Buscar
03 de Mayo del 2025

Salud

Salud en terapia intensiva; pacientes sufren desabasto

Uno de los aspectos que impiden a México tener un sistema de salud de calidad es que no cuenta con recursos suficientes, no llegamos siquiera al mínimo de presupuesto recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

México no ha alcanzado la meta de destinar al menos seis por ciento de su producto interno bruto al gasto en salud... incluso ha disminuido desde la pandemia por Covid 19 al pasar de 3.30 en 2020 a 2.85 por ciento en 2023.

La Organización Panamericana de la Salud asegura que el llamado gasto de bolsillo en México se redujo, aunque un estudio publicado por especialistas en salud pública de la Universidad de Miami, publicado en la revista The Lancet en 2023, mostró que con la desaparición del seguro popular y la pandemia por Covid-19, se incrementó 90 por ciento, lo que a decir de especialistas pulveriza cualquier incremento de los ingresos familiares, por el aumento progresivo al salario o por transferencias monetarias a través de programas sociales.

Ante esto, el gobierno federal busca ampliar la red de primera atención en la salud, modernizado poco más de once mil centros de salud en el territorio, con el respaldo de comités de salud conformados por las propias comunidades.

Se han conformado once mil 816 comités de salud, que han decidido el destino del recurso y han ejercido el recurso a través de un proceso de democracia participativa en torno a los centros de salud.

Sin embargo, el rezago es mayor. De acuerdo con el consejo nacional de evaluación de la política social, de 2016 a 2022 aumentó 130 por ciento el número de personas sin acceso a servicios básicos de salud, al pasar del 15.6 por ciento de la población a 39.1 por ciento.

En este mismo periodo, el acceso de personas al sistema de seguridad social institucional, apenas mejoró en 3.9 puntos porcentuales al pasar de 45.9 por ciento a 49.8 por ciento en cuatro años.

Las entidades que más retrocedieron en acceso a servicios básicos de salud son precisamente las más pobres, actualmente todas gobernadas por el mismo partido político.

En marzo de 2024, la Secretaría de Salud anunció la construcción de 33 nuevos hospitales generales para atender a la población sin seguridad social... pero estos hospitales están lejos de las comunidades.

A la falta de acceso a la atención primaria, se suman las carencias de profesionales de la salud, equipamiento, además de insumos y medicamentos, lo que representa un riesgo para la salud de millones de personas.

Con información de Andrés Solis




Noticias Destacadas

NACIONAL

Resumen Semanal: México pagará agua a EU, Simulacro Nacional

Resumen Semanal: México pagará agua a EU, Simulacro Nacional
Por: Missael Nava
CDMX
02-05-2025

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:





En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.




México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.




Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.




El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.




En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.



¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación



NACIONAL

Muere tercera víctima de incendio

Muere tercera víctima de incendio
Por: Román Ortega
Guadalajara
02-05-2025

Suman ya tres personas fallecidas por el incendio registrado la tarde del miércoles en una fábrica de aerosoles de la colonia Álamo Industrial, en el límite de Guadalajara con Tlaquepaque.


En un comunicado, la Fiscalía del Estado informó que se trata de una mujer que recibía atención médica en la clínica 110 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada en Oblatos, en Guadalajara. "Falleció hoy, 2 de mayo, a causa de las quemaduras graves que tenía", informó la Fiscalía del Estado.

La dependencia estatal recordó que la madrugada del jueves bomberos localizaron los cadáveres calcinados de dos personas, cuyos restos se encuentran en proceso de identificación por parte del IJCF para su entrega a familiares, así como una persona más en calidad de desaparecida, identificada como Gloria Sánchez Báez, empleada de la empresa.

De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, hay 11 personas que siguen recibiendo atención médica, de los cuales dos se encuentran estables y nueve más en condiciones graves. Además otras siete personas ya fueron dadas de alta.

Elementos de Protección Civil del Estado y de Guadalajara comenzaron este viernes la búsqueda de la persona desaparecida con binomios caninos, pero debido a la cantidad de latas y escombros será necesario la intervención de maquinaria pesada.


NACIONAL

Reportan avance en trabajos de enfriamiento en el Álamo Industrial

Reportan avance en trabajos de enfriamiento en el Álamo Industrial
Por: Israel Rangel
Guadalajara
02-05-2025

Reportan un 95 por ciento de avance en los trabajos de liquidación y enfriamiento del lugar donde se registró el pasado miércoles 30 de abril un incendio y diversas explosiones en una fábrica de aerosoles y químicos en la colonia Álamo Industrial, en los límites de Guadalajara y Tlaquepaque.


Habla al respecto el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco, Sergio Ramírez López "Anoche iniciamos con los trabajos de liquidación y enfriamiento en este proceso llevamos más o menos un avance del 95 por ciento, en las zonas afectadas trabajamos en la nave farmacéutica donde se afectaron nueve bodegas, trabajamos en una bodega ya nada más, las bodegas que están junto a la zona donde se originó la explosión ya están completamente frías, en la zona donde hubo la explosión hay un contenedor con gas, que estamos desfogando, estamos quemando el gas para evitar que represente un riesgo para el entorno en tanto los trabajamos se hagan de la misma manera en cómo se han llevado hasta este momento no representa riesgo para los vecinos de ninguna manera".

Tras el hallazgo de los restos de dos personas aseguró que se mantiene un operativo de búsqueda de una mujer de nombre Gloria, con binomios caninos y personal de rescate técnico quienes realizan la remoción de escombros, aclaró que aún no se tienen identificados los dos cuerpos localizados.  "Lamentablemente no puedo decir de quién son los cuerpos que localizamos antier por las condiciones en las que se encontraban incluso pueden ser los de ella pero no puedo asegurarlo en este momento, Ciencias Forenses está trabajando en la identificación y en el reconocimiento pero eso es un proceso que llevará un tiempo"

Sobre las investigaciones del siniestro, aseguró que se tienen varias líneas de investigación, una de ellas es el acumulamiento de gas butano en el ambiente. "Tenemos que determinar dos cosas como lo había dicho anteriormente que es causa y origen, causa sí es una negligencia o un accidente, el origen es exactamente donde se originó y en las dos cosas vamos muy avanzados y yo espero que pronto podamos compartirles resultados, va por ahí lo que hemos encontrado hasta este momento sin embargo insisto las investigaciones continúan".



Más de Meganoticias