Buscar
28 de Abril del 2025

Movilidad

¿Hasta cuándo podremos transitar sin miedo en las carreteras?

Otro gran pendiente de las carreteras en nuestro país es la seguridad.

No tenemos suficientes elementos de la Guardia Nacional para garantizar que las vías federales sean seguras para automovilistas y transportistas, de ahí el incremento de los asaltos.

  • Y si hablamos de carreteras bajo administración de gobiernos estatales o municipales, las condiciones de seguridad empeoran.
  • Cada día se mueven millones de pesos en productos y mercancías a través de la red carretera del país, y el gran pendiente sigue siendo la seguridad.
  • Sólo en 2022 un millón 200 de vehículos circularon por autopistas federales; 750 mil transitaron por carreteras operadas por caminos y puentes federales, dependiente de la secretaría de infraestructura, comunicaciones y transportes y el resto por vías concesionadas.
  • Durante 2023 la secretaría de infraestructura, comunicaciones y transportes reportó 12 mil 099 accidentes que costaron la vida a mil 864 personas y pérdidas materiales por dos millones de pesos... un promedio de 33 accidentes cada día.
  • De enero a marzo de 2024, el reporte fue de tres mil 519 percances, 39 incidentes diarios

Y al riesgo de accidentes, se suma la violencia

Carlos Jiménez, director de daños y autos, de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros dijo que al corte de febrero con un periodo de 12 meses, es decir, los últimos doce meses, estamos hablando de nueve mil 600 unidades de equipo pesado, robadas.

"El fenómeno del robo es complejo, porque es dinámico, qué significa, que no porque eventualmente que hoy haya robos en un kilómetro de una carretera, mañana los habrá", expresó. 

Pero además de robarse camiones de carga, se roban mercancías.

En el primer bimestre de 2025 se reportaron mil 074 robos a transportistas, de acuerdo con el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, que no cuenta los robos a vehículos particulares en carreteras.

El promedio fue de 18 atracos diarios, la mayoría cometidos con violencia.

De enero de 2015 a febrero de 2025 el total de robos a transportistas en la red carretera fue de 98 mil 141.

Lo que falla es la capacidad de respuesta del estado para garantizar seguridad

Gildardo Martínez Muñoz, coordinador del centro de investigación de movilidad sustentable de la universidad autónoma del Estado de México dijo que afecta, tanto el movimiento de personas como de mercancías, porque es un medio muy sensible, es una actividad muy sensible a este tipo de actividades no lícitas.

Con la creación de la guardia nacional el 26 de marzo de 2019, desapareció la división de caminos de la policía federal, aunque posteriormente se creó la dirección de seguridad de las carreteras.

Al cierre de 2024, la guardia nacional contaba con 120 mil elementos, pero no se sabe cuántos elementos ni cuántas patrullas tienen la encomienda de vigilar los 51 mil milímetros que integran la red carretera federal.







Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Qué está pasando en España: hospitales, trenes y escuelas afectados

Qué está pasando en España: hospitales, trenes y escuelas afectados
Por: Missael Nava
CDMX
28-04-2025

España enfrenta una lenta recuperación tras el apagón masivo que paralizó a toda la península este lunes alrededor de las 12:30 horas (hora local)



Hasta las 00:00 horas del martes -recordando que España tiene 8 horas de diferencia respecto al horario de referencia en México-, Red Eléctrica reportó que se había restablecido el 61,35 % de la demanda energética en la península. Además, el 78 % de las 680 subestaciones de la red de transporte ya habían sido reactivadas.


A través de su cuenta oficial en la red social X, Red Eléctrica aseguró que los trabajos continúan para lograr la normalización total del sistema eléctrico peninsular. Mientras tanto, las autoridades han adoptado diversas medidas de emergencia para gestionar los efectos de la prolongada interrupción.



En el sector ferroviario, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció que el número de trenes varados con pasajeros pendientes de rescate se ha reducido a tres



Hasta la medianoche, se había logrado evacuar a los viajeros de 123 de los 126 trenes afectados. Además, algunos convoyes han podido reanudar su marcha gracias a la recuperación progresiva del suministro eléctrico, y se espera la llegada de siete trenes a la estación de Atocha en Madrid.


Para facilitar el tránsito y la estancia de los viajeros afectados, el Ministerio de Transportes dispuso que las principales estaciones ferroviarias del país, como Atocha, Chamartín, Sants, y las de Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga y Pamplona, permanezcan abiertas durante toda la noche.



Asimismo, el recinto Movistar Arena de Madrid ha habilitado un espacio para ofrecer alojamiento a quienes lo necesiten, con acceso abierto las 24 horas



El impacto en las comunicaciones de emergencia también ha sido significativo. La Junta de Extremadura advirtió a la población que, ante la dificultad para contactar con el servicio de emergencias 112, acudan directamente a los Puntos de Atención Continuada (PAC) o a los hospitales más cercanos.


También se hizo un llamado al uso responsable del 112 para evitar el colapso del sistema.


El ámbito académico se ha visto igualmente afectado. La Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) suspendieron sus actividades académicas para este martes.



Mientras tanto, la Universitat de València mantiene su actividad académica, aunque ha flexibilizado la asistencia y garantizado que la ausencia justificada no afectará el rendimiento de los estudiantes



En la Región de Murcia, el suministro eléctrico se ha restablecido en un 40 % del territorio, y todos los hospitales cuentan ya con energía, según informó el Ejecutivo regional.


Municipios como Pliego, Mula, Molina, Las Torres de Cotillas, Yecla y Murcia han recuperado parcialmente el servicio. En Cartagena, Alguazas, Archena y Cieza, el restablecimiento ha sido parcial.


El presidente regional, Fernando López Miras, destacó que, aunque la jornada ha sido complicada, el servicio avanza paulatinamente hacia su normalización.



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló en una comparecencia que todavía se están analizando las causas "potenciales" del apagón, sin descartar ninguna hipótesis.



Explicó que la interrupción se debió a la desaparición súbita de 15 gigavatios de potencia, lo que representa aproximadamente el 60 % del suministro eléctrico peninsular. Sánchez expresó su esperanza de que el sistema se restablezca por completo durante el martes.


A nivel nacional, la recuperación ha alcanzado el 51 % de la demanda peninsular, es decir, unos 12.847 megavatios.


Además, se ha logrado energizar el 70 % de los parques de subestaciones de la red de transporte. Ante la magnitud del evento, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, declaró la emergencia de interés nacional en las comunidades de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha.



En La Rioja, aunque los centros educativos abrirán en el horario habitual, no se avanzará en el programa lectivo, una medida adoptada para facilitar la conciliación familiar en un contexto de emergencia



En este momento, España continúa trabajando de manera coordinada para la recuperación total del servicio eléctrico, con una atención prioritaria a sectores estratégicos como la sanidad, el transporte y las comunicaciones de emergencia.


Aunque el origen del apagón sigue siendo objeto de investigación, las autoridades mantienen todos los protocolos de emergencia activados para garantizar la estabilidad y seguridad de la población, según se informó.



Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias