¿La violencia de género es el maltrato que ejerce un hombre hacia una mujer o viceversa?
Entre 9 y 10 mujeres son asesinadas a diario en México
Por: Leonardo Ferrera
Kimy, víctima violencia de género,"¡ya no te tengo miedo y no pienso callarme nunca más en la vida porque tú me abusaste sexualmente teniendo 4 años!"
Como Kimy, miles de mujeres en México exigen justicia y un alto a los asesinatos, violaciones, desapariciones, acoso e impunidad. Alzan la voz y marchan en contra de la violencia de género, por ellas, por sus hijas, por sus madres, por sus amigas. Por las que vienen y por las que ya no están.
Kimy, denuncia, "¡su nombre es Sue Aguayo. Es una persona que según se dedica a hacer conferencias para superarse en la vida, para ser bueno ¡Y cómo carajo vas a estar dando conferencias, si tú abusaste sexualmente de 2 niñas!"
Se conoce como violencia de género al maltrato que ejerce un hombre hacia la mujer o viceversa y que causa un daño físico, psicológico, sexual o económico.
En México 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia. De acuerdo a datos del gobierno federal, 4 de cada 10 hombres también han padecido violencia, sin embargo 96% no denuncia.
Adriana Zapata, investigadora del Colegio de la Frontera Norte, indica que "entre 9 y 10 mujeres son asesinadas cada día en México y las mujeres son las principales víctimas de delitos sexuales".
La violencia psicológica está en primer lugar con 51.6%; violencia sexual 49.7%; física 34.7% y económica 27.4%.
Las víctimas que experimentan mayor violencia residen en áreas urbanas, entre 25 a 34 años, con escolaridad superior; separadas, divorciadas o viudas. Las entidades con mayor violencia de género son: Estado de México, Ciudad de México y Querétaro, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 (ENDIREH).
Las mujeres denuncian, "¡ya sea en el transporte público, en la calle, pero sobre todo en nuestra misma casa las mujeres somos violentadas!"
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la violencia de género en México la caracterizan tres rasgos: - Invisibilidad.- 88.4% de las mujeres agredidas no denuncian. - Normalización.- La violencia es percibida como una conducta "normal" - Impunidad.- 99% de los casos de asesinato no son resueltos.
Fragmento del cortometraje "Nosotras", "¡todos somos iguales, pero hay chavos que si se ponen mal y si han llegado a matar, a mi hermana la mataron!"
Las leyes y alertas Vs violencia de género en México de poco han servido. Organizaciones de la sociedad civil denuncian un aumento en asesinatos de mujeres.
En seis años sólo 7 de cada 100 casos de homicidio han sido esclarecidos.
La organización civil, Impunidad Cero, asegura que "las consecuencias de la violencia de género son devastadoras y las repercusiones para quienes logran sobrevivir pueden ser permanentes".
Kimy, es contundente, "¡Nadie tiene el derecho de abusar sexualmente de ti y menos cuando eres tan chiquita y no te puedes defender!"
El próximo domingo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo en México la primera elección popular de integrantes del Poder Judicial de la Federación, un evento histórico derivado de la reforma constitucional aprobada en 2024. En esta jornada, los ciudadanos elegirán a 881 cargos judiciales, incluyendo nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y jueces de distrito.
¿Cómo votar?
¿Qué cargos se eligen?
Recibirás hasta seis boletas de diferentes colores, cada una correspondiente a un cargo específico:
En algunas entidades federativas, también se elegirán cargos judiciales locales, por lo que podrías recibir boletas adicionales según tu ubicación.
Información oficial del INE sobre la elección: ine.mx/eleccion-del-poder-judicial-de-la-federacion-2025
Simulador para practicar tu voto: practicatuvotopj.ine.mx
Consulta de candidaturas: candidaturaspoderjudicial.ine.mx
Para una guía visual sobre cómo votar en estas elecciones, puedes consultar el siguiente video:
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima