Buscar
25 de Abril del 2025
Cultura

Experiencia con cardenal y papable Aguiar, relata obispo de Cuautitlán

Experiencia con cardenal y papable Aguiar, relata obispo de Cuautitlán

"Don Carlos no sólo es un hombre de Iglesia, es un hombre del pueblo. Tiene una capacidad de escucha fuera de lo común" 

Así describe el obispo de Cuautitlán, Efraín Mendoza Cruz, al cardenal Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México y considerado uno de los posibles candidatos al papado. En entrevista exclusiva para Meganoticias Tepic, monseñor Mendoza recordó su etapa como obispo auxiliar del entonces arzobispo de Tlalnepantla, Estado de México, entre 2009 y 2017.


Aguiar Retes siempre buscó integrar las distintas voces dentro de la comunidad eclesial, lo que lo convirtió en un referente no solo en México, sino en toda América Latina, señaló el obispo de Cuautitlán quien agrego que el arzobispo primado de México es "Un pastor sabio, con visión de Iglesia y una de las figuras más preparadas y humanas del episcopado latinoamericano".


Al pedirle un ejemplo del trabajo del cardenal Aguiar, el líder de la Diócesis de Cuautitlán destacó uno de sus gestos más valiosos fue su salida misionera desde la Catedral de Tlalnepantla para acercarse a la gente en las calles de diversas colonias.


"Don Carlos salió a las calles, salió a caminar, lo que el Papa Francisco nos pidió: cercanía con el pueblo, salir del confort para ir a las periferias. Y esta imagen la tengo muy presente de don Carlos Aguiar Retes: ponerse la cachucha, ponerse su morral misionero y salir a visitar las casas, negocios".


El obispo  también precisó que Aguiar Retes nació y creció en Tepic, en un entorno muy distinto al del Estado de México, donde más tarde sirvió. Sin embargo, su misión fue la misma: llevar el evangelio hasta los últimos rincones, como lo pidió el Papa Francisco.


Una breve semblanza del papable nayarita


Carlos Aguiar Retes nació en Tepic, Nayarit, el 9 de enero de 1950. Estudió en el Seminario de su ciudad natal y posteriormente en los seminarios de Montezuma, en Estados Unidos, y de Tula, Hidalgo. Obtuvo la licenciatura en Sagrada Escritura en Roma y el doctorado en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana. En lo deportivo, es aficionado al equipo de fútbol América.


Su cercanía con el fallecido Papa Francisco, su perfil conciliador y su amplia experiencia pastoral lo han colocado en el radar internacional como uno de los posibles sucesores al trono Vaticano. Su trabajo al frente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) entre 2007 y 2011 lo posicionó como un articulador clave en la renovación pastoral de la Iglesia Católica en el continente y fue una voz influyente en el documento de Aparecida, junto al entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, quién más tarde sería Sumo Pontífice.


Aguiar Retes fue noticia el pasado 12 de abril, cuando en la conmemoración del Jueves Santo decidió realizar el lavatorio de pies a Madres Buscadoras, mujeres que hacen lo posible por encontrar a sus hijos o familiares desaparecidos.


"Que un hijo de Tepic esté en esa posibilidad de ser Papa no es un asunto menor. Es un orgullo para todo Nayarit, pero también una responsabilidad de acompañarlo con nuestra oración y apoyo moral. Su vocación ha sido una bendición no solo para su tierra, sino para la Iglesia universal" - Mons. Efraín Mendoza 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias