Buscar
19 de Mayo del 2025

Salud

AstraZeneca reconoce que su vacuna anticovid puede provocar trombosis

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • La Suprema Corte de Justicia (SCJN) declaró infundada la acción de inconstitucionalidad que presentaron senadores de oposición en contra de la reforma a la Ley de Hidrocarburos, iniciativa presidencial aprobada en mayo de 2021. El proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán descartó que se transgreda el principio de libre competencia.
  • El gobierno de Ecuador demandó a México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por interferir en asuntos internos, al otorgar asilo al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, condenado por corrupción. A principios de abril, fuerzas armadas ecuatorianas irrumpieron en la embajada mexicana en Quito para capturarlo.
  • Luego de que se reportó la desaparición del obispo emérito de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, se dio a conocer que fue hallado con vida en un hospital de Cuernavaca, Morelos. De manera preliminar se informa que fue víctima de un secuestro exprés, informó la fiscalía de Morelos.
  • La SCJN aprobó la Ley General de Salud y de la Norma Oficial Mexicana 051, la cual impone el etiquetado frontal en productos procesados. De forma unánime, el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel fue aprobado tras el amparo que interpuso Coca Cola y sus filiales.
  • Por primera vez desde hace más de dos años, el laboratorio AstraZeneca reconoció en documentos judiciales que, en casos muy inusuales, su vacuna contra la covid-19 puede causar trombosis. En Reino Unido se emprendió una acción colectiva contra la farmacéutica y su vacuna con el argumento de que la muerte y lesiones graves en docenas de casos.





Noticias Destacadas


CDMX

Aduanas, cuna de la corrupción

Por: Abel Martínez
CDMX
18-05-2025

Por las aduanas cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería

El contrabando de mercancías requiere colusión de muchas personas

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República de México, declaró, "toda la documentación aduanal está falseada. Ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel".

La entrada ilícita de 10 millones de litros de diésel por el puerto de Tampico, Tamaulipas, es una prueba irrefutable de la monstruosa corrupción que se registra en las aduanas, por donde también cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería y hasta animales protegidos.

Joaquín Aguirre, vicepresidente de la Comisión de Aduanas de International Chamber of Commerce México (ICC MÉXICO), señala, "el saber con exactitud la magnitud es un poco complejo".

Es contrabando, se falsifican documentos, ocultan productos prohibidos y evaden impuestos.

Un gran ejemplo es el buque de diésel, en los archivos declararon que transportaba lubricantes, por lo que no pagaron 70 millones de pesos por el impuesto sobre la producción, el "IEPS".

David Saucedo, especialista en seguridad pública, consultor en programas de gobierno y estratega electoral, explica, "en el caso de México, porque tenemos un régimen impositivo que grava la comercialización de combustible es que se convierte en un delito, pero si no existiera ese impuesto sería una transacción completamente legal".

Para entender dónde ocurre la corrupción, es importante conocer cómo se importan los productos.

Una empresa en México compra en el extranjero y contrata a uno de los 861 agentes autorizados, quien en la aduana, a donde llegó la mercancía por barco o avión, la revisa, junto con facturas y documentos.

Si no encuentra irregularidades, clasifica los productos, paga impuestos y solicita al SAT liberarlos.

El SAT pasa la solicitud por un sistema conocido como "semáforo fiscal", que revisa los datos y si no encuentra irregularidades activa la luz verde y libera la mercancía, pero si considera que hay algún riesgo activa el color rojo y la mercancía debe revisarse.

Contrabandear combustible, drogas, armas y otros objetos prohibidos requiere de colusión entre alguna de las partes.

Para José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, "el contrabando aduanero se da por la unión de tres figuras: el agente aduanal, el funcionario de la administración pública federal y el empresario".

Lo insólito es que los agentes aduanales, no revisan la gran mayoría de productos, y el SAT con su semáforo rojo sólo revisa una décima parte de todo lo que entra al país.

Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Aduanas del Colegio de Contadores Públicos de México, indica que "de todo el volumen de operaciones que se llegan a presentar sólo un 10%, un 11%, obtienen como resultado al activar el mecanismo un reconocimiento aduanero que debe llevarse a cabo por nuestras autoridades".

Las aduanas son cuna de la corrupción, detrás del contrabando están diversos grupos del crimen organizado y estos delitos representan hasta 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.


Antonio de la Rosa, licenciado en comercio, trabajador en la Agencia Aduanal de la Rosa, expone, "quien hace esas prácticas pues ya lo tiene bien hablado. Obviamente la autoridad, a su manera lo está intentando controlar, cada sexenio que entran intenta implementar nuevas cosas pero la gente es abusada".


Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Por despido injustificado toman oficinas ex-servidores de la nación

Por despido injustificado toman oficinas ex-servidores de la nación
Por: Santiago Román
Guasave
01-10-2020


*Toman oficinas regionales de Becas "Benito Juárez"

Cinco de los llamados servidores de la nación adscritos al programa de becas Benito Juárez tomaron las instalaciones de la Unidad de Atención Regional-Guasave como protesta por despido injustificado. Entre los afectados se encuentra Sergio Astorga Sepúlveda que hasta ayer fungió como responsable de la citada dependencia federal y que explicó a Meganoticias que desde la semana pasada fueron notificados de los cambios, incluso, les hicieron propuestas de liquidación que rechazaron por considerarlas injustas.

Con cadenas y candados cerraron la puerta principal en la que colocaron pancartas que decían "estamos con la 4T a fondo", "¿y nuestro esfuerzos como servidores de la nación?", "basta de proselitismo" y "exigimos la destitución de Juan Carlos Fierro Apodaca" delegado estatal del mismo programa. Durante la mañana llegaron funcionarios de la misma que se identificaron como Bernardo Castillo Castañeda y Raimundo Rodríguez Gómez quienes dialogaron con los manifestantes.

Las peticiones son las siguientes: restitución de trabajo, investigación para el delegado regional o estatal y el esclarecimiento de 600 becas que aparecieron como cobradas.

Los ex servidores de la nación seguirán en el lugar hasta que las autoridades federales cumplan con las peticiones expuestas de manera pública y se garanticen sus derechos laborales.




Más de Meganoticias