La situación de sequía que enfrenta Jalisco y que continuará en los próximos meses es alarmante, pues buena parte del territorio estatal ya se encuentra bajo una sequía severa, incluyendo parte de la capital, advierte la investigadora del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, Valentina Davydova.
La docente alerta que según información oficial, desde el año 2018 comenzaron a incrementar las condiciones de sequía en el país, lo que también ha impactado a Jalisco.
"El estado de Jalisco cuenta con condiciones de sequía bastante alarmantes, estamos hablando de presencia de sequía moderada a sequía severa y prácticamente el centro de México, así como la región Este y Sur de Jalisco, marcan las condiciones de sequía moderada a severa", alerta.
La especialista en temas de agua explicó que el cambio climático está detrás de la situación de sequía y los malos temporales de lluvia, lo que ha provocado que actualmente se encuentren en niveles muy bajos las fuentes de agua superficial que sirven para llevar agua a las casas de Guadalajara. Por ejemplo, la presa Elías González, también conocida como Calderón, está al 17 por ciento, mientras Chapala está a la mitad de su capacidad.
"Es a causa del cambio climático, como lo trabajan modelos globales, indican que en trópicos la precipitación de invierno prácticamente se disminuye hasta desaparecer, se recorre el temporal de lluvia, las lluvias van a presentarse más intensivamente en otoño", explica, "por lo anterior está cambiando el régimen de lluvia y la recuperación de cuerpos de agua, tanto artificiales como naturales". Pero la académica también señala que incluso el agua subterránea está en riesgo, pues la totalidad de los acuíferos de Guadalajara están sobre explotados y falta la infraestructura para saber a ciencia cierta cuánto líquido les queda.
"Porque nuestros acuíferos que proporcionan del 40 al 60 por ciento del agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, todos están en un máximo sobreuso, y todavía no sabemos (cuánta agua queda), por qué ahí falta la infraestructura que tiene que ser recuperada a largo plazo por las autoridades del agua, tanto a nivel municipal, estatal y otro tanto federal, para poder medir los niveles de los acuíferos, también la calidad del agua de los acuíferos, porque también se filtra agua muy contaminada", señaló.
Además de la necesidad de que las autoridades de los tres niveles de gobierno inviertan y trabajen de forma coordinada para atender la falta de agua que genera la sequía, la docente urge a la población hacer conciencia sobre la gravedad de la situación y dejar de desperdiciar el líquido.
La doctora Valentina Davydova advierte sobre prácticas nocivas, como lavar autos a chorro de manguera, barrer la cochera con agua, o regar las plantas a plena luz del día, mientras pide aprender a reutilizar el líquido, por ejemplo, el agua de la lavadora usarla para otros fines como limpiar suelos, en lugar de que se vaya directamente al drenaje.
El recién terminado periodo vacacional de Semana y Santa y Pascua 2025, dejó un total de 23 personas sin vida en diferentes accidentes.
De estos, 18 personas perdieron la vida en accidentes carreteros como choques, volcaduras y accidentes de motocicleta; cuatro personas fallecieron ahogadas en presas, albercas o en el mar; además un peregrino perdió la vida en Talpa de Allende por infarto. En operativo de seguridad se atendieron 258 accidentes vehiculares y rescates, con 653 personas lesionadas en distintos puntos del estado.
Además realizaron 28 mil 489 acciones de prevención y recomendaciones dirigidas a visitantes y población local, mil 262 atenciones médicas y de salud, y atención en 258 accidentes vehiculares y rescates, que permitió auxiliar a 653 personas lesionadas en distintos puntos del estado
Las autoridades contabilizaron más de 263 mil 849 personas en playas y centros recreativos, así como la participación de aproximadamente 472 mil 850 personas en diferentes eventos religiosos organizados en Jalisco
Personal de la unidad Estatal de protección civil y bomberos Jalisco, realizó 28 mil 489 acciones de prevención y recomendaciones dirigidas a visitantes y población local, y se brindaron mil 262 atenciones médicas y de salud, derivadas principalmente de situaciones de primeros auxilios y emergencias médicas en carreteras, playas y sitios de concentración masiva.
Para eliminar los saldos vencidos en agua y predial generados hasta el año 2019. El Gobierno de Tlajomulco implementará un mecanismo legal con el propósito de apoyar a la ciudadanía que mantiene adeudos en el pago.
A partir de este lunes 28 de abril, las personas con adeudos en estos dos impuestos municipales podrán presentarse en las recaudadoras del municipio y, con solo su credencial del INE, acceder automáticamente a la figura de prescripción administrativa, lo que permitirá eliminar los adeudos acumulados.
El tesorero municipal, Christian Castro Castro precisó que existen cerca de 350 mil cuentas registradas, de las cuales alrededor de 200 mil tienen pagos pendientes. "Los contribuyentes que deban más de cinco años y se acerquen al municipio, les vamos a eliminar los adeudos que tengan de 2019 hacia atrás, esto en predial y agua potable. Con este mecanismo, ¿qué es lo que estamos buscando? Que los ciudadanos que se encuentran en morosidad ante el municipio se pongan al corriente eliminando una parte importante de los adeudos que tienen. De las aproximadamente 360 mil cuentas que tenemos en predial, cerca de 160 mil se encuentran en situación de morosidad ante el municipio", explicó.
El proceso para obtener este beneficio es el siguiente:
El pago puede hacerse de dos formas: