Buscar
01 de Mayo del 2025

Educación

La nueva escuela mexicana

  • El nuevo modelo educativo no establece el cómo y el cuándo
  • Millones de estudiantes perdieron continuidad en su educación y aprovechamiento

  • Por: Gastón García Miranda 

    La pandemia por Covid afectó seriamente el panorama educativo de millones de estudiantes en el mundo.

    En México se perdieron continuidad educativa y aprovechamiento, más de medio millón de estudiantes han desertado.  Según el Banco Mundial, por la pandemia, la educación en Latinoamérica presenta un retraso de diez años.

    En este contexto, las autoridades federales se disponen a aplicar un modelo educativo que dé forma a la nueva escuela Mexicana, pero ¿están preparados maestros y estudiantes para ello, en la post pandemia?

    Al respecto, Noemi Herrera, investigadora del Programa de Educación de México Evalúa, indicó que "todos vienen con diferentes niveles de aprendizaje, porque algunos tenían sus clases por acompañamiento de sus papás, otros de plano llegaron sin saber nada, otros traen la parte socio-emocional bastante afectada, ellos mismos también se preguntan cómo vamos a operar".

    Por su parte, Marco Fernández, Investigador de México Evalúa, profesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, dijo que "los docentes saben que los chicos que poco a poco regresaron al sistema presencial, traen serias deficiencias académicas de los años previos y tienen que encontrar una ruta de recuperación".

    Decisiones previas han sido erráticas o desconcertantes. En abril pasado, la Secretaría de Educación Pública presentó un acuerdo para eliminar los grados escolares en la educación básica, en su lugar quedarían las "fases de aprendizaje", pero no hubo ni un cómo, ni un cuándo arrancaría; también se anunció la desaparición de las escuelas de tiempo completo.

    A finales de junio pasado, la propia dependencia publicó un decreto con la orden de que todos los alumnos fuesen aprobados con un mínimo de 6...

    Marco Fernández, investigador de México Evalúa, indicó que "uno esperaría que al igual que ocurre en el resto del mundo, se estuviera estableciendo estrategias realmente centradas en evidencia para ir corrigiendo estos errores y no traer la ocurrencia en medio de una emergencia educativa, nuevamente estar discutiendo otro plan de estudios".

    Para los expertos, más que un cambio al sistema, es fundamental frenar los recortes a los programas del sector y retomar la capacitación docente. El experto asegura que "si realmente les importara la educación a estos señores, tendrían que abandonar la pretensión del nuevo modelo educativo y centrarse en sus esfuerzos de manera seria en lo que queda del sexenio, a establecer políticas dirigidas para intentar, de manera mucho más puntual, los retos que la pandemia ha puesto de manera más enfática sobre el sistema educativo".

    Sin evaluación diagnóstica y en medio de una crisis educativa, se construye la nueva escuela mexicana.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Encuentran cuerpo Calcinado, Reportan agua sucia, Contaminantes

Ecos Locales: Encuentran cuerpo Calcinado,  Reportan agua sucia, Contaminantes
Por: Missael Nava
CDMX
30-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Un auto envuelto en llamas junto al Congreso de Sinaloa marcó una noche que terminó en espanto: dentro, el cuerpo calcinado de una persona cuya identidad aún es un misterio. El hallazgo, hecho por bomberos tras controlar el fuego, dejó una serie de interrogantes que sacuden a Culiacán.




En Colima y Villa de Álvarez, el agua llega sucia, escasa y cara. Mientras vecinas y vecinos intentan sobrevivir entre fugas, cobros desmedidos y excusas heredadas de otras administraciones, CIAPACOV asegura estar "trabajando en soluciones". Pero las quejas se multiplican: en zonas residenciales con baños tapados, en calles con fugas que corren junto a escuelas, y en hogares donde hay que esperar a que el agua se asiente para poder bañarse.




Desde el arranque de 2025, Ecatepec vive una batalla diaria por el agua. Con bloqueos constantes, fugas implacables y robo del recurso, el municipio enfrenta una de las crisis hídricas más graves del Estado de México. El gobierno local ha respondido con una ofensiva: intervenir válvulas manipuladas, clausurar garzas clandestinas y cortar de raíz la venta de agua por pipas, ahora solo permitida de forma gratuita por SAPASE.




Desde hace tiempo, los vecinos de varias colonias en Guadalupe viven entre gases que no pidieron respirar. La empresa japonesa Toyotsu Smelting Technology México ha sido señalada por emitir contaminantes al aire sin control, y aunque ya hay inspecciones en curso y sanciones en el historial, la contaminación persiste.




Este 1 de mayo, Tuxpan vivirá una jornada vibrante con el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, en el que más de 28 sindicatos y unos 7 mil 500 trabajadores se alzarán como protagonistas. Desde las primeras horas del día, la ciudad se prepara para un cierre de vialidades que afectará varias arterias principales, como la avenida Juárez, González Ortega y el bulevar Independencia.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias