Buscar
24 de Mayo del 2025

DD. HH.

Inició colecta nacional de la Cruz Roja Mexicana

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • El frío comienza a disiparse, pero ya se pronostican altas temperaturas en varias regiones del país. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, alertó que el termómetro puede llegar hasta los 30 grados, en esta ola de calor que se extenderá del 22 de febrero hasta el 2 de marzo.
  • Arranca oficialmente la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana 2024, la cual tendrá una duración de 3 meses, es decir concluirá el 21 de mayo. Este año llevará el lema "Todos somos héroes", y lo recaudado servirá para ampliar y mejorar los servicios que la institución brinda.
  • Colima es la ciudad más violenta del mundo, según el "Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo". Este conteo señala que tiene una tasa de 140.32 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Siete de las primeras 10 ciudades más violentas del mundo son mexicanas.
  • Las diputas por territorios entre grupos criminales ha obligado al cierre de iglesias cristianas en al menos 10 municipios de Chiapas, denuncia la asociación de pastores evangélicos de Tapachula.
  • Tropas israelíes realizaron una operación en el barrio de al Zaytun, en la ciudad de Gaza, donde mataron a docenas de terroristas en combates terrestres, además, un portavoz militar informó que también se realizaron ataques aéreos selectivos.




Noticias Similares



Noticias Destacadas


NACIONAL

El tráfico de combustibles, un delito que se diversifica

Por: Redacción MN
CDMX
24-05-2025

El tráfico de combustibles es una práctica desleal

El contrabando de combustible y las tomas clandestinas, principales formas de fraude con hidrocarburos

Por: Abel Martínez Luna //@AbelMartinezMX


El "huachicoleo" está más fuerte que nunca.

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, que representa a 90% de los gasolineros, advierte que uno de los factores del aumento del precio de combustibles es este fenómeno en sus tres modalidades.

El más grave es el contrabando de combustible. Empresas formales importan combustibles por las fronteras y puertos, pero los reportan como lubricantes para no pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

José Manuel Sánchez Rojo, vicepresidente de Onexpo Puebla, explica "no genera el IEPS que ha de ser como un 20-25% del costo del combustible, entonces, porque es de contrabando es más barata y sí la pueden llegar a vender en estaciones de servicio".}

Aunque representa 300 mil barriles diarios, el 23% del consumo total, no es detectado por las autoridades.

Gonzalo Monroy, experto en energía y director de GMEC, agrega, "además de ser una defraudación fiscal, es una práctica desleal hacia otros competidores que cumplen con todas sus obligaciones de ley y dan los productos que dicen tener".

La segunda modalidad es el robo por toma clandestina. Las pérdidas pasaron de 4 mil millones de pesos en 2019 a 20 mil millones en 2023. La detección de tomas aumentó 49%, esto aumenta el costo de la logística.

"Que los ductos estén cerrados significa que el combustible se tiene que transportar por ruedas entonces la capacidad de los litros que van por ductos no es lo mismo del que se tiene por ruedas y el mantenimiento de pipas, sueldo de operadores, etcétera, incrementa los costos", destaca Sánchez Rojo.

Este huachicoleo representa 38 mil 114 barriles diarios, 3% del consumo total.

Y está el "huachicol por mezcla". "Hemos detectado algunas gasolineras que empiezan a mezclar a adulterar la gasolina junto con etanol el gran problema es que la flota de autos que hay en nuestro país del 5% puede tomar estas cantidades de etanol", revela Gonzalo Monroy.

Al rebajar los combustibles se venden más baratos, pero en 2020 cada día se presentaba una queja ante la Comisión Reguladora de Energía por averías en los motores y ahora son 10 quejas.

Se calcula que el 33% de las gasolinas son adulteradas.

Expertos y gasolineros urgen a las autoridades detectar y combatir estos delitos que afectan el mercado, incluido el precio.



Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias