La Cuaresma: Un Tiempo de Reflexión y Penitencia para los Católicos de la Laguna
La Cuaresma es un periodo de 40 días que invita a la reflexión, el ayuno y la penitencia, según la tradición de la Iglesia Católica. Este tiempo sagrado se origina en la historia bíblica de Jesús, quien pasó 40 días en el desierto, ayunando y rezando. Durante estos días, la iglesia católica insta a los fieles a prepararse espiritualmente para la Pascua.
El inicio de la Cuaresma se marca con el Miércoles de Ceniza y culmina el Domingo de Pascua. En este tiempo, se busca fomentar la conversión, la reconciliación y la preparación espiritual. Según el vocero de la diócesis de Torreón, José Luis Escamilla, este periodo no es un fin en sí mismo, sino un camino que lleva a los feligreses a vivir con intensidad el amor y la fe.
"La Cuaresma significa un tiempo de volver al Señor, reconciliación, conversión. Es un camino de 40 días donde la Iglesia nos invita a vivir de una manera intensa, promoviendo el amor", comentó el padre Escamilla.
Uno de los aspectos más significativos de la Cuaresma es la abstinencia de carnes rojas. Durante este tiempo, los fieles buscan alternativas, como la tradicional comida de vigilia, para cumplir con este precepto. Esta práctica resalta el sentido de sacrificio y reflexión personal.
En este contexto, el vocero de la diócesis de Torreón también hizo un llamado a los jóvenes a acercarse más a la Iglesia y no permitir que estas tradiciones religiosas se pierdan con el paso del tiempo.
"Un llamado a los jóvenes: el Señor nos ama a todos, a los jóvenes, a los niños, a las mujeres. El Señor ama al pecador, ama a todos. Así que, en su búsqueda de felicidad, abran su corazón al Señor", expresó Escamilla.
En la región de La Laguna, se estima que alrededor de 842,000 católicos residen en la zona, de los cuales aproximadamente el 70% participa en las actividades religiosas, acudiendo a sus respectivas iglesias. Sin embargo, uno de los momentos más significativos para los feligreses es el Vía Crucis, en el que se congregan cerca de 25,000 personas, tanto locales como visitantes, especialmente durante la Semana Santa.
Este periodo de reflexión y penitencia, que forma parte de una tradición de siglos, sigue siendo una de las prácticas más relevantes para los católicos de la región, quienes se preparan espiritualmente para la celebración de la Pascua.
Un gran apagón, del que aún se desconocen las causas, dejó este lunes sin suministro eléctrico a España, Portugal y algunas zonas del sur de Francia, provocando problemas en el funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, así como a empresas y particulares.
El suministro eléctrico se interrumpió en la Península en torno a las 10.30 GMT de este lunes por causas desconocidas. Según datos del operador del sistema, Red Eléctrica Española (REE), en torno a esa hora, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente hasta los 12.425 megavatios.
El operador señala que se ha producido un "cero" en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado. Posteriormente, el sistema eléctrico peninsular ha comenzado a recuperar la tensión por las zonas norte y sur, según REE.
Sin embargo, la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre 6 y 10 horas, ya que el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, reconoció que se trata de una incidencia "absolutamente excepcional".
Redes Energéticas Nacionais (REN), la compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, confirmó por su parte que este lunes se ha producido "un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica y parte del territorio francés" y que se han activado los planes para el restablecimiento del servicio.
El apagón ha llegado también a algunas zonas del sur de Francia, que han sufrido un breve corte parcial de electricidad, pero el servicio ya se ha restaurado, indicaron fuentes del gestor nacional de la red, RTE, quien dijo que Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 megavatios (MW), en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla.
Llamadas a la calma e investigación de causas
Por el momento se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro y Red Eléctrica únicamente ha señalado que se debió a una oscilación fuerte del flujo de potencia de la red.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado junto a su vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por un corte y convocó una reunión del consejo de seguridad.
En Portugal se reunió el Centro de Coordinación de Operaciones Nacional, donde se integran todos los organismos de socorro de Portugal, con el fin de estudiar los procedimientos necesarios para responder al apagón en Portugal.
El ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, instó a los ciudadanos a que estén tranquilos: "El llamamiento que debemos hacer es un llamamiento a la tranquilidad, sabemos que esta falta de energía ha alcanzado a varios países, desconocemos las causas", dijo Melo, en declaraciones a la prensa en Coimbra, en el centro del país. Con información de EFE
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima