Buscar
21 de Mayo del 2025

Ecología

La moda, pesadilla para el medio ambiente

  • La industria de la moda es la segunda más contaminante en el planeta
  • La producción y consumo de prendas de vestir ha crecido 500% en los últimos 20 años

Por: Leticia Alcántara

La moda está por todos lados desde las prestigiosas tiendas hasta pequeños locales en tianguis y mercado. Diseños, colores y texturas están a la mano de nuestros gustos, deseos y necesidades.

Rosalinda Hernández, exconsumidora de moda y asesora de imagen, sabe de la pasión por consumir prendas de vestir, "llegué a tener una etapa en la que cada día de la semana llegaba al menos una paquetería o por ejemplo eran 10 bolsas de todas las tiendas que yo iba".

Pero la producción acelerada de estos productos se ha convertido en la segunda fuente de contaminación más importante del mundo, después de la producción de los derivados del petróleo.

Cada año la industria de la moda en el planeta produce y consume cerca de 100 mil millones de prendas de vestir, al mismo tiempo desecha 92 millones.

Producción y consumo ha crecido 500% en los últimos 20 años, impulsada por el "fast fashion" y "ultra fashion", tendencias de algunas marcas, la cual se caracteriza por la producción rápida de prendas a bajo costo con el objetivo de satisfacer una demanda constante.

"Al final te empiezan a crear una necesidad, sí, ya vas a la moda 6 meses pero ¿qué pasa? luego son tres meses ya después de un mes y luego ya es cada semana".

Gema Gómez de Pablo, fundadora Slow Fashion Next, señala "si ese modelo fast fashion incluyera esos costes externalizados, por ejemplo de sueldos y de ríos que contaminan, y los incluyeran en sus gastos, el precio de esos productos sería más alto".

Los consumidores adquieren cada año 60% más de ropa y las prendas duran la mitad del tiempo.

La base de esta moda rápida es un aumento en el uso de fibras sintéticas, es decir, llevamos puestos plásticos tratados con miles de sustancias químicas dañinas para la salud y el medio ambiente.

Ni el reciclaje, ni la venta de segunda mano pueden mitigar esta situación. Sólo el 13% de las prendas se reciclan, 87% van a basureros donde se descomponen y por proceso de lixiviación, emanan gases tóxicos de efecto invernadero.

En otros casos son quemadas, lo que conlleva emisión de gases tóxicos a la atmósfera, un golpe más al ambiente porque el sector textil es responsable del 10 % de las emisiones globales de bióxido de carbono. 20 mil empresas textileras en México participan en esta huella.

Omar Arellano, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, asegura, "nosotos hemos podido evidenciar en los estudios que hemos estado haciendo en el centro del país, donde hay muchas empresas textileras transnacionales y nacionales en donde los residuos que se generan en la producción textil principalmente tintas y pigmentos son descargados en los ríos".





Noticias Destacadas

NACIONAL

Enfrentamiento armado dentro del penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa

Enfrentamiento armado dentro del penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa
Por: Arlette Palacios
CDMX
21-05-2025

Este miércoles 21 de mayo de 2025, alrededor del mediodía, se registró un violento enfrentamiento armado dentro del penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa. Según reportes preliminares, el conflicto involucró a grupos rivales de internos, y se escucharon múltiples detonaciones de armas de fuego, incluso desde el exterior del centro penitenciario.


La situación generó una inmediata movilización de fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, incluyendo elementos estatales y federales, quienes acordonaron la zona y bloquearon vialidades cercanas como medida preventiva. Se reportaron detonaciones en varios módulos del penal y sobrevuelos militares en la zona.



Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente si hubo personas heridas, fallecidas o fuga de internos. Sin embargo, se ha informado que la situación ya se encuentra bajo control, aunque se recomienda a la población evitar circular por la zona debido a las acciones de seguridad que continúan en el área.


El momento exacto en el que se escuchan detonaciones de arma de fuego dentro del penal


Este incidente ocurre en un contexto de creciente violencia en el penal de Aguaruto, donde previamente se han registrado enfrentamientos entre grupos rivales.



Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias