuenta de la magnitud del enfrentamiento, que generó pánico entre la población.

Se confirmó el cierre de algunos comercios ante la presencia de grupos civiles armados y constantes sobrevuelos de helicópteros del ejercito sobre la ciudad.


Simultáneamente, en la cabecera municipal de Mocorito, se reportó otro enfrentamiento armado, donde en algunos negocios las personas se vieron en la necesidad de esconderse al escuchar las fuertes detonaciones, también diversos domicilios resultaron con impactos de bala, por lo que se recomienda a la población a extremar precaución al momento de circular por la zona.


La población de Guamúchil y Mocorito permanece en alerta ante la escalada de violencia, mientras se espera que las autoridades brinden información oficial y refuercen las medidas de seguridad en la región.


NACIONAL

Identifican a dos víctimas del incendio en el Álamo Industrial

Identifican a dos víctimas del incendio en el Álamo Industrial
Por: Israel Rangel
Guadalajara
05-05-2025

La Fiscalía de Jalisco informó que ya fueron identificadas las dos víctimas encontradas calcinadas tras el incendio en una fábrica de químicos de la colonia Álamo Industrial, ocurrido el pasado miércoles 30 de abril.


Se trata de José de Jesús García López, de 35 años, quien se desempeñaba como almacenista, el otro cuerpo corresponde a Gloria S., de 56 años de edad, misma que era buscada desde el viernes con binomios caninos y se trabajaba como ayudante en general.

La dependencia estatal detalló que la identificación de los cuerpos fue confirmada a través de confrontas de ADN de las personas que fallecieron en el lugar y los familiares que acudieron en su búsqueda.

Ambos cuerpos serán entregados a sus familiares, en las próximas horas. De las tres personas que se reportaron como desaparecidas después del incendio en fábrica de aerosoles una continúa como desaparecida, se trata de Jorge Octavio R, de 32 años de edad, quien trabajaba como montacarguista y vivía en Tlajomulco de Zúñiga.


NACIONAL

Semadet activa dos Emergencias Atmosféricas para tres municipios por incendios

Semadet activa dos Emergencias Atmosféricas para tres municipios por incendios
Por: Israel Rangel
Guadalajara
04-05-2025

A las 20:00 horas la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Semadet, activó dos Emergencias Atmosféricas a causa de los incendios registrados esta tarde en Tlajomulco, Guadalajara y Tlaquepaque.


La emergencia en Tlajomulco afecta principalmente en los poblados de San Agustín, San Sebastian El Grande, Jardines de San Sebastián y Lomas de San Agustín. 

En los municipios de Tlaquepaque y Guadalajara, debido a la contaminación generada por el incendio afecta principalmente en las colonias Colón Industrial, La Nogalera, Alamo Industrial, Miravalle y colonias aledañas.





Más de Meganoticias