El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó un aumento histórico en la recaudación de impuestos durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de un billón 522 mil 101 millones de pesos
Esta cifra representa un crecimiento real del 17.8% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que equivale a un incremento de 276 mil 74 millones de pesos, informó el organismo en un comunicado oficial.
Este resultado supera en un 2.5% la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el primer trimestre, alcanzando un cumplimiento del 102.5%. El SAT atribuye este avance a una combinación de mayor fiscalización y un acompañamiento más cercano a los contribuyentes cumplidos, estrategias que forman parte del Plan Maestro para 2025.
En cuanto a la distribución por tipo de impuesto, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) fue el principal generador de ingresos
El ISR tuvo una recaudación de 901 mil 258 millones de pesos, lo que representa un aumento de 185 mil 130 millones en comparación con el primer trimestre de 2024. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) aportó 400 mil 444 millones de pesos, con un incremento de 81 mil 90 millones respecto al mismo periodo del año pasado.
Por su parte, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) recaudó 154 mil 167 millones de pesos, mientras que otros impuestos sumaron 66 mil 233 millones.
El Plan Maestro del SAT para 2025 se enfoca en cuatro puntos clave: que todos paguen impuestos justos, ayudar a los que cumplen, dar buen servicio y evitar trampas y contrabando
Durante los primeros dos meses del año, el SAT había reportado un crecimiento del 9.1% en la recaudación, con un total de 948 mil 983 millones de pesos, lo que anticipaba el buen desempeño del trimestre completo. En ese periodo, el ISR creció un 6.7%, mientras que el IVA aumentó un 17.9%, indicadores que se mantuvieron y ampliaron en marzo.
El presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, destacó que la digitalización y simplificación de los procesos tributarios han sido clave para aumentar la eficiencia recaudatoria, con un crecimiento del número de contribuyentes activos y un control más riguroso sobre el cumplimiento fiscal.