Buscar
18 de Mayo del 2025

Cultura

A la baja la percepción de lectores

La cifra de lectores disminuyó de 69.6 por ciento a comparación de la cifra del 2015 donde se tuvo un 84.2 por ciento, esto Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por medio del Módulo sobre Lectura (MOLEC). Sin embargo, hablar de una disminución pudiera ser relativo pues depende de la percepción de cada lector menciona el sociólogo Germán Cravioto.

"Esta encuesta menciona que 3.1 libros han leído en los últimos 12 meses las personas lectoras, que se identificaron a sí mismo como lectoras, pero detrás de ese 3.8 hay una persona que leyó un libro o medio libro y una persona una cantidad mucho mayor, el promedio no nos deja ver la complejidad del fenómeno."

Según este estudio, el género de libros más leído por la población fue literatura, seguido de la lectura de libros de autoayuda, superación personal o religiosos y alguna materia o profesión, de texto o de uso universitario. Entre los menos comunes figuran los libros de cultura general y los manuales, guías o recetarios, misma que destaca que el 41 por ciento de la población prefiere leer libros impresos.

"Afortunadamente todavía hay gente que lee, nos hemos encontrado con gente que compra en línea y los tiene que leer por la computadora, en el celular, pero afortunadamente hay mucha gente que prefiere leerlos en físico".  Dijo Juan Carlos Morales, Representante "Unión de libreros de México".

A decir del sociólogo Germán Cravioto la gente prefiere otro tipo de entretenimientos más digeribles y menos exigentes. Además, el modo de vida ha sido un factor importante para abandonar la lectura.

"Si tratara de hacer algunas conjeturas el modo de vida que llevamos, las múltiples distracciones que se dan a través de redes sociales y medios de entretenimiento, que le compiten a lectura, por que una de las principales funciones de la lectura, es el entretenimiento". Mencionó el sociólogo Germán Cravioto. 

El fomento en la lectura se puede iniciar desde temprana edad con la motivación de los padres de familia, sin embargo, hay quienes por gusto lo hacen a una edad más avanzada.




Noticias Destacadas


CDMX

Aduanas, cuna de la corrupción

Por: Abel Martínez
CDMX
18-05-2025

Por las aduanas cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería

El contrabando de mercancías requiere colusión de muchas personas

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República de México, declaró, "toda la documentación aduanal está falseada. Ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel".

La entrada ilícita de 10 millones de litros de diésel por el puerto de Tampico, Tamaulipas, es una prueba irrefutable de la monstruosa corrupción que se registra en las aduanas, por donde también cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería y hasta animales protegidos.

Joaquín Aguirre, vicepresidente de la Comisión de Aduanas de International Chamber of Commerce México (ICC MÉXICO), señala, "el saber con exactitud la magnitud es un poco complejo".

Es contrabando, se falsifican documentos, ocultan productos prohibidos y evaden impuestos.

Un gran ejemplo es el buque de diésel, en los archivos declararon que transportaba lubricantes, por lo que no pagaron 70 millones de pesos por el impuesto sobre la producción, el "IEPS".

David Saucedo, especialista en seguridad pública, consultor en programas de gobierno y estratega electoral, explica, "en el caso de México, porque tenemos un régimen impositivo que grava la comercialización de combustible es que se convierte en un delito, pero si no existiera ese impuesto sería una transacción completamente legal".

Para entender dónde ocurre la corrupción, es importante conocer cómo se importan los productos.

Una empresa en México compra en el extranjero y contrata a uno de los 861 agentes autorizados, quien en la aduana, a donde llegó la mercancía por barco o avión, la revisa, junto con facturas y documentos.

Si no encuentra irregularidades, clasifica los productos, paga impuestos y solicita al SAT liberarlos.

El SAT pasa la solicitud por un sistema conocido como "semáforo fiscal", que revisa los datos y si no encuentra irregularidades activa la luz verde y libera la mercancía, pero si considera que hay algún riesgo activa el color rojo y la mercancía debe revisarse.

Contrabandear combustible, drogas, armas y otros objetos prohibidos requiere de colusión entre alguna de las partes.

Para José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, "el contrabando aduanero se da por la unión de tres figuras: el agente aduanal, el funcionario de la administración pública federal y el empresario".

Lo insólito es que los agentes aduanales, no revisan la gran mayoría de productos, y el SAT con su semáforo rojo sólo revisa una décima parte de todo lo que entra al país.

Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Aduanas del Colegio de Contadores Públicos de México, indica que "de todo el volumen de operaciones que se llegan a presentar sólo un 10%, un 11%, obtienen como resultado al activar el mecanismo un reconocimiento aduanero que debe llevarse a cabo por nuestras autoridades".

Las aduanas son cuna de la corrupción, detrás del contrabando están diversos grupos del crimen organizado y estos delitos representan hasta 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.


Antonio de la Rosa, licenciado en comercio, trabajador en la Agencia Aduanal de la Rosa, expone, "quien hace esas prácticas pues ya lo tiene bien hablado. Obviamente la autoridad, a su manera lo está intentando controlar, cada sexenio que entran intenta implementar nuevas cosas pero la gente es abusada".


Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias